- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSandor Lukcas sobre el avance de la pobreza: "Hay que hacer un...

Sandor Lukcas sobre el avance de la pobreza: “Hay que hacer un mea culpa y decir que no se corrigieron políticas públicas”

El especialista señaló que la minería es el motor de desarrollo del país, pero debe estar acompañado por gestión.

“Hay que hacer un mea culpa y decir que no se corrigieron políticas públicas”, señaló Sandor Lukcas, profesor de los Programas de Sostenibilidad de ESAN sobre las declaraciones del MEF minimizando el avance de la pobreza monetaria en el 2023.

Durante el año pasado, la pobreza en el Perú aumentó de 27.5% a 29%, es decir 596 mil personas pasaron a tener esta condición, según el último informe publicado por el INEI.

Al respecto el ministro de Economía, José Arista, aseveró que las cifras de pobreza pudieron ser mayores tomando en cuenta el paso del ciclón Yaku, las protestas sociales y bloqueos de carreteras los primeros meses del año pasado.

“Los economistas no están para interpretar emociones sino para decir las cifras y las causalidades, las cifras son frías y por ende hay que ser transparentes con la gente, decirle porqué ocurren las cosas, no hay que tontearla. Hemos tenido esto, asumimos el mea culpa y no hemos hecho las correcciones en políticas públicas”, aseveró Lukcas.

Indicó que, en ese sentido, la minería tiene un rol fundamental, al ser el motor de desarrollo del país siempre y cuando esté acompañado por gestión, “de nada sirve el dinero si no sabes utilizarlo”.

Resaltó que el país tiene 75 proyectos de inversión minera con una cifra ascendente a US$ 644 millones.

“Entre el 2005 y el 2022 hemos recibido US$ 87 mil millones en inversión minera, siendo Cajamarca, Cusco, Apurímac los de mayor impacto”, dijo.

- Advertisement - spot_img

Revista Digital

spot_img
Síguenos
Televisión
spot_img
Síguenos
Síguenos
Noticias Internacionales