- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRendimiento de mina Yauricocha creció 5 % en segundo trimestre del 2024

Rendimiento de mina Yauricocha creció 5 % en segundo trimestre del 2024

El rendimiento de Yauricocha, operada por Sierra Metals, fue de 253.148 toneladas, impulsado principalmente por el mayor acceso a las áreas mineras.

El rendimiento de Yauricocha, operada por Sierra Metals, durante el segundo trimestre de 2024 fue de 253.148 toneladas, un aumento del 5 % con respecto al primer trimestre de 2024 y del 4 % con respecto al segundo trimestre de 2023, impulsado principalmente por el mayor acceso a las áreas mineras. Se espera que los volúmenes de rendimiento sigan mejorando a medida que avance el desarrollo por debajo del nivel 1120.

En el segundo trimestre de 2024, las leyes de zinc fueron un 3 % más altas en comparación con el primer trimestre de 2024, pero todas las demás leyes de metales fueron más bajas. En comparación con el segundo trimestre de 2023, todas las leyes de metales disminuyeron, principalmente debido a la minería en yacimientos de mineral de menor ley por encima del nivel 1120.



La producción equivalente de cobre de 7,8 millones de libras para el segundo trimestre de 2024 disminuyó un 9% con respecto al primer trimestre de 2024 y un 18% con respecto al segundo trimestre de 2023, en consonancia con la disminución de las leyes en comparación con ambos períodos.

«En Yauricocha, continuamos maximizando la producción del cuerpo mineral limitado por encima del nivel 1120, al menos hasta que podamos acceder por completo al cuerpo mineral más grande por debajo de 1120. El desarrollo por debajo del nivel 1120 está según lo programado y dentro del presupuesto para alcanzar la capacidad total para el cuarto trimestre», dijo Ernesto Balarezo, director ejecutivo de Sierra Metals.

Cuadro de producción en mina Yauricocha

   Seis meses finalizados el 30 de junio,
Producción de YauricochaSegundo trimestre de 2024Primer trimestre de 2024%Var.Segundo trimestre de 2023%Var.20242023
        
Toneladas procesadas253.148240.6865%244.3154%493.834463.460
Rendimiento diario2.8932.7515%2.7924%2.8222.648
        
        
Grado de cobre0,63%0,81%-22%0,72%-13%0,72%0,75%
Grado de zinc2,38%2,31%3%2,65%-10%2,34%2,60%
Grado de plata (g/t)35,4839,95-11%54,83-35%37,6650,86
Grado de oro (g/t)0,320,36-11%0,40-20%0,340,43
Grado de plomo0,69%0,72%-4%0,87%-21%0,70%0,79%
        
Recuperación de cobre67,56%76,40%-12%72,21%-6%72,42%73,37%
Recuperación de zinc84,98%82,66%3%85,54%-1%83,87%85,82%
Recuperación de plata68,29%72,22%-5%73,25%-7%70,32%74,58%
Recuperación de oro16,58%17,88%-7%20,33%-18%17,25%21,82%
Recuperación de plomo79,83%79,26%1%83,88%-5%79,55%82,67%
        
        
Producción de cobre (000 lb)2,3833.288-28%2.808-15%5.6715.703
Producción de zinc (000 lb)11,27210,13211%12.228-8%21.40422.807
Producción de plata (000 oz)197223-12%316-38%420565
Producción de oro (oz)433503-14%633-32%9361.387
Producción de plomo (000 lb)3.0533.0490%3.930-22%6,1026.708
        
        
Libras equivalentes de cobre (miles) (1)7.8108,591-9%9,580-18%16.56918.314
        

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera

El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando...

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...