- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDespués de China, EEUU y la UE, ¿cuál es el cuarto socio...

Después de China, EEUU y la UE, ¿cuál es el cuarto socio comercial de Perú en el mundo?

Entre los principales bienes exportados, al cierre de julio, se encuentran el cobre (US$ 221 millones); nafta de gas natural (US$ 235 millones); y fosfato de calcio (US$ 82 millones).

Al cierre de julio 2023, Brasil es el cuarto socio comercial de Perú en el mundo, solo debajo de China, Estados Unidos y la Unión Europea; y es también el primero a nivel latinoamericano. Así lo detalla el último Reporte Mensual de Comercio Exterior.

Durante los primeros siete meses del año, las exportaciones peruanas a Brasil acumularon US$ 1 099 millones, valor 20,3% superior a lo registrado durante el mismo periodo de 2022.

Entre los principales bienes exportados se encuentran el cobre, cuyas ventas alcanzaron los US$ 221 millones (+0,1 %); nafta de gas natural, que sumó US$ 235 millones (+350,6 %); fosfato de calcio, que totalizó US$ 82 millones (+55,1 %).



Además de prendas de vestir, que alcanzó los US$ 34 millones (+21%); acero largo, que totalizó los US$ 36 millones (+6 434%); y antracitas, que totalizó US$ 21 millones (+81,3%).

En el mismo periodo, Perú importó bienes desde Brasil por US$ 2 078 millones, siendo los principales productos crudo de petróleo y vehículos, que explican el 41% de las compras totales en los últimos 12 meses. En esa línea, crecieron las compras de soya y derivados (+485,1%) y vehículos (+5,4%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en San Martín: detienen a dos mineros y clausuran campamento en el río Huallaga

Los detenidos fueron identificados como Mateo Rolando Borja Rodríguez (32) y Esgard Córdova Ruiz (23). Tras una nueva operación contra la minería ilegal en la región San Martín, agentes de la Comisaría Rural PNP Santa Lucía, en coordinación con el...

Pérdidas por bloqueos de mineros informales suben a S/300 millones diarios

Paralización afecta a millones de peruanos y sería financiada por redes clandestinas. A nueve días de los bloqueos protagonizados por mineros informales, las pérdidas económicas diarias siguen subiendo generando alrededor de S/300 millones, según declaró el exministro de Economía, Ismael...

La Libertad: PNP incauta 230 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en Quiruvilca

Los policías indicaron que el material explosivo fue abandonado por quienes intentaron trasladarlo a la provincia de Pataz. Durante un operativo contra la minería ilegal, agentes de la Comisaría Rural de Quiruvilca incautaron una gran cantidad de explosivos en...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...