- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasRonald Diaz, Gerente General de Cerro Corona: “Estamos enfocados en optimizar la...

Ronald Diaz, Gerente General de Cerro Corona: “Estamos enfocados en optimizar la mina»

Convertirse en la compañía minera aurífera sostenible y moderna, que genera valor superior más allá de esta actividad, ha implicado para Cerro Corona la implementación de diversos proyectos internos que han venido dando sus frutos al lograr el reconocimiento local y global por su óptimo
desenvolvimiento.

Sobre los planes para la extensión de vida de la mina, así como la adopción de tecnologías modernas y prácticas de minería inteligente, conversamos con el Gerente General de Cerro Corona.

Para Gold Fields, ¿Qué representa la unidad minera Cerro Corona? ¿Cuánto aporta esta mina a la empresa en general?

Cerro Corona es una de las principales operaciones mineras de Gold Fields Limited, y gracias al trabajo y esfuerzo de cada uno de los trabajadores, hoy somos unas de las minas Top 3 más sostenibles del Perú.

Durante el 2023, alcanzamos una producción de 121.982 de onzas de oro (Au) y 26.739 toneladas de cobre (Cu), totalizando 239.178 onzas equivalentes de oro (Au). Con ello, Cerro Corona contribuye con el 10% de la producción total para el grupo global.

¿De qué manera la mina Cerro Corona contribuye en satisfacer esa demanda?

Nos guiamos de objetivos estratégicos como, por ejemplo, mantener una operación sostenible, sin daños a las personas, sin afectar el medioambiente y trabajar en un ambiente de paz social.



Asimismo, por optimizar los procesos y reducir los costos operativos, mediante la innovación y tecnología, especialmente en el área de mina (perforación, voladura, carguío y el acarreo), y en el área de planta concentradora (chancado primario, molienda, flotación, filtrado y despacho de concentrado). Todo ello no fuera posible sin el talento y compromiso de nuestro equipo de colaboradores.

Actualmente, ¿Qué ubicación ocupan en la producción de oro en el Perú?

La operación Cerro Corona de Gold Fields es una de las principales minas de oro en Perú. Somos la única mina de la compañía que produce tanto cobre como oro, y hoy tenemos la cuarta posición en cuanto producción nacional de oro.

A nivel regional, ¿Qué planes tiene Gold Field para Perú y Chile?

En Perú, por el momento nuestra compañía está enfocada en la optimización de Cerro Corona, y en cumplir el plan de extensión de vida de mina hacia el 2030, para cual hemos destinado US$ 40 millones. Ello implica sostener el nivel de producción y optimización de costos.

En cuanto a Chile, estamos impulsando la operación Salares Norte, el proyecto más importante de Gold Fields a nivel mundial y que consolida la presencia de la compañía en Sudamérica.

Además, nos convierte en un actor relevante en la industria aurífera en Chile y la región, y posiciona al país dentro de los veinte mayores productores de oro del mundo al aumentar en un 40% su producción.

Este proyecto representa una muy buena noticia para Chile y la región de Atacama, generando 900 empleos permanentes, un aporte de US$ 800 millones entre impuestos directos e indirectos durante su vida útil, y un total de US$ 320 millones anuales en encadenamiento productivo.

¿Qué cambios importantes se han realizado en Cerro Corona desde el 2008 cuando iniciaron su proceso de producción?

Podemos decir que, en estos años de operaciones en Perú, nuestras acciones nos han llevado al reconocimiento local y global, y a convertirnos en la compañía minera aurífera sostenible y moderna, que genera valor superior más allá de la minería.

Es decir, si hoy nos fuéramos, todos nuestros stakeholders, en especial nuestras comunidades, quedarían beneficiadas con iniciativas vigentes en salud, educación, saneamiento, infraestructura, cuidado ambiental y desarrollo productivo.



Ser reconocida como una de las principales mineras más responsables del país ha implicado el activar proyectos internos como políticas de ética, anti sobornos y anticorrupción; el cumplimiento de normas y marcos legales que nos han llevado a tener cinco certificaciones internacionales en materia de seguridad y calidad de procesos; la descarbonización de nuestra operación, disminuyendo nuestras emisiones y utilizando energía limpia proveniente de fuentes renovables; el cuidado del agua, utilizando solo agua de lluvia, reciclando y reutilizando el 80% de esta en nuestra operación; asimismo hemos impulsado la diversidad e inclusión, fortaleciendo oportunidades para que más mujeres de nuestra operación ocupen cargos directivos.

Finalmente, en el último año, logramos optimizar las horas de mantenimiento de planta, con 39.13 horas menos, que favorecieron a la producción de Au y Cu. Con este resultado, cerramos el 2023 con una disponibilidad de planta de 96%.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...