- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergía“Rumbo energético” propone una transición energética eficiente y equilibrada en el Perú

“Rumbo energético” propone una transición energética eficiente y equilibrada en el Perú

A través de Propuesta del Bicentenario, Videnza Instituto presenta iniciativa a favor de un sistema energético más sostenible, eficiente y que atienda a todos los peruanos.

El cambio climático es una realidad que impacta ya a todo el mundo y Perú viene percibiendo sus efectos, por lo que expertos coinciden en que es necesaria una transición energética en el país que equilibre y cumpla con la necesidad de un sistema energético equitativo y competitivo, sostenible y confiable, garantizando que sea adecuado para el presente y futuro de todos.

De acuerdo con información de Our World In Data (2022), la composición energética en nuestro país está representada en un 72% por fuentes de energías no renovables, de los cuales son el petróleo y carbón (60%) los más empleados, seguido por el gas natural (40%).

Mientras que las fuentes renovables representan el 28% (a nivel mundial estas fuentes representan apenas el 14%), siendo la hidroenergía la más usada (85%), y luego los Recursos Energéticos Renovables (RER) no convencionales que incluye energía solar, eólica, biocombustibles, geotérmica, biomasa y energía residual (15%).



Cabe destacar que, de acuerdo con data del 2019, el mismo estudio revela que a diferencia de lo que ocurre en el mundo donde el sector electricidad y transporte son los que más emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generan, en Perú son el uso de suelos (46.4%) y la agricultura (13.6%) los sectores que mayor proporción de emisiones de GEI generan.

El Perú necesita una transición energética

Similar a las tendencias globales, el Perú requiere de un proceso de transición energética con el objetivo de reducir emisiones de GEI; mejorar la seguridad energética; y reducir la dependencia de combustibles fósiles importados.

“En el Perú, más de la mitad de energía eléctrica generada proviene de fuentes renovables, destacando la hidroenergía como principal fuente. Como resultado, la matriz eléctrica del Perú resulta una de las más limpias en América Latina”, explicó Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza Instituto.

La transición energética en Perú debe tomar en cuenta particularidades específicas, ya que el país posee abundantes recursos de alta calidad.

“En este escenario, combustibles como el gas natural resultan clave para reducir emisiones al reemplazar aquellos más contaminantes. Esta transición debe ser equilibrada, considerando no solo el aspecto ambiental, sino también la competitividad y la seguridad del suministro”, agregó Castilla.

Es así como “Rumbo Energético”, una iniciativa de Propuestas del Bicentenario de Videnza Instituto, busca brindar información y generar conciencia, en los ámbitos públicos sobre la importancia de una transición energética eficiente, equilibrada y acorde a la realidad del país.

“Esta iniciativa se pone en práctica a través de la una plataforma de información técnica y especializada sobre el ámbito energético en general, y, sobre los aspectos esenciales que deben formar parte de una transición energética equilibrada y progresiva”, señala Castilla.

“Rumbo Energético” también busca brindar información basada en evidencia sobre el estado de la transición energética en el Perú, considerando los tres vértices del “trilema energético” (sostenibilidad ambiental; economía y competitividad; y seguridad del suministro) para los sectores más demandantes de energía en el Perú: electricidad y transporte.

El evento de lanzamiento de Rumbo Energético se realizó en alianza con la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y contó con la participación de Alonso Medrano, presidente de la CCLL, así como de su vicepresidente Juan Carlos Zaplana.

Además, Fernando Branger, representante de la CAF; César Butrón, presidente del COES; Lina Escobar, representante del BID; Pamela Gutiérrez de Kallpa; José Estela Ramírez de minera Poderosa; Yuri Armas de Mission Produce y Carlos Gomero de Laub&Quijandría Consultores y Abogados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...

Huánuco: Hannan Metals confirma mineralización de alta ley de oro en su proyecto Previsto

“Estos resultados demuestran el potencial excepcional del sistema aurífero epitermal alcalino en Previsto”, destacó Michael Hudson, CEO de Hannan Metals. La minera canadiense Hannan Metals Limited (TSXV: HAN | OTCPK: HANNF) reportó nuevos resultados sobresalientes en su proyecto Previsto, ubicado...

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...