- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Reanudación de Tía María brinda confianza para destrabar más proyectos mineros?

¿Reanudación de Tía María brinda confianza para destrabar más proyectos mineros?

Hace pocos días, Southern Copper informó la reanudación del proyecto minero Tía María, ubicado en Islay, Arequipa.

Según trascendió un memorando interno, la compañía tomó la decisión de la reanudación de Tía María “estando dadas las condiciones sociales y políticas en la provincia de Islay, la región y a nivel nacional”. La inversión para el proyecto es de US$ 1,400 millones. 

Frente a ello, y dadas las condiciones que la minera considera para reanudar sus trabajos, diferentes expertos anotan que dicho anuncio implicaría no solo una serie de beneficios para la región producto del propio proyecto, sino, además, para todo el Perú.

Así, de acuerdo a Ismael Benavides, exministro de Economía, que Tía María salga adelante implica un enorme beneficio porque significa que podrán destrabarse el resto de proyectos mineros en el Perú.

«Es un proyecto que tiene muchos años y debió empezar fácilmente hace unos 15 años, pero vio resistencia, primero por una desinformación a los agricultores y al pueblo de la provincia de Islay, y segundo por la ideología de la extrema izquierda peruana que lo que quiere es paralizar el país analizar la minería», señaló a Canal N.

En esa línea también resaltó que al ser Southern una empresa internacional, tiene repercusión en el mundo minero y en el mundo del cobre.

«[Entonces] daría una imagen de confianza en el Perú para retomar una decena de otros proyectos», indicó.

Vale recordar que hace pocos días, el actual ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, comentó que la reanudación gatillará otros proyectos mineros.

«Sale Tía María y salen otros proyectos también, y así vamos a recuperar el crecimiento económico que alguna vez tuvimos», aseguró en su momento.

Tía María y sus beneficios para la región y el Perú

Concerniente a los beneficios que habrá por el desarrollo del proyecto minero, el exministro Ismael Benavides explicó que existirá un gran impacto. Así, recordó que a nivel de construcción se habla de alrededor de 9,000 empleos y durante la operación aproximadamente unos 1.500 empleos directos y 5.000 indirectos.

«Estoy hablando de los talleres de mecánica, transportistas, de la gente que provee alimentos, alojamientos, etc.. Todo ello beneficiará tremendamente a la provincia de Islay», apuntó.

Por otro lado, Benavides indicó que, en la vida estimada de la mina, la zona recibirá unos 6.000 millones de soles de canon. «Ello, calculado por habitante en la provincia de Islay, que son unos 52.000 más o menos, estamos hablando de 1 millón 700.000 soles de canon anuales».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...