- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl Reinfo y sus implicancias para evitar la minería ilegal

El Reinfo y sus implicancias para evitar la minería ilegal

Es oportuno que existan mecanismos para formalizar a los operadores mineros, pero, ¿es viable que se demoren más de 20 años?

Por: César A. IPENZA PERALTA, Abogado especializado en materia ambiental

Durante los 21 años que se mantiene en vigencia el proceso de formalización minera, han ocurrido diversos episodios (contaminación, accidentes, muerte de trabajadores, criminalidad, etc.) que nos llevan a preguntarnos de manera permanente si esta es la vía correcta para fomentar el desarrollo responsable de una actividad con alto impacto social, ambiental y económico.

Actualmente existen dos vías para formalizar una actividad minera. La primera o llamada “ordinaria”, exige que se cumplan con los requisitos de ley (permisos de concesión, estudio de impacto ambiental, etc.), para iniciar con las operaciones. Pero también existe una segunda vía o llamada “extraordinaria” que permite realizar el trabajo en la zona donde se encuentre el mineral para posteriormente solicitar al Estado un proceso de formalización.

Es oportuno que existan mecanismos para formalizar a los operadores mineros, pero, ¿es viable que se demoren más de 20 años? Queda claro que esto no representa un aliciente para la formalización. Por el contrario, incentiva a que primero se realicen operaciones (sin ningún tipo de control), teniendo un amparo para realizar minería de manera “informal”.

El Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), por ejemplo, permite operar sobre un yacimiento mientras te “formalizas”. Y brinda licencias para que los Fiscales Especializados en Materia Ambiental no puedan abrir ningún tipo de proceso mientras sea parte de este (que es manejado por el Ministerio de Energía y Minas).

Otro problema identificado es que el REINFO no permite ver los avances y detalles de los administrados, salvo su nombre. Eso requiere, sin duda alguna, mayor control y mecanismos de seguridad a nivel informativo y de campo. Llama la atención que el nombre de un solo minero aparezca en dos o más regiones o que al momento de iniciado el proceso de formalización, hayan sido menores de edad.

Debido a las razones expuestas, las autoridades competentes deben estar alertas ante cualquier intento de ampliación del REINFO. Ha quedado claro que esta medida solo facilita el camino a la minería informal a través del ingreso a este registro, brindando “protección” a sus integrantes. El Perú es un país minero de gran tradición, por ello debemos estar vigilantes ante cualquier intento que desee convertir este proceso en permanente. Hagamos que la formalización a través del proceso ordinario sea de beneficio para todos los peruanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Ministro Montero confirma que el Reinfo está siendo reformulado para contribuir a la formalización minera

El titular del Minem explicó que este proceso tiene que ser complementado con la futura aprobación de una nueva Ley MAPE. Jorge Montero Cornejo, ministro de Energía y Minas (Minem), afirmó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) está...

Tensión cede en Medio Oriente y mercados del petróleo esperan señales de la Fed

Los precios del petróleo registraron una nueva caída este martes, en medio de señales de distensión geopolítica en Medio Oriente y una creciente expectativa en torno a la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). El crudo...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...