- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReconocen nuevas áreas para explotación minera en Arequipa, Moquegua y Tacna

Reconocen nuevas áreas para explotación minera en Arequipa, Moquegua y Tacna

Las cinco áreas nuevas con potencial prospectivo de exploración son Chilcaymarca, Salamanca, Lari, Yunga y Matalaque. Asimismo, se reconoció en el sector Pampa Jaguay un nuevo prospecto, determinado a partir de análisis de anomalías geoquímicas.

A través de estudios metalogenético, se determinó que los depósitos de la Faja magmática Cretáceo-Paleógeno, asociadas a los depósitos minerales tipo pórfidos y epitermales, entre la parte meridional de Arequipa, Moquegua y Tacna, poseen cinco nuevas áreas prospectivas para la explotación minera; así lo señala el boletín geológico N° 79 de la serie B “Características geológicas y geoquímicas de los depósitos de la faja magmática Cretáceo-Paleógeno, asociados a los depósitos minerales tipo pórfidos y epitermales entre Huancavelica y Tacna – Bloque Sur”, realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Las cinco áreas nuevas con potencial prospectivo de exploración son: Chilcaymarca, Salamanca, Lari, Yunga y Matalaque. Asimismo, se reconoció en el sector Pampa Jaguay un nuevo prospecto, determinado a partir de análisis de anomalías geoquímicas.

La zona de investigación comprende las franjas metalogenéticas X, XIII, XV, XXI-A, XXI-C y XXIII, destacando en importancia los depósitos de pórfidos de cobre (Cu)-molibdeno (Mo)- oro (Au) (DPC), los depósitos epitermales, así como los relacionados con cuerpos intrusivos; cuerpos, vetas, mantos y diseminados.

Por otro lado, en el proyecto Ataspaca se registraron valores importantes de cobre en 2.33 % y molibdeno 14 ppm; mientras que en el proyecto Los Calatos se determinaron nuevas dataciones que corresponden a tres pórfidos dacíticos (U-Pb en circones: 58.1 ± 0.7 Ma, 59.6 ± 0.8 Ma y 68.4 ± 0.7 Ma) y mineralización (Re-Os en molibdenita 57.8 Ma). A su vez, el prospecto Pampa Jaguay evidenció la superunidad Yarabamba como un metalotecto con gran potencial exploratorio en el sur del Perú.



Para la investigación se recolectaron 163 muestras de esquirlas de roca (chips) de afloramientos y depósitos y ocurrencias minerales, así como datos geológicos y estructurales, de los cuales, las muestras del pórfido Los Calatos y de Pampa Jaguay se encuentran en rangos adakíticos para el LaN/YbN. Las muestras de presentan anomalías positivas de europio (Eu), lo que indica magmas hidratados y oxidados, lo cual es favorable para generar mineralización.

Finalmente, el estudio busca mantener actualizado el Mapa Metalogenético del Perú y desarrollar conceptos sobre el origen de los yacimientos minerales basados en datos geocronológicos, geoquímicos, isotópicos, estratigráficos y estructurales.

El boletín geológico N° 79 de la serie B “Características geológicas y geoquímicas de los depósitos de la faja magmática Cretáceo-Paleógeno, asociado a los depósitos minerales tipo Pórfidos Epitermales entre Huancavelica y Tacna – Bloque Sur” puede ser descargado a través del repositorio institucional del Ingemmet mediante este enlace.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...