- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE exhorta a Perupetro transparencia en licitación de lotes petroleros de Talara

SNMPE exhorta a Perupetro transparencia en licitación de lotes petroleros de Talara

«A nosotros nos preocupa muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas porque él señala que esos lotes se han entregado a Petro-Perú debido a que los privados no han invertido en la zona y que, además, han generado pobreza», lamentó Grossheim.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha solicitado a Perupetro que transparente su planteamiento para licitar los lotes I, VI y Z-69 de Talara. Así, por escrito han pedido que presente un cronograma de trabajo y se les informe cómo va a ser el proceso de licitación pública para esos tres lotes y también para el lote X (CNPC), cuyo contrato vence en mayo del 2024.

«Hemos pedido que nos digan cómo va a ser la licitación de ese lote antes de mayo», dijo en diálogo con El Comercio.

La representante gremial considera que hay tiempo suficiente para organizar la licitación del lote X hasta mayo, «sobre todo, si vemos los tiempos en que Perupetro licitó los lotes V y VII (menos de dos meses) los cuales se entregaron este año en un proceso transparente y que superó las exigencias de la línea base establecida por Perupetro».

«Porque, es justamente a través de las licitaciones públicas que se consiguen los mayores beneficios para un país», remarcó.

Otro tema que les han solicitado es que les digan cual ha sido el análisis técnico, legal y económico para determinar la adjudicación de los lotes I, Vi y Z-69 a una sola empresa (Petro-Perú) cuando había otras que querían competir.

«Eso nos extraña mucho porque siempre ha sido la tradición de Perupetro el licitar los lotes cuando hay más de un competidor», recordó.

Declaraciones del ministro Vera

La directora ejecutiva de la SNMPE, Ángela Grossheim, contradijo al titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera, aclarando que las petroleras privadas sí han invertido en Talara.



«A nosotros nos preocupa muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas porque él señala que esos lotes se han entregado a Petro-Perú debido a que los privados no han invertido en la zona y que, además, han generado pobreza», lamentó.

«Pero, hasta donde sabemos, la contraparte del Estado que debe supervisar el cumplimiento de esos contratos es Perupetro, y ellos nunca han iniciado un proceso de incumplimiento contra las empresas privadas» agregó.

Según información oficial, Savia, CNPC y UNNA han inyectado US$ 1.761 millones en la última década.

Perupetro nunca llamó al orden a las petroleras de Talara por no invertir en su momento. «Ni resolvió sus contratos, como ocurre en caso de incumplimiento grave. Perupetro es la contraparte del Estado y, hasta donde sabemos, nunca abrió un proceso contra esas empresas. Entonces, no entendemos de donde viene la afirmación del ministro».

De acuerdo a información oficial contrastada por la SNMPE, las petroleras a las cuales alude el ministro Vera invirtieron US$ 1.761 millones en Talara, solamente en la última década. Así, se tiene que Savia invirtió US$ 807 millones en el lote Z-2B (hoy renombrado Z-69), que CNPC invirtió US$ 696 millones en el lote X y US$ 157 millones en el lote VI-VII, y que UNNA (otrora GMP) invirtió US$ 101 millones en el lote I, el más pequeños de todos.

¿Contradicciones?

Para Grossheim, es contradictorio que el Minem se queje de que no ha habido inversiones cuando, al mismo tiempo, entrega esos mismos lotes a Petro-Perú a sabiendas de que esta empresa no puede invertir.

«Cuando el Estado licita un lote por 30 años gatilla inversiones inmediatas que evitan la caída de la producción y que incrementan las reservas (de petróleo y gas) y también las inversiones. Pero cuando firma un contrato por dos años solamente para explotación, sin exploración, no ayuda a maximizar la gestión de estos lotes», explicó.

Por eso «urge lanzar una licitación a la brevedad para que se reactive la producción de petróleo en Talara».

Seguidamente, lamentó la «gran inestabilidad respecto a estos puestos de gerencia que, entiendo yo, estaban todos encargados. Por lo mismo viene nuestra preocupación, debido a que Perupetro tiene que estar fortalecida para conseguir que las licitaciones que se avecinan sean exitosas».

Inversión en hidrocarburos

Hasta agosto se han invertido US$ 196 millones en explotación y US$ 1,7 millones en exploración, pero, a decir de la vocera de la SNMPE, se trata de cifras muy pequeñas comparadas con las que había diez años atrás, cuando pasábamos de los US$ 1.000 millones.

«No vemos que Petro-Perú pueda incrementar las inversiones ni en exploración ni en explotación. Porque, recordemos, que esos son lotes maduros que requieren inversión continua», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...
Noticias Internacionales

Prospect Resources avanza en Zambia con recurso de 500,000 t de cobre en Mumbwa

La minera australiana acelera perforaciones en su proyecto en la provincia noroccidental, con apoyo político e interés estratégico de First Quantum. Prospect Resources, que cotiza en la bolsa de Australia, avanza en su posicionamiento como desarrollador de cobre en Zambia...

Chile busca consolidar su cobre tras ser incluido en la Organización para la Investigación Nuclear

Entidades chilenas se reunieron para explorar potenciales aplicaciones científicas del cobre y conformar una mesa de trabajo colaborativa en desarrollo tecnológico. Chile se sumó como Estado Asociado a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en...

Ivanhoe Mines confirma potencial cuprífero en Kazajistán con hallazgo en la cuenca Chu-Sarysu

La minera canadiense identificó mineralización visible con leyes de hasta 5% de cobre en la licencia Merke y avanza en perforaciones profundas en Glubokoe. La cuenca Chu-Sarysu es considerada la tercera mayor provincia cuprífera sedimentaria del mundo y podría albergar...

Carbonato de litio alcanzará los US$ 10.327 por tonelada en 2026, reportó Cochilco

La cotización del carbonato de litio (CIF Asia) alcanzó el 27 de agosto los US$ 10.100 por tonelada, mientras que el hidróxido de litio se situó en US$ 8.600 la tonelada. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer...