- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: "Nuestro país tiene que entender sus ventajas comparativas"

SNI: «Nuestro país tiene que entender sus ventajas comparativas»

El gremio industrial presentó el libro “Perú Regiones al 2031” con 585 medidas para promover la inversión y crear 3,2 millones de empleos.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) presentó desde Cajamarca, para todo el país, el libro “Perú Regiones al 2031”, documento que contiene 585 propuestas pensadas en reactivar la producción, la atracción de inversiones en todo el país y la creación de empleo en el Norte, Sur, Centro y Oriente. De llevarse a cabo en los próximos años se podría crear 3,2 millones de puestos de trabajo.

“Si se impulsan las inversiones estimadas en más US$ 70 000 millones en los nueve sectores priorizados, la industria nacional podría llegar a representar el 18% del PBI nacional. Actualmente bordea el 13%”, comentó el Ing. Jesús Salazar Nishi, presidente de la SNI.

El libro “Perú Regiones al 2031”, que se logró con el debate de más de 1 800 profesionales y empresarios, propone priorizar sectores como ‘Alimentos y Bebidas’; ‘Construcción e Infraestructura’; ‘Textil y Confecciones’; ‘Forestal’; ‘Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)’; ‘Minería y sus proveedores’; ‘Turismo y Gastronomía’; Mipymes; y ‘Pesca para Consumo Humano Directo y Acuicultura’.

Industrias concentradas en Lima

Una de las conclusiones más preocupantes de este libro es que el PBI Industrial está concentrado casi en 60% en Lima, mientras que la Macrorregión Norte representa solo 17,7% de la producción nacional, la Macrorregión Sur el 11,3%, el Centro el 9,1% y el Oriente aporta solo el 2,1% del PBI industrial.

Asimismo, esta concentración productiva, ha hecho que la informalidad crezca en las regiones. De acuerdo a la SNI, la informalidad laboral está por arriba del 78% en el país y puede superar el 80% en algunas regiones.

Algunas de las medidas del libro involucran la reactivación de importantes proyectos de irrigación en agroindustria, el impulso y la profesionalización del turismo regional, la promoción de la pesca artesanal y la acuicultura, el apoyo al sector maderero formal, la conformación de una industria de proveedores en la minería, el apoyo a la exportación del sector alimentos, entre otras iniciativas.

“Nuestro país tiene que entender sus ventajas comparativas. Tenemos el noveno bosque más grande del mundo, uno de los litorales más ricos en especies para fortalecer la pesca para consumo humano y recursos naturales más allá de la minería. Es el momento de las regiones”, aseveró Salazar Nishi.

Durante la presentación de esta agenda de desarrollo, que contó con el apoyo de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, se realizó un debate de organizaciones políticas.

El libro “Perú Regiones al 2031” será presentado también en Huancayo, en Arequipa, en Chiclayo y en Pucallpa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería formal no será suspendida en Pataz: Minem aclara medida

En la zona de Pataz hay 200 empresas de la pequeña minería y la minería artesanal formales que ya cumplieron con su proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, aclaró que la suspensión de...

MEF: oro alcanzará US$ 2,550, cobre 425 ¢/lb y zinc 127 ¢/lb en 2025

Informe oficial proyecta alza en los precios de metales clave impulsados por la transición energética y la incertidumbre global El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que el precio del cobre alcanzará los 425 centavos de dólar por libra...

[Exclusivo] Anglo American: Perú sigue siendo extraordinario para invertir en exploraciones mineras

Firma europea cuenta operaciones en Áncash, Huancavelica, entre otras. Sebastián Benavides, Discovery Manager de la Región de Los Andes de Anglo American, aseguró que la empresa británica sigue apostando por el desarrollo del sector minero en el Perú, destacando al...

Exploración minera se expande en 17 regiones: Ica, Puno y Arequipa marcan la ruta

Con más de US$ 1,000 millones en juego, la nueva Cartera de Proyectos de Exploración Minera revela a Ica, Puno y Arequipa como los ejes de la futura minería peruana, en una carrera que ya abarca 17 regiones del...
Noticias Internacionales

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...