- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasSNMPE sobre Petroperú: Es fundamental y por transparencia tener acceso al Plan...

SNMPE sobre Petroperú: Es fundamental y por transparencia tener acceso al Plan de Reestructuración

El titular del gremio indicó que esta empresa del Estado tiene que ser manejada con estricto rigor, como una empresa privada, sino no puede dársele dinero sin condiciones.

Es fundamental y por transparencia tener acceso al Plan de Reestructuración de Petroperú, afirmó Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Gobitz indicó que a la fecha esperan conocer el Plan de Reestruración de la petrolera estatal, ya que lo han solicitado «de varias maneras» sin obtener respuesta alguna.

«Hay un informe de una consultora (Arthur D. Little) al cual no hemos tenido acceso, y es algo fundamental, la transparencia es clave más aún en una compañía que está en reestruración», resaltó.

Pese a que en setiembre pasado, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, señaló que no había espacio fiscal para nuevamente otorgar un salvataje a Petroperú, hace unos días, el primer ministro, Alberto Otárola informó que el gobierno evalúa la petición de un nuevo apoyo financiero y un aporte de capital de aproximadamente US$ 2,550 millones solicitado por la petrolera estatal.

«No se puede dar dinero sin condiciones y hasta la fecha todos los rescates no han tenido las condiciones, estas no han sido claras para que esta situación no se repita», comentó a Rumbo Minero.

Gobitz agregó que el gobierno debe disponer de un equipo técnico para evaluar la situación de Petroperú y si realmente requiere de un rescate financiero, pero que las condiciones deben fijarse como si se tratara de una compañía del sector privado en reestructuración. «Esta empresa del Estado tiene que ser manejado con estricto rigor, como se aplica e una empresa privada eso estamos pidiendo».

«Tiene que tener condiciones que son equivalentes a una reestruración, que lleven a un gobierno corporativo, un directorio y una gerencia independiente, sin conflictos de intereses y obviamente con metas muy claras por cumplir. Si no se hace eso y simplemente no hay disciplina, nadie nos garantiza que esto vuelva a suceder», manifestó.

El vocero del gremio mineroenergético dijo que la solución errada que Petroperú tomó fue hacer una gran inversión en la Refinería de Talara, en Piura.

«La crisis coyuntural la quieren salvar con pozos de petróleo, y no exploran. Si en el corto plazo generas efectivo para tratar de salvar momentáneamente a Petroperú, eso no aborda la solución de fondo. Tomar pozos petroleros no es la forma correcta de abordar el problema», comentó.

Gobitz participó de la tercera fecha de la Semana de la Ingeniería de Minas 2024 es organizada por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...

Arequipa: Radius Gold inicia perforación en proyecto de cobre Tierra Roja

"Creemos que este proyecto podría albergar un descubrimiento significativo de cobre”, señaló Bruce Smith, presidente y CEO de Radius Gold. La minera canadiense Radius Gold Inc. anunció la obtención de permisos para iniciar su primera campaña de perforación minera en...

Proyecto Igor: PPX Mining reporta altos contenidos de oro y plata en la zona Callanquitas Oeste

“Los altos contenidos de oro y la presencia de óxidos de hierro respaldan nuestras expectativas de encontrar una zona de mineralización de alta ley”, señaló John Thomas, CEO de PPX Mining. La empresa PPX Mining Corp. anunció resultados destacados en...

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...
Noticias Internacionales

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...

Arancel del 50% de EE. UU. golpea al aluminio canadiense: se discuten medidas de alivio

La situación se produce en un contexto comercial complejo. Canadá canceló recientemente un impuesto digital a gigantes tecnológicos estadounidenses. Canadá evalúa brindar apoyo financiero a grandes productores de aluminio, como Rio Tinto, afectados por los aranceles del 50% impuestos por...