- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR: Urge diversificar la matriz energética para prevenir contingencias por cambio climático

SPR: Urge diversificar la matriz energética para prevenir contingencias por cambio climático

La Asociación Peruana de energías renovables (SPR) advirtió que el alza del costo de la producción de electricidad registrada la semana pasada se mantendría los próximos días, lo que genera mayores costos de operación.

De acuerdo a los reportes diarios de despacho que realiza el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional – COES con la información que las empresas generadoras le alcanzan, los próximos días continuaría la falta de energía eficiente en el SEIN para atender la demanda, tal como sucedió la semana pasada.

Cabe recordar que, debido a este hecho, el miércoles 9 de noviembre, de acuerdo a información del COES, el costo de generación fue superior a los 125 USD/MWh, casi tres veces más a lo usualmente esperado en el SEIN, explicó Rosendo Ramírez, Director en Investigaciones de Neglisac y docente del Doctorado en Energética de la UNI.

Se trata de un problema causado principalmente por la falta del recurso hídrico para la generación hidroeléctrica por el atraso en las lluvias, la indisponibilidad de algunas centrales térmicas, así como de un incremento de la demanda en los últimos días.

Ante ello, el COES estuvo despachando energía con centrales de generación a carbón y diésel, combustibles contaminantes y caros, con costos mayores a un ciclo combinado o ciclo abierto con gas natural, que se encuentra entre 30 a 40 USD/MWh.

Si esta situación persistiera, tendremos mayores costos de operación y mayores emisiones de gases de efecto invernadero en las siguientes semanas, precisó.

El cambio climático nos avizora que el retraso de lluvias puede persistir y ser más frecuente en los
próximos años, por lo que los problemas hídricos serían cada vez más álgidos para el Perú por lo
que urge adoptar medidas desde distintos ámbitos para afrontarlo.

Paloma Sarria, directora ejecutiva de la Asociación Peruana de Energías Renovables –SPR, destacó el hecho que ésta falta de energía eficiente sucede precisamente cuando se lleva a cabo la COP27, la cumbre global de cambio climático y que este año busca convertir las negociaciones en acciones
concretas de mitigación y adaptación, poniendo a la seguridad hídrica como un eje principal de
discusión.

Lo ocurrido en estos días en Perú, que podría ser coyuntural, pone en evidencia que el cambio climático es una realidad que afecta cada vez más nuestra disponibilidad de recursos hídricos.

Sumemos a ello que no tenemos suficiente generación eficiente disponible para atender la demanda, lo que nos expone a riesgos de desabastecimiento, alza de precios de generación y
contaminación, comentó.

El Perú tiene abundantes recursos energéticos alternativos como las renovables no convencionales; entre estas, la energía solar y eólica, que son las tecnologías más competitivas.

Aprovecharlas más, nos permitirá reducir nuestra dependencia en los dos recursos energéticos que operan actualmente, hidroeléctrica y gas natural.

«Tenemos que impulsar la diversificación y descentralización de nuestra matriz energética con energías renovables para garantizar la seguridad energética del país”, advirtió la directiva.

En tal sentido, Rosendo Ramírez recordó que la semana pasada se constató que la máxima demanda del SEIN fue durante el día cuando la energía solar genera a su máxima capacidad, y no en la noche, demostrando que la solar sí aporta a la confiabilidad del sistema y puede complementar perfectamente un recurso hídrico que se aproveche durante la noche.

“Si pudiéramos aprovechar el potencial solar en los momentos del día cuando se presenta la máxima demanda que coincide con la más alta irradiación, podríamos estar generando con centrales solares y despachar con precios menores a 30 USD/MWh en lugar de 125 USD/MWh. La mayor participación de la energía solar podría haber optimizado el uso de la energía hidroeléctrica para las horas de la noche”, acotó.

El problema es que no se aprovechan estos recursos energéticos renovables, en particular la solar, porque nos faltan normas para viabilizar estos proyectos y otras tecnologías eficientes que pueden
darle estabilidad de carga y seguridad al sistema.

Por ello, «en el corto plazo, debemos implementar los cambios regulatorios necesarios para abrir el mercado a más recursos renovables y tecnologías limpias que nos permitan reducir nuestra exposición a este tipo de sucesos y trasladar los bajos costos de aquellos recursos renovables a los usuarios finales».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

6° Congreso de Minería Perú y América Latina 2025: AMSAC subraya el rol del Estado en la remediación ambiental

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, enfatizó que por cada sol invertido en remediación, se generan hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó durante el 6° Congreso y...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...
Noticias Internacionales

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...