- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRealizan caracterización magmática del Batolito de la Costa

Realizan caracterización magmática del Batolito de la Costa

El área de estudio presenta afinidad a diversas mineralizaciones, lo que permitirá realizar diversos trabajos de exploración minera.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) presentó el boletín N° 35 D “Características litogeoquímicas y petrográficas en los bordes norte y sur del segmento Lima – Batolito de la Costa, comparada con el sureste de China”, con el objetivo de determinar los ciclos magmáticos en esta área de estudio que comprende parte de los departamento de Ica, Lima y Áncash.

Para esta investigación se realizaron 59 nuevas edades radiométricas U-Pb, 56 estudios petrográficos y 35 macroscópicos detallados de muestras representativas de los plutones de cada unidad. Además, se realizaron análisis litogeoquímicos de 117 muestras, de las cuales 81 corresponden a rocas plutónicas.

Tras el análisis e interpretación de los resultados se ha determinado, que los sistemas magmáticos del segmento Lima, están asociadas a rocas calco alcalinas y toleíticas, presentando una evolución de rocas máficas a félsicas.

En efecto, la mayor concentración de anfíboles se encuentra en las etapas iniciales del proceso magmático, lo cual fue determinado con los diagramas MINEA.

Los sistemas magmáticos están divididos en cuatros ciclos para el Cretácico y tres para el Paleógeno, cada uno de los ciclos comprenden un rango cronológico de actividad magmática y presentan afinidad a diversas mineralizaciones, esto permitirá realizar diversos trabajos de exploración minera.

El primer ciclo del Cretácico (C1) abarca desde 103.2 a 94 Ma y tiene afinidad a mineralización de Fe-Au-Cu-Mo; seguidamente, el segundo ciclo (C2) se inició en 94 Ma extendiéndose hasta 83 Ma y presenta afinidad a mineralización de Cu-Zn-Pb-Ag.

Inmediatamente se presenta el tercer evento (C3) que se emplazó desde 83 a 73 Ma con afinidad a mineralización de Cu-Au, Cu-Zn-Pb-Ag, finalmente el cuarto evento (C4) tuvo lugar desde 73 a 66 Ma y su afinidad es con Mo, Mo-Zn-Pb.

Por otro lado, el primer ciclo magmático del Paleógeno (P-C1) tuvo lugar desde 66 a 56 Ma con afinidad a Cu-Mo, el segundo evento (P-C2) desde 56 a 34 Ma presenta afinidad a Mo y finalmente el tercer evento (P-C3) se inició en 53 Ma y culminó en 24 Ma, durante este último se muestra una afinidad a Cu-Mo, Cu-Zn-Pb.

En relación a la metalogenia, más del 80 % de los depósitos de minerales metálicos ubicados en el este de China y Costa Peruana están relacionados con el magmatismo mesozoico. Las diferentes etapas magmáticas están relacionadas a los ajustes tectónicos globales, especialmente a los procesos evolutivos del dominio tectónico del cinturón del pacifico.

La distribución geográfica de las unidades magmáticas y edades radiométricas mencionados se muestran en el mapa regional a escala 1:250 000 en formatos ArcGis y PDF, el mismo que acompaña al boletín N° 35 D “Características litogeoquímicas y petrográficas en los bordes norte y sur del segmento Lima – Batolito de la Costa, comparada con el sureste de China”, pueden ser descargados desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...