- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGSouthern Perú: Productores de orégano de Tacna reciben certificación de Indecopi

Southern Perú: Productores de orégano de Tacna reciben certificación de Indecopi

En Southern Perú apoyan desde hace varios años la producción de orégano candaraveño y basadrino, mediante programas como «Orégano de mi Tierra».

Southern Perú Copper Corporation felicitó a los productores oreganeros tacneños, tras recibir la certificación Denominación de Origen de Indecopi como Orégano de Tacna, por su calidad y como nuevo producto bandera del Perú.

Los oreganeros de las provincias de Candarave, Ilabaya, Tarata y Tacna participaron de la ceremonia, que reconoce su esfuerzo y consolida la cadena productiva de la hierba aromática, de exquisito aroma y delicioso sabor.

“Hoy el Orégano de Tacna se convierte en la undécima denominación de origen del país, con mucho orgullo para todos los peruanos. Mis felicitaciones a Tacna y nuestro reconocimiento a las asociaciones productoras, instituciones públicas y empresas agroexportadoras que han gestionado esta denominación ante el Indecopi”, destacó la presidenta ejecutiva de indecopi Karin Cáceres Durango.

Southern Perú: Productores de orégano de Tacna reciben certificación de Indecopi.

En Southern Perú apoyan desde hace varios años la producción de orégano candaraveño y basadrino, mediante programas como «Orégano de mi Tierra», que impulsó las siguientes acciones:

  • Proyectos de orégano orgánico.
  • Plantas procesadoras del producto.
  • Equipos de empaquetado y sellado.
  • Capacitaciones técnico-productivas en campo.
  • Apoyo al Festival Regional del Orégano Tacneño.

Características especiales

El Orégano de Tacna corresponde a los morfotipos Nigra común, Orégano mejorado y Oreja de Elefante, de la variedad Origanum Vulgare L.; destaca por ser un producto muy aromático, de sabor amargo suave y color verde hoja intenso a verde hoja pálido, y de consistencia intermedia entre quebradiza y elástica.



Asimismo, se caracteriza por tener un porcentaje de lípidos superior al de las plantas de otras zonas oreganeras, con predominancia de dos aceites esenciales: Timol y Carvacrol, responsables de su aroma y sabor característicos.

La zona geográfica delimitada para el cultivo y procesamiento del Orégano de Tacna comprende 1,091 kilómetros cuadrados y abarca las cuatro provincias de la Región Tacna (Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre), 15 distritos y 36 zonas específicas. Entre los factores naturales de producción destacan la altitud de las parcelas de cultivo, situadas entre los 2,500 a 3,800 metros sobre el nivel del mar, el clima semiárido con variación extrema de temperaturas, el bajo porcentaje de humedad, la intensidad de horas de sol, los suelos de tipo franco arenoso y las precipitaciones escasas.

Entre los factores humanos identificados en su producción resaltan la utilización de técnicas y prácticas agrícolas tradicionales, la tradición milenaria de recuperar y construir andenes, el sembrado en surcos, el establecimiento de cosechas bianuales, entre otros.

El certificado de registro de la denominación de origen se entregó a la asociación denominada Consejo Regulador de la Denominación de Origen Orégano de Tacna, que solicitó la declaración de protección de este producto el 29 de marzo del 2023, tras varios meses de trabajo previo.

De esta manera, el Orégano de Tacna se suma a las otras 10 denominaciones de origen con las que cuenta el Perú: Pisco, Chulucanas, Maíz Blanco Gigante Cusco, Pallar de Ica, Café Villa Rica, Loche de Lambayeque, Café Machu Picchu-Huadquiña, Maca Junín-Pasco, Cacao Amazonas Perú y Aceituna de Tacna.

¿Qué es una denominación de origen?

Es la denominación de una zona geográfica determinada (que podría ser la de un país, región o lugar), o la referencia a ella, y que es utilizada para designar un producto originario de ahí, y cuya calidad, reputación u otras características se deben exclusiva o esencialmente al medio geográfico en el cual se produce, incluidos factores naturales y humanos.

La primera denominación de origen reconocida en exclusiva para esta región fue la Aceituna de Tacna, en diciembre de 2014. En tanto la denominación de origen Pisco abarca algunas zonas de producción tacneñas: los valles de Locumba, Sama y Caplina. Por ello, el Orégano de Tacna se convierte en la tercera denominación de origen que tiene esta región.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...