- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern certifica proveedores locales y Quellaveco pacta con la academia

Southern certifica proveedores locales y Quellaveco pacta con la academia

Southern trabaja la certificación de proveedores locales, para identificar a los negocios de las zonas de influencia, se analizan las brechas de bienes y servicios que puedan presentar, y se les instruye en temas administrativos, legales, comerciales y productivos.

En el Encuentro Logístico de PERUMIN 35, se reunieron los principales ejecutivos de Southern Peru Copper Corporation, MMG Las Bambas y Anglo American Quellaveco, para intercambiar experiencias en torno a la conformación de clústeres y ecosistemas mineros que permitan generar mayores oportunidades de desarrollo a nivel local, regional, nacional e internacional.

Así, Arturo Cueto, jefe de Compras de Southern Perú, señaló que trabajan la certificación de proveedores locales, con la cual se identifica a los negocios de las zonas de influencia, se analizan las brechas de bienes y servicios que puedan presentar, y se les instruye en temas administrativos, legales, comerciales y productivos, dando lugar a su empoderamiento.

También, precisó que Southern encamina la ventanilla única de atención a los proveedores locales, una plataforma virtual que recibe sus consultas, sugerencias y reclamos, las direcciona a los diferentes departamentos corporativos según el asunto a atender, y emite las respuestas a los mismos en los plazos más inmediatos, a fin de inspirar tranquilidad en ellos.

“Mediante la certificación y ventanilla única, queremos capacitar, homologar y comunicarnos con este grupo de potenciales socios estratégicos, de modo que tengan un acceso ágil y directo a nuestro catálogo de postores y áreas de compras, con lo que podrán participar en los procesos de licitación y construir una relación de negocios de largo plazo”, sinceró.

Las Bambas confía su cobre en proveedor fuerabambino

Por su parte, Carlos Castro, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocio de MMG Las Bambas, destacó la reciente contratación de la empresa comunal Apu Llallawa, de la localidad de Fuerabamba, que se encargará del servicio de transporte de concentrados de cobre a partir de febrero del 2023, para cuyos fines utilizará una flota de 50 camiones.



Subrayó el directivo que para la empresa resulta importante confraternizar con las casas suministradoras ubicadas alrededor de la operación minera, contribuir a la optimización de sus actividades e incorporarlas a su cadena de valor, con el propósito ulterior de erigir procesos logísticos más expeditivos y efectivos, e incrementar el volumen de adquisiciones. 

“Una mayor asociación entre Estado, empresas mineras, firmas proveedoras y comunidades, permite la puesta en marcha de iniciativas robustas y serias para consolidar una base de aliados estratégicos confiables que sumen al cumplimiento de objetivos operacionales, ambientales y sociales de la industria, y aporte al crecimiento del PBI nacional”, aseveró.

Quellaveco y la academia juntos por un hub de innovación

En tanto, Fernando Montero, gerente de Gestión Social de Anglo American Quellaveco, enfatizó que la mejora continua del sector minero a nivel operacional y socio-ambiental requiere la participación de la academia, actor clave en el descubrimiento, difusión y aplicación de nuevos conocimientos en procura de la sostenibilidad de la actividad minera.

Bajo esta premisa, resaltó que la compañía minera de raíces londinenses está en proceso de cerrar acuerdos con la Universidad Nacional de Moquegua y el Instituto de Educación Superior José Carlos Mariátegui, para originar un hub de innovación que promueva la investigación, desarrollo e innovación tecnológica en beneficio de la empresa y la región.

“La academia está llamada a no solamente proporcionar la mano de obra calificada que necesita la minería, sino también a indagar y determinar los productos y servicios que nos permitirán alinearnos a las nuevas tendencias en exploración y procesamiento de minerales, encadenamiento productivo, relacionamiento comunitario, entre otros”, señaló el experto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....

Argentina apuesta al cobre: minería proyecta triplicar exportaciones y duplicar empleos hacia 2032

El cobre podría convertirse en el gran impulsor de la minería argentina en los próximos años. Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), el sector proyecta triplicar sus exportaciones, desde los USD 4.700 millones del último...

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...