- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Construcción de la Carretera central de cuatro carriles es una tarea...

SNI: Construcción de la Carretera central de cuatro carriles es una tarea pendiente

Más de 80 empresarios de Junín, Huánuco, Pasco y otras regiones piden mejorar la infraestructura vial para potenciar otras industrias como turismo y comercio.

En el marco de las actividades previas a la Semana de la Industria 2022, más de 80 empresarios de la macrorregión centro se reunieron con el objetivo de identificar las necesidades de las regiones Junín, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Ayacucho e Ica para aumentar la competitividad y la creación de empleo, informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

“La pandemia golpeó la economía de todo el país y aumentó las brechas entre la capital y el resto de ciudades. Frente a eso, hemos implementado mesas sectoriales para trabajar propuestas de emprendedores y empresarios regionales», señaló Jesús Salazar Nishi, primer vicepresidente de la SNI.

Agregó que «estos planteamientos se entregarán en junio a las autoridades nacionales y a los candidatos a alcaldes y gobernadores durante las celebraciones por la Semana de la Industria”,

Propuestas necesarias

Entre otros proyectos urgentes, los empresarios del centro destacaron la necesidad de priorizar iniciativas de infraestructura como la construcción del eje ferroviario para incorporar a la sierra del Perú al comercio internacional y dar impulso a la nueva Carretera central de cuatro carriles, la cual permitirá impulsar sectores como turismo y comercio entre las macrorregiones.

Del mismo modo, solicitaron a las autoridades atender el incremento de la delincuencia, que viene afectando al sector construcción y a la sociedad en general.



Los empresarios de las mesas sectoriales del centro también pidieron al gobierno regional y nacional desarrollar la minería no metálica y generar programas de desarrollo de insumos, productos y servicios para fortalecer el eslabonamiento productivo entre la minería y la población local, enfocándose en integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Otras propuestas contemplan potenciar el desarrollo de toda la cadena productiva de la alpaca y la lana en la región; desarrollar capacidades de patronaje computarizado para mejorar tizado, corte y patrones; y promover la formación de más diseñadores en los planes de estudios de institutos y universidades.

La región centro tiene un gran potencial de agroexportación que ha sido identificado y en donde existen capacidades de incrementar las exportaciones de la región, como es el caso de la maca, jengibre, paltas y frutos tropicales.

Igualmente, se han formulado propuestas para el desarrollo del sector truchicultura, que se encuentra en una etapa de fortalecimiento de las asociaciones de productores y obtención de las certificaciones para poder exportar.

Encuentros empresariales

En los próximos días también se reunirán representantes del sector privado del Oriente (31 de mayo) y norte (2 de junio) pertenecientes a industrias como Alimentos y bebidas, Construcción e infraestructura, Minería y sus proveedores, Mipymes, Pesca para Consumo Humano Directo y acuicultura, Textil y confecciones, Turismo y gastronomía, Tecnologías de la información y comunicación, y Forestal.

En este sentido, Manuel Torres Peinado, presidente de la sede descentralizada Junín de la SNI, destacó la necesidad de atraer inversión a las regiones ubicadas en el centro del país para combatir la centralización productiva que solo beneficia a Lima.

La “Semana de la Industria” busca poner en el centro del debate la diversificación productiva y el diseño de políticas sectoriales que impulsen actividades económicas en las macrorregiones. Para ello, se realizará la agenda productiva denominada “Perú Regiones al 2031”, elaborada con la participación del sector privado de todas las regiones, la cual se dará a conocer en junio durante la Semana de la Industria (7, 8 y 9 de junio).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ciberataques y ciberseguridad: ¿Cuáles son los riesgos para las empresas mineras?| INFORME

En Perú, el 17 % de los ciberataques registrados afectan al sector minero, y el principal riesgo que puede generar es el daño a los trabajadores. La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos destinados a proteger...

Dynacor reporta avances clave en sus operaciones en África Occidental y América Latina

En Senegal, la construcción de la planta piloto avanza según lo esperado, y la primera extracción de mineral sigue prevista para el primer trimestre de 2026. Dynacor Group Inc. brindó información actualizada sobre sus operaciones y los avances de su...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...
Noticias Internacionales

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...