- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasRonald Diaz, Gerente General de Cerro Corona: “Estamos enfocados en optimizar la...

Ronald Diaz, Gerente General de Cerro Corona: “Estamos enfocados en optimizar la mina»

Convertirse en la compañía minera aurífera sostenible y moderna, que genera valor superior más allá de esta actividad, ha implicado para Cerro Corona la implementación de diversos proyectos internos que han venido dando sus frutos al lograr el reconocimiento local y global por su óptimo
desenvolvimiento.

Sobre los planes para la extensión de vida de la mina, así como la adopción de tecnologías modernas y prácticas de minería inteligente, conversamos con el Gerente General de Cerro Corona.

Para Gold Fields, ¿Qué representa la unidad minera Cerro Corona? ¿Cuánto aporta esta mina a la empresa en general?

Cerro Corona es una de las principales operaciones mineras de Gold Fields Limited, y gracias al trabajo y esfuerzo de cada uno de los trabajadores, hoy somos unas de las minas Top 3 más sostenibles del Perú.

Durante el 2023, alcanzamos una producción de 121.982 de onzas de oro (Au) y 26.739 toneladas de cobre (Cu), totalizando 239.178 onzas equivalentes de oro (Au). Con ello, Cerro Corona contribuye con el 10% de la producción total para el grupo global.

¿De qué manera la mina Cerro Corona contribuye en satisfacer esa demanda?

Nos guiamos de objetivos estratégicos como, por ejemplo, mantener una operación sostenible, sin daños a las personas, sin afectar el medioambiente y trabajar en un ambiente de paz social.



Asimismo, por optimizar los procesos y reducir los costos operativos, mediante la innovación y tecnología, especialmente en el área de mina (perforación, voladura, carguío y el acarreo), y en el área de planta concentradora (chancado primario, molienda, flotación, filtrado y despacho de concentrado). Todo ello no fuera posible sin el talento y compromiso de nuestro equipo de colaboradores.

Actualmente, ¿Qué ubicación ocupan en la producción de oro en el Perú?

La operación Cerro Corona de Gold Fields es una de las principales minas de oro en Perú. Somos la única mina de la compañía que produce tanto cobre como oro, y hoy tenemos la cuarta posición en cuanto producción nacional de oro.

A nivel regional, ¿Qué planes tiene Gold Field para Perú y Chile?

En Perú, por el momento nuestra compañía está enfocada en la optimización de Cerro Corona, y en cumplir el plan de extensión de vida de mina hacia el 2030, para cual hemos destinado US$ 40 millones. Ello implica sostener el nivel de producción y optimización de costos.

En cuanto a Chile, estamos impulsando la operación Salares Norte, el proyecto más importante de Gold Fields a nivel mundial y que consolida la presencia de la compañía en Sudamérica.

Además, nos convierte en un actor relevante en la industria aurífera en Chile y la región, y posiciona al país dentro de los veinte mayores productores de oro del mundo al aumentar en un 40% su producción.

Este proyecto representa una muy buena noticia para Chile y la región de Atacama, generando 900 empleos permanentes, un aporte de US$ 800 millones entre impuestos directos e indirectos durante su vida útil, y un total de US$ 320 millones anuales en encadenamiento productivo.

¿Qué cambios importantes se han realizado en Cerro Corona desde el 2008 cuando iniciaron su proceso de producción?

Podemos decir que, en estos años de operaciones en Perú, nuestras acciones nos han llevado al reconocimiento local y global, y a convertirnos en la compañía minera aurífera sostenible y moderna, que genera valor superior más allá de la minería.

Es decir, si hoy nos fuéramos, todos nuestros stakeholders, en especial nuestras comunidades, quedarían beneficiadas con iniciativas vigentes en salud, educación, saneamiento, infraestructura, cuidado ambiental y desarrollo productivo.



Ser reconocida como una de las principales mineras más responsables del país ha implicado el activar proyectos internos como políticas de ética, anti sobornos y anticorrupción; el cumplimiento de normas y marcos legales que nos han llevado a tener cinco certificaciones internacionales en materia de seguridad y calidad de procesos; la descarbonización de nuestra operación, disminuyendo nuestras emisiones y utilizando energía limpia proveniente de fuentes renovables; el cuidado del agua, utilizando solo agua de lluvia, reciclando y reutilizando el 80% de esta en nuestra operación; asimismo hemos impulsado la diversidad e inclusión, fortaleciendo oportunidades para que más mujeres de nuestra operación ocupen cargos directivos.

Finalmente, en el último año, logramos optimizar las horas de mantenimiento de planta, con 39.13 horas menos, que favorecieron a la producción de Au y Cu. Con este resultado, cerramos el 2023 con una disponibilidad de planta de 96%.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...