- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasAprueban proyecto de ley que establece subsidio para promover empleo juvenil en...

Aprueban proyecto de ley que establece subsidio para promover empleo juvenil en el sector privado

Iniciativa forma parte del Plan Impulso Perú y espera generar 165 mil puestos de trabajo formal en alrededor de 45 mil empresas.

El Consejo de Ministros aprobó el miércoles 19 del presente el proyecto de ley que “Establece el otorgamiento de un subsidio extraordinario para promover la contratación formal de jóvenes de 18 a 29 años en el ámbito del sector privado”, como parte de las iniciativas del Plan Impulso Perú de reactivación de la economía.

La norma apunta a beneficiar a más de 164 mil jóvenes que serían contratados por alrededor de 45 mil empresas del sector privado. El subsidio permitirá la contratación de jóvenes con una remuneración de hasta S/ 1,700 y se otorgará por un máximo de 6 meses por cada trabajador contratado.

Este proyecto de ley presentado por el ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, permitirá recuperar el empleo formal perdido por efectos de la pandemia del Covid-19, con el fin de promover el incremento de personas adecuadamente empleadas.

Asimismo, la medida permitirá apoyar la labor de las pequeñas y microempresas, considerando que solo podrán contratar las empresas que tengan no más de 100 trabajadores. De igual modo, abrirá oportunidades para que los jóvenes se integren al mundo laboral y ganen experiencia en sus respectivos campos.



La norma también ha sido planteada para promover además la contratación de mujeres, así como impulsar vínculos laborales a plazos indeterminados. Así, el Estado otorgará un porcentaje de subsidio de hasta 55% durante los tres primeros meses a los sueldos de mujeres jóvenes que haya sido contratadas por tiempo indefinido. Este porcentaje se reducirá a 27,5% durante los tres meses siguientes.

Mientras que en el caso de los varones que sean contratados a plazo indefinido el subsidio alcanzará el 45% del total de la remuneración bruta durante los primeros tres meses y de 22,5% durante los tres meses siguientes.

Porcentaje del subsidio otorgado por cada trabajador

Para el caso de la contratación por tiempo determinado o parcial el subsidio estatal para el caso de las mujeres será de 45% durante los primeros tres meses y de 22,5% entre el cuarto y sexto mes. Mientras que, en el caso de los varones, el subsidio será de 35% los primeros tres meses, y de 17,5% los tres meses siguientes.

Las empresas que accedan a este subsidio para la contratación de jóvenes deberán cumplir una serie de requisitos como: tener un RUC activo, no estar vinculado en casos de corrupción y delitos conexos, no estar inhabilitado para contratar con el Estado y no estar sancionado por infracción laboral por el Sistema de Inspección del Trabajo. Con esta ley, además, se promueve el acceso de la población juvenil a los derechos establecidos en cada régimen laboral formal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...