- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasSNMPE sobre Petroperú: Es fundamental y por transparencia tener acceso al Plan...

SNMPE sobre Petroperú: Es fundamental y por transparencia tener acceso al Plan de Reestructuración

El titular del gremio indicó que esta empresa del Estado tiene que ser manejada con estricto rigor, como una empresa privada, sino no puede dársele dinero sin condiciones.

Es fundamental y por transparencia tener acceso al Plan de Reestructuración de Petroperú, afirmó Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Gobitz indicó que a la fecha esperan conocer el Plan de Reestruración de la petrolera estatal, ya que lo han solicitado «de varias maneras» sin obtener respuesta alguna.

«Hay un informe de una consultora (Arthur D. Little) al cual no hemos tenido acceso, y es algo fundamental, la transparencia es clave más aún en una compañía que está en reestruración», resaltó.

Pese a que en setiembre pasado, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, señaló que no había espacio fiscal para nuevamente otorgar un salvataje a Petroperú, hace unos días, el primer ministro, Alberto Otárola informó que el gobierno evalúa la petición de un nuevo apoyo financiero y un aporte de capital de aproximadamente US$ 2,550 millones solicitado por la petrolera estatal.

«No se puede dar dinero sin condiciones y hasta la fecha todos los rescates no han tenido las condiciones, estas no han sido claras para que esta situación no se repita», comentó a Rumbo Minero.

Gobitz agregó que el gobierno debe disponer de un equipo técnico para evaluar la situación de Petroperú y si realmente requiere de un rescate financiero, pero que las condiciones deben fijarse como si se tratara de una compañía del sector privado en reestructuración. «Esta empresa del Estado tiene que ser manejado con estricto rigor, como se aplica e una empresa privada eso estamos pidiendo».

«Tiene que tener condiciones que son equivalentes a una reestruración, que lleven a un gobierno corporativo, un directorio y una gerencia independiente, sin conflictos de intereses y obviamente con metas muy claras por cumplir. Si no se hace eso y simplemente no hay disciplina, nadie nos garantiza que esto vuelva a suceder», manifestó.

El vocero del gremio mineroenergético dijo que la solución errada que Petroperú tomó fue hacer una gran inversión en la Refinería de Talara, en Piura.

«La crisis coyuntural la quieren salvar con pozos de petróleo, y no exploran. Si en el corto plazo generas efectivo para tratar de salvar momentáneamente a Petroperú, eso no aborda la solución de fondo. Tomar pozos petroleros no es la forma correcta de abordar el problema», comentó.

Gobitz participó de la tercera fecha de la Semana de la Ingeniería de Minas 2024 es organizada por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...