- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Jorge Chávez contará con aisladores sísmicos

Nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Jorge Chávez contará con aisladores sísmicos

Será el primero en Sudamérica que cuente con este sistema que permitirá que la infraestructura no se vea afectada gravemente en caso de un terremoto.

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, construido por Lima Airport Partners (LAP), se prepara para ser un espacio más seguro, amigable y sostenible con todos sus pasajeros. Este último fin de semana llegaron al Perú los aisladores sísmicos para el nuevo terminal de pasajeros que se viene construyendo en el proyecto de ampliación.

Este sistema de alta tecnología se suma a esta importante infraestructura para minimizar el daño de estructuras en caso de sismo de gran magnitud.

“Estamos construyendo el primer terminal con aisladores sísmicos de Sudamérica. Estos dispositivos buscan minimizar la transmisión de movimiento del terreno al edificio, garantizando la integridad de la infraestructura y permitiendo la operatividad inmediata después de un sismo», indicó Sergio Ocampo, Gerente de Construcción de LAP.

Así, «será un terminal para vuelos nacionales e internacionales, que contará con una variada oferta comercial y buscará mejorar la experiencia de todos los usuarios mediante la implementación de los últimos avances tecnológicos disponibles».

A la construcción de este gran terminal, que tiene un avance del 14%, se sumarán 14 grúas torre que permitirán realizar la construcción en tiempo récord y poder tener lista la infraestructura en enero 2025 para ser inaugurada. El acceso al nuevo Aeropuerto será por el Puente Santa Rosa, obra a cargo de Provias (MTC).

Los aisladores sísmicos han llegado desde Malasia y se colocarán más de 750 de ellos en la base del Edificio Terminal. Su instalación ha comenzado y nos permitirá seguir con la construcción de los pisos superiores.



Con motivo de las obras de expansión de AIJC (Aeropuerto Internacional Jorge Chávez), LAP está llevando a cabo una transformación digital de toda la infraestructura aeroportuaria que culminará en el 2025 con la implantación un sistema de control centralizado de los diferentes edificios del nuevo aeropuerto para convertirlos en verdaderos «edificios inteligentes».

Esta plataforma permitirá al aeropuerto controlar y administrar, mediante un único sistema, variables tan diversas como iluminación, alarmas, clima, energía, seguridad, entre otros. Además, el sistema monitoreará la información energética que requiere la organización para identificar los posibles focos de mejora, y así optimizar los costos de energía.

El nuevo terminal de pasajeros contará con cámaras de seguridad conectadas a un sistema de videovigilancia, donde se monitoreará en tiempo real el recorrido de los usuarios, generando automáticamente alarmas para reportar incidencias mediante algoritmos específicos de procesamiento de imagen.

El aeropuerto será dotado de un Sistema de Alerta Temprana de Sismos y Tsunamis mediante la instalación de sensores (acelerómetros) en la Terminal y la permanente comunicación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

De las obras del proyecto de ampliación, tanto la nueva torre de control como la segunda pista de aterrizaje, ya se encuentran concluidas al 100% en sus obras civiles. El nuevo terminal tendrá cinco pisos, el sótano está casi culminado y son parte de la nueva infraestructura aeroportuaria que busca convertir al Perú en el centro de conexiones de Sudamérica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...