- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSolis Minerals amplía su cartera de exploración de cobre en Perú con...

Solis Minerals amplía su cartera de exploración de cobre en Perú con el proyecto Canyon

Nuevo proyecto de 25.600 ha cuenta con gran potencial para mineralización de pórfido de cobre.

La empresa de exploración de cobre y oro enfocada en América Latina, Solis Minerals Limited, anunció una actualización sobre las actividades de exploración en Perú.

Solis ha presentado solicitudes para 27 concesiones de exploración, por un total de 25.600 ha, en un bloque contiguo conocido como Proyecto Canyon. El objetivo es una mineralización de pórfido de cobre, principalmente óxidos, situada en una tendencia prospectiva NW-SE con yacimientos de pórfido conocidos justo fuera del área de solicitud, así como actividades de exploración reportadas dentro del área misma.

El área de aplicación contiene un cinturón de rocas intrusivas conocido como Batolito Costero que se extiende desde la frontera con Ecuador en el norte hasta la frontera con Chile en el sur a lo largo de la costa de Perú.

Cinturón intrusivo costero indicado en verde. Canyon se encuentra al noroeste de la figura, y los otros proyectos de Solis (Ilo Este, Chancho Al Palo, Guaneros) se encuentran al sureste. Los demás cinturones intrusivos se muestran en diferentes colores. Geología y puntos de datos derivados del USGS.

«Esta es una oportunidad importante para que Solis continúe explorando en busca de cobre en su área de especialización, los cinturones intrusivos de la costa de Perú. Este gran bloque prospectivo está rodeado por proyectos de pórfido de cobre a lo largo del rumbo, que están localizados por fallas cruzadas«, comentó Mike Parker, director ejecutivo de Solis.



En el área de aplicación, continuó Parker, se identificaron estructuras similares en exploraciones anteriores, que serán el área de enfoque inmediato. La relativa falta de rocas de cobertura nos permitirá utilizar la geoquímica como una herramienta rápida y eficiente para concentrarnos en áreas de seguimiento.

«Nuestra estrategia de replanteo focalizado es la forma más rentable de ampliar nuestra línea de exploración«, afirmó.

Además, «creemos que esta área agrega otro elemento a nuestra estrategia de cobre al brindar una oportunidad para explorar recursos de óxido de cobre lixiviable en pilas cerca de la superficie que ofrecen una producción de cobre relativamente menos costosa y de vía rápida más fácil».

Estas rocas, de edad Jurásica Tardía a Cretácico, albergan (de sur a norte) los proyectos Ilo de Solís (Ilo Este, Guaneros, Chancho Al Palo) así como importantes depósitos de cobre de Tía María y Zafranal en Arequipa, el prospecto Almacén a 8 km al sureste de las aplicaciones, y el proyecto Los Pinos a 4 km al noroeste, además de varios otros proyectos y prospectos de Cu. Además, las concesiones están limitadas al este por la mina operativa VMS Cerro Lindo.

El área de aplicación es de aproximadamente 22 km por 12 km y la geología consiste predominantemente en granodiorita y tonalita. Estas rocas intrusivas se inclinan abruptamente hacia el oeste con estructuras alineadas a lo largo del rumbo noroeste-sudeste. Fallas prominentes de alto ángulo atraviesan el rumbo y parecen localizar las ocurrencias de mineralización de estilo pórfido dentro de las rocas intrusivas.

Geología local y prospectos de Cu con fallas cruzadas y prospectos de Cu que enmarcan aplicaciones.

El reconocimiento rápido de las zonas de interés consistirá en la elaboración de mapas geológicos y de muestras geoquímicas, comenzando en áreas en las que se informó previamente sobre exploración. A mediano plazo, se utilizará la teledetección para orientar la exploración futura. Los objetivos identificados recibirán los permisos correspondientes y se incorporarán a la cartera de proyectos de Solis.

Oleoducto de exploración y perforación

Solis está avanzando en su cartera de objetivos en la Franja Costera del Perú hacia programas de perforación específicos, como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 1: Cartera de proyectos de Solis

ProyectoObjetivoCartografíaMagnetometríaPolarización inducida
Apuntando al taladro

Permisos de perforación

Fecha de perforación prevista
*
Chancho al paloPórfido
Cu-Au
y
IOCG
100%100%100%100%En marchaT4/24
Ilo EstePórfido
Cu-Au
100%100%100%100%En marchaT1/25
CintoPórfido
Cu-Mo
45%100% 50% 3.º-4.º trimestre de 2025
GuanerosPórfido
Cu-Au
20%100% 30% T4/25
Fase 1 Regional NortePórfido
Cu-Au
25%100%N / A75% 1.er trimestre de 2026
CañónPorfirio
Cu
5%    T3/26

* Depende de obtener permisos de las autoridades.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...

Japón muestra interés en la minería argentina

La comitiva estuvo encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la Casa Matriz de JICA en Japón. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia de Catamarca con el...