- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasSNMPE sobre Petroperú: Es fundamental y por transparencia tener acceso al Plan...

SNMPE sobre Petroperú: Es fundamental y por transparencia tener acceso al Plan de Reestructuración

El titular del gremio indicó que esta empresa del Estado tiene que ser manejada con estricto rigor, como una empresa privada, sino no puede dársele dinero sin condiciones.

Es fundamental y por transparencia tener acceso al Plan de Reestructuración de Petroperú, afirmó Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Gobitz indicó que a la fecha esperan conocer el Plan de Reestruración de la petrolera estatal, ya que lo han solicitado «de varias maneras» sin obtener respuesta alguna.

«Hay un informe de una consultora (Arthur D. Little) al cual no hemos tenido acceso, y es algo fundamental, la transparencia es clave más aún en una compañía que está en reestruración», resaltó.

Pese a que en setiembre pasado, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, señaló que no había espacio fiscal para nuevamente otorgar un salvataje a Petroperú, hace unos días, el primer ministro, Alberto Otárola informó que el gobierno evalúa la petición de un nuevo apoyo financiero y un aporte de capital de aproximadamente US$ 2,550 millones solicitado por la petrolera estatal.

«No se puede dar dinero sin condiciones y hasta la fecha todos los rescates no han tenido las condiciones, estas no han sido claras para que esta situación no se repita», comentó a Rumbo Minero.

Gobitz agregó que el gobierno debe disponer de un equipo técnico para evaluar la situación de Petroperú y si realmente requiere de un rescate financiero, pero que las condiciones deben fijarse como si se tratara de una compañía del sector privado en reestructuración. «Esta empresa del Estado tiene que ser manejado con estricto rigor, como se aplica e una empresa privada eso estamos pidiendo».

«Tiene que tener condiciones que son equivalentes a una reestruración, que lleven a un gobierno corporativo, un directorio y una gerencia independiente, sin conflictos de intereses y obviamente con metas muy claras por cumplir. Si no se hace eso y simplemente no hay disciplina, nadie nos garantiza que esto vuelva a suceder», manifestó.

El vocero del gremio mineroenergético dijo que la solución errada que Petroperú tomó fue hacer una gran inversión en la Refinería de Talara, en Piura.

«La crisis coyuntural la quieren salvar con pozos de petróleo, y no exploran. Si en el corto plazo generas efectivo para tratar de salvar momentáneamente a Petroperú, eso no aborda la solución de fondo. Tomar pozos petroleros no es la forma correcta de abordar el problema», comentó.

Gobitz participó de la tercera fecha de la Semana de la Ingeniería de Minas 2024 es organizada por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Hannan Metals confirma mineralización de alta ley de oro en su proyecto Previsto

“Estos resultados demuestran el potencial excepcional del sistema aurífero epitermal alcalino en Previsto”, destacó Michael Hudson, CEO de Hannan Metals. La minera canadiense Hannan Metals Limited (TSXV: HAN | OTCPK: HANNF) reportó nuevos resultados sobresalientes en su proyecto Previsto, ubicado...

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...