- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReconocen nuevas áreas para explotación minera en Arequipa, Moquegua y Tacna

Reconocen nuevas áreas para explotación minera en Arequipa, Moquegua y Tacna

Las cinco áreas nuevas con potencial prospectivo de exploración son Chilcaymarca, Salamanca, Lari, Yunga y Matalaque. Asimismo, se reconoció en el sector Pampa Jaguay un nuevo prospecto, determinado a partir de análisis de anomalías geoquímicas.

A través de estudios metalogenético, se determinó que los depósitos de la Faja magmática Cretáceo-Paleógeno, asociadas a los depósitos minerales tipo pórfidos y epitermales, entre la parte meridional de Arequipa, Moquegua y Tacna, poseen cinco nuevas áreas prospectivas para la explotación minera; así lo señala el boletín geológico N° 79 de la serie B “Características geológicas y geoquímicas de los depósitos de la faja magmática Cretáceo-Paleógeno, asociados a los depósitos minerales tipo pórfidos y epitermales entre Huancavelica y Tacna – Bloque Sur”, realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Las cinco áreas nuevas con potencial prospectivo de exploración son: Chilcaymarca, Salamanca, Lari, Yunga y Matalaque. Asimismo, se reconoció en el sector Pampa Jaguay un nuevo prospecto, determinado a partir de análisis de anomalías geoquímicas.

La zona de investigación comprende las franjas metalogenéticas X, XIII, XV, XXI-A, XXI-C y XXIII, destacando en importancia los depósitos de pórfidos de cobre (Cu)-molibdeno (Mo)- oro (Au) (DPC), los depósitos epitermales, así como los relacionados con cuerpos intrusivos; cuerpos, vetas, mantos y diseminados.

Por otro lado, en el proyecto Ataspaca se registraron valores importantes de cobre en 2.33 % y molibdeno 14 ppm; mientras que en el proyecto Los Calatos se determinaron nuevas dataciones que corresponden a tres pórfidos dacíticos (U-Pb en circones: 58.1 ± 0.7 Ma, 59.6 ± 0.8 Ma y 68.4 ± 0.7 Ma) y mineralización (Re-Os en molibdenita 57.8 Ma). A su vez, el prospecto Pampa Jaguay evidenció la superunidad Yarabamba como un metalotecto con gran potencial exploratorio en el sur del Perú.



Para la investigación se recolectaron 163 muestras de esquirlas de roca (chips) de afloramientos y depósitos y ocurrencias minerales, así como datos geológicos y estructurales, de los cuales, las muestras del pórfido Los Calatos y de Pampa Jaguay se encuentran en rangos adakíticos para el LaN/YbN. Las muestras de presentan anomalías positivas de europio (Eu), lo que indica magmas hidratados y oxidados, lo cual es favorable para generar mineralización.

Finalmente, el estudio busca mantener actualizado el Mapa Metalogenético del Perú y desarrollar conceptos sobre el origen de los yacimientos minerales basados en datos geocronológicos, geoquímicos, isotópicos, estratigráficos y estructurales.

El boletín geológico N° 79 de la serie B “Características geológicas y geoquímicas de los depósitos de la faja magmática Cretáceo-Paleógeno, asociado a los depósitos minerales tipo Pórfidos Epitermales entre Huancavelica y Tacna – Bloque Sur” puede ser descargado a través del repositorio institucional del Ingemmet mediante este enlace.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa y Puno concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Ley MAPE tiene riesgos legales, vacíos normativos y contradicciones constitucionales

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante su viceministro de Minas, Ronald Ibarra, dio a conocer a la Comisión de Energía y Minas del Congreso una serie de observaciones críticas al predictamen de la nueva Ley de Minería...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

SNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio. En medio de cuestionamientos por la falta de...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...