- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSNMPE: La industria eléctrica ya prevé que las renovables desplazarán a la...

SNMPE: La industria eléctrica ya prevé que las renovables desplazarán a la energía térmica

Sobre el proyecto de ley que busca cambiar las reglas de contratación del sector eléctrico, señalaron que afectarán la seguridad jurídica de los contratos firmados y pondrán en riesgo el suministro de las distribuidoras eléctricas.

El presidente del Comité Eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Juan Miguel Cayo, señaló, en entrevista con El Comercio, que el sector energético aguarda con expectativa el debate congresal en el que se decidirá la suerte del proyecto de ley que busca cambiar las reglas de contratación del sector eléctrico para favorecer el desarrollo de la energía solar.

“Nuestra posición ha sido muy clara desde el inicio y está plasmada en documentos que hemos remitido a la Comisión de Energía y Minas del Congreso. La SNMPE está a favor de promover las energías renovables. Es más, nuestras empresas agremiadas son las principales operadoras de energías renovables en el país”, dijo.

Sin embargo, “el problema con el proyecto de ley es que incluye temas que van bastante más allá de la promoción de las energías renovables, los cuales tendrán efectos negativos sobre el sistema eléctrico en su conjunto”.

Por un lado, explicó Cayo, afectarán la seguridad jurídica de los contratos firmados. Y, por otro, pondrán en riesgo el suministro de las distribuidoras eléctricas, al desacoplar los conceptos de potencia y energía en los contratos.

“En Perú y Chile ambos conceptos están acoplados y no separados como propone el proyecto de ley. Esa separación pondrá en riesgo el suministro eléctrico de las distribuidoras, que hoy están obligadas a contratar energía y potencia para atender a sus clientes”, anotó.

Y otro efecto negativo es que introduce riesgos de sobrecontratación para las distribuidoras.

“El proyecto de ley intenta establecer cómo las renovables podrán participar en las licitaciones del mercado regulado. Pero no habrá nuevas licitaciones hasta el 2026, por lo menos. Entonces, si el proyecto de ley se llega a aprobar hoy mismo, ese efecto no se dará sino hasta el 2026 o más allá. Quien diga que las tarifas van a bajar en el corto plazo está vendiendo humo”, enfatizó.

¿Afectación a las distribuidoras eléctricas?

El presidente del Comité Eléctrico de la SNMPE manifestó que “el proyecto de ley obligará a las distribuidoras a presentar proyecciones de demanda por los próximos diez años, que son vinculantes. Es decir, proyecciones con las que tendrán que casarse”.

“El riesgo que asumen es: ¿Qué van a hacer si la demanda regulada se les cae? Se quedarían sobre-contratadas, como ha ocurrido en el pasado. Y, por último, el proyecto de ley introduce temas que no tienen nada ver con las renovables, como la fijación de la tarifa en barra”, remarcó.

Despegue de la energía solar

Cayo considera que el despegue de la energía solar se puede lograr con una buena ley, “no con este dictamen. La posición es: trabajemos un proyecto consensuado que realmente ataque el problema de fondo, que es: cómo hacer para que las energías renovables y, particularmente, las solares, que no tienen potencia de día, puedan participar en las licitaciones para el mercado regulado, pero sin afectar al resto del sistema”.

Así, ”lo que hay que hacer es crear bloques horarios para que los generadores solares puedan participar en las subastas. Pero hay que hacerlo bien, sin incluir toda esta serie de elementos que no tienen nada que ver con los bloques horarios ni la energía solar”.

Impulso a las renovables

En otro momento, el vocero de la SNMPE en materia energética aseguró que el ingreso de las energías renovables va a desplazar, en el tiempo, a las centrales térmicas y “eso va a hacer que se consuma menos gas. Pero va a ser un proceso paulatino”.

“La energía térmica va a ser fundamental en el proceso de transición energética, porque las renovables son intermitentes. Esto significa que se seguirá requiriendo a las centrales térmicas, que son las que dan flexibilidad y respaldo al sistema en las horas (de la noche) en que las plantas térmicas no producen energía”, puntualizó.

Asimismo, “en el tiempo las centrales térmicas van a operar menos, y está bien que así sea, pero van a seguir siendo fundamentales”.

“Las renovables no van a crecer del 5% al 30% en cinco años. No hay forma. Pero sí creo que la industria eléctrica ya está previendo que las energías renovables van a empezar a desplazar a la energía térmica”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ciberataques y ciberseguridad: ¿Cuáles son los riesgos para las empresas mineras?| INFORME

En Perú, el 17 % de los ciberataques registrados afectan al sector minero, y el principal riesgo que puede generar es el daño a los trabajadores. La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos destinados a proteger...

Dynacor reporta avances clave en sus operaciones en África Occidental y América Latina

En Senegal, la construcción de la planta piloto avanza según lo esperado, y la primera extracción de mineral sigue prevista para el primer trimestre de 2026. Dynacor Group Inc. brindó información actualizada sobre sus operaciones y los avances de su...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...
Noticias Internacionales

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...