- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: 53% del PBI de la región Lima se concentra en los...

SNI: 53% del PBI de la región Lima se concentra en los sectores agropecuario, minería y manufactura

La región de Lima, que agrupa a las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos, aporta apenas el 3,5% del PBI del Perú.

La región de Lima, que agrupa a las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos, aporta el 3,5% del PBI del Perú, por debajo de otras regiones como Cusco, Piura o Ancash.

Ante este panorama, el gremio industrial y el Gobierno Regional de Lima firmaron un convenio interinstitucional e instalaron una mesa ejecutiva para el desarrollo productivo de la región.

La ceremonia se realizó en la sede del Gobierno Regional de Lima, y contó con la participación de la gobernadora regional, Rosa Vásquez Cuadrado; el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi, alcaldes, y empresarios de la zona, así como miembros de la academia y de los gremios empresariales de la región.

«Un país más homogéneo y descentralizado se construye en función de la productividad, y la industria es el camino más directo para ese desarrollo humano. Nuestras regiones tienen muchísimas ventajas comparativas que creemos deben ponerse en valor, y por ello venimos a firmar este convenio y establecer la mesa ejecutiva”, señaló el titular de la SNI.

Salazar señaló que el gobierno regional debe desarrollar su propio plan de desarrollo productivo, inclusivo y concertado, consultando para ello a la sociedad civil representada por los productores, empresarios, colegios profesionales y las entidades representativas de la actividad económica de la región, “solo así se podrá establecer una visión de desarrollo para la región, que atraiga capital privado y promueva un crecimiento sostenible”.

Potencialidades de la región

La SNI ha identificado diversas potencialidades en la región de Lima, centradas en la agroindustria. En ese sentido, es la primera productora nacional de mandarinas y camote, la segunda de palta, y la tercera de caña de azúcar y maíz amarillo duro, con capacidad para desarrollar aún más este sector.



Asimismo, el presidente de la SNI refirió que la proximidad de las provincias de la región de Lima con Lima Metropolitana es muy importante para el desarrollo del sector agropecuario de la región.

Otra oportunidad es el proyecto del puerto de Chancay, a través del cual el gobierno espera atraer alrededor del 50 % de los cerca de 580 mil millones de dólares que mueve cada año el comercio entre China y América del Sur. Este puerto tendrá la capacidad para movilizar un millón de contenedores al año.

Cifras regionales

De acuerdo a cifras del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI, el 53% del PBI de la región Lima está concentrado en los sectores agropecuario, minería y manufactura, y al 2021 totalizaba 28 mil millones de soles. El sector agropecuario destaca como el principal, con una participación del 24% en su PBI, mientras que la minería representa el 20% y la manufactura el 9%.

La región Lima presenta unos niveles de pobreza del orden del 25,6%, por debajo del promedio nacional. Asimismo, cuenta con una población económicamente activa (PEA) ocupada de 474 mil personas. Otro dato relevante es que el 87% del tejido empresarial está concentrado en actividades de comercio y servicios, y la manufactura representa aquí solo el 6%.

La SNI trabajando con las regiones

La instalación de esta nueva mesa ejecutiva, que se suma a las recientemente establecidas en Loreto, Arequipa y Huánuco, es parte del trabajo que viene realizando la SNI en regiones, a fin de contrarrestar los problemas que genera la concentración de la producción manufacturera en Lima Metropolitana, lo cual retrasa el desarrollo económico y social de las regiones.

Por ello, el gremio industrial convocó al sector privado y a la sociedad civil de los cuatro macrorregiones del Perú (norte, sur, centro y oriente) para elaborar el libro “Perú Regiones al 2031”, el cual incorpora más de 580 propuestas de solución para los problemas de competitividad del país.

Asimismo, la SNI y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales realizarán la Expo Perú Regiones 2023, del 6 al 10 de diciembre en el Centro de Exposiciones Jockey, Lima- Perú, encuentro donde las regiones expondrán sus principales potencialidades y se promoverá inversiones en nuestro país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...