- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Minería invertirá US$ 3,500 millones este año solo para mantener niveles...

SNMPE: Minería invertirá US$ 3,500 millones este año solo para mantener niveles de producción

En los primeros cuatro meses de este año se ha invertido US$ 1,170 millones, casi 20% menos que igual periodo del año pasado.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, señaló que para este año las inversiones mineras no superarán los US$3,500 millones y tendrán el único objetivo de mantener su nivel de producción.

«Para el 2023 hay muy pocos proyectos, ninguno de la dimensión de Quellaveco (de US$5,300 millones), es decir la inversión no está creciendo, pero solo para mantener el nivel de producción actual, el stock de inversión mínima que se requiere es de US$ 3,500 millones», indicó.

«En los cuatro primeros meses de este año hemos invertido US$ 1,170 millones, casi 20% menos que igual periodo del año pasado. En el 2022 la mayor inversión estuvo explicada por el proyecto Quellaveco; para el 2023 las inversiones serán menores, van a estar en torno a los US$ 3,500 millones», agregó.

Proyectos en espera

En otro momento, Gobitz mencionó que existe un portafolio de proyectos mineros de más de US$50,000 millones que está atrasado. «Hemos pasado un periodo de incertidumbre económica donde se hablaba de aplicar más impuestos y mayor participación estatal», expresó.



Lo único que se ha concretado es la aprobación del estudio ambiental del proyecto de cobre Zafranal, en Arequipa, y están pendientes de aprobación los proyectos Inmaculada, Yumpag (de Buenaventura) y Antamina, que esperamos que salga este año. Y en lo que es construcción, como nuevo proyecto de mina solamente está el proyecto San Gabriel (que se postergó, pues se preveía que empiece el 2022).

«Hay un cúmulo de temas que hacen que no veamos nuevos proyectos de la dimensión de Quellaveco; lo que sí tenemos en el horizonte son ampliaciones de minas existentes como los casos de Toromocho, Inmaculada, Yanacocha Sulfuros, Yumpaq, Antamina. Todas ellas son operaciones que existentes que están extendiendo su vida», afirmó.

«Además, tenemos un sistema de obtención de permisos engorroso y largo, y nosotros no estamos pidiendo cambiar los estándares (ambientales), sino más agilidad», complementó.

Permisología

Sobre los trámites en el sector minero, el titular del SNMPE comentó que, hay temas que escapan al Ministerio de Energía y Minas (Minem). Por ejemplo, en la modificación de estudios de impacto ambiental para los proyectos, una parte importante están en la Autoridad Nacional del Agua, adscrita al Midagri; y otra parte en el Senace (que aprueba los EIA), adscrita al Ministerio del Ambiente. Ambas entidades son fundamentales para acelerar la ‘permisología’ y el desarrollo de la inversión minera.

Asimismo, dijo que ha conversado con el MEF para que, en el corto plazo, a dichas entidades las doten de recursos financieros para que tengan más profesionales, más recursos humanos con experiencia y conocimiento para que puedan revisar la información que generan las empresas en plazos más cortos.

En este sentido, sostuvo que, al mediano plazo buscan un consenso para integrar todo el tema ambiental en una sola entidad sin cambiar ningún estándar y con eso se va a dar agilidad. «Sé que se van a integrar funciones ambientales en una sola entidad y no se cual, puede ser el Senace o la ANA», añadió.

«Tiene que haber una única institución integradora porque si bien el estándar ambiental es el mismo, hay distintas interpretaciones (en los entes públicos involucrados) y se toman demasiado tiempo. Eso requiere un consenso político, y también ser consensuado a nivel del Congreso de la República», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...

Perú en la carrera de tierras raras: ¿Oportunidad para atraer inversiones?

La geología del Perú es favorable para la exploración de estos minerales, especialmente en regiones como Puno, Apurímac y Cusco. Ubicado dentro del Cinturón Andino, Perú integra una región geológicamente activa que albergauna gran variedad de depósitos minerales. Por ello,...
Noticias Internacionales

Demanda global de uranio crecerá casi 30% en cinco años, advierte la WNA

El nuevo Informe sobre Combustible Nuclear proyecta que la demanda de uranio en reactores se duplicará para 2040, alcanzando 150.000 toneladas métricas al año. La Asociación Nuclear Mundial advierte que se requieren nuevas minas y la reactivación de operaciones para...

Vale invertirá US$ 12.200 millones en el estado de Minas Gerais tras reactivar su mina Capanema

Esta inversión contemplada hasta 2030 facilitará métodos de producción más seguros e innovadores, enfocados en cinco complejos operativos en Minas Gerais. Vale S.A. inauguró oficialmente su mina Capanema en Ouro Preto, Minas Gerais (Brasil), y anunció planes para invertir 67...

Consolidación minera: Pan American Silver completa la adquisición de MAG Silver

La transacción añade una participación del 44 % en la empresa conjunta en la mina de plata Juanicipio, ubicada en México y operada por Fresnillo plc. Pan American Silver Corp. ha completado la adquisición previamente anunciada de todas las acciones...

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...