- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReuters: Aún no se define cómo elevar impuestos a mineras, FMI demorará...

Reuters: Aún no se define cómo elevar impuestos a mineras, FMI demorará en dar recomendaciones

Francke remarcó que «no vamos a cambiar el régimen (minero)».

Agencia Reuters.- El Gobierno del presidente Pedro Castillo aún no define cómo elevar los impuestos al clave sector minero y el Fondo Monetario Internacional (FMI) demorará unas semanas más sus recomendaciones en el tema, dijo el jueves el ministro de Economía.

Pedro Francke afirmó que el Gobierno, que asumió al poder a fines de julio, está aún trabajando en el diseño de la reforma tributaria que tendría como piedra angular elevar el numero de contribuyentes y algunas tasas de tributos, entre ellos al sector minero con el asesoramiento del FMI.

El Gobierno envió en octubre al Congreso dominado por la oposición una solicitud de poderes por 120 días para legislar la reforma, en un país con alto nivel de incumplimientos en pago de impuestos, de continúa incertidumbre política y de conflictos sociales por demandas postergadas.

«Esperamos que el Congreso, a través de un buen diálogo, logre sacarlo adelante (el pedido de poderes para la reforma) este mes», dijo Francke en una conferencia con la prensa extranjera.

Francke dijo que se busca obtener una mayor contribución del sector minero de Perú, el segundo productor mundial de cobre, en momentos de buenos precios de los metales, un plan que ha enojado al las empresas que temen perder competitividad.

«No vamos a cambiar el régimen (minero); en ese sentido allí hay un tema que hay que dejarlo bien claro, se van a mantener los mismos tipos de tributos que existen, pero sí pensamos ajustar algunas tasas», señaló el funcionario sin más detalles.

Anteriormente el ministro había dicho que planea elevar el nivel de regalías y los impuestos al sector. «La misión del FMI va a demorar (su trabajo) todavía algunas semanas más», dijo.

El ministro manifestó que se reunió más temprano el jueves con representantes del poderoso gremio de empresas mineras, al que aseguró que la reforma no afectará su competitividad.

Pero el gremio, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), dijo que la reforma tendrá efectos negativos.

«Se pretende desmontar un sistema impositivo que ya beneficia al Estado», dijo el líder del grupo Raúl Jacob, en un comunicado.

El gremio asegura que con los actuales precios, el sector podría pagar en impuestos y regalías unos 85.000 millones de soles (21.100 millones de dólares) entre los años 2022 y 2026, más de 2,5 veces de lo recaudado en quinquenios previos.

«Entendemos que pueda haber diferencias de opiniones en este tema, pero nosotros estamos siempre abiertos para mantener el diálogo», dijo Francke. El FMI «es la mejor fuente que podemos tener para tomar decisiones en este terreno», afirmó.

Francke dijo además que los esfuerzos para impulsar programas sociales del presidente Castillo estarían en peligro si el Congreso no aprueba la solicitud del Gobierno de poderes especiales para una reforma tributaria.

«Para nosotros la reforma tributaria es esencial», afirmó.

Francke señaló que un rechazo al plan no impactará en el crecimiento económico ni en la «sostenibilidad fiscal», pero sí en la velocidad de los programas sociales de salud y educación.

«Nuestras proyecciones macro las hemos hecho de manera bastante conservadora, sin considerar esos ingresos tributarios adicionales» de 12.000 millones de soles anuales (unos 3.000 millones de dólares) que brindaría la reforma, dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...