- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Jorge Chávez contará con aisladores sísmicos

Nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Jorge Chávez contará con aisladores sísmicos

Será el primero en Sudamérica que cuente con este sistema que permitirá que la infraestructura no se vea afectada gravemente en caso de un terremoto.

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, construido por Lima Airport Partners (LAP), se prepara para ser un espacio más seguro, amigable y sostenible con todos sus pasajeros. Este último fin de semana llegaron al Perú los aisladores sísmicos para el nuevo terminal de pasajeros que se viene construyendo en el proyecto de ampliación.

Este sistema de alta tecnología se suma a esta importante infraestructura para minimizar el daño de estructuras en caso de sismo de gran magnitud.

“Estamos construyendo el primer terminal con aisladores sísmicos de Sudamérica. Estos dispositivos buscan minimizar la transmisión de movimiento del terreno al edificio, garantizando la integridad de la infraestructura y permitiendo la operatividad inmediata después de un sismo», indicó Sergio Ocampo, Gerente de Construcción de LAP.

Así, «será un terminal para vuelos nacionales e internacionales, que contará con una variada oferta comercial y buscará mejorar la experiencia de todos los usuarios mediante la implementación de los últimos avances tecnológicos disponibles».

A la construcción de este gran terminal, que tiene un avance del 14%, se sumarán 14 grúas torre que permitirán realizar la construcción en tiempo récord y poder tener lista la infraestructura en enero 2025 para ser inaugurada. El acceso al nuevo Aeropuerto será por el Puente Santa Rosa, obra a cargo de Provias (MTC).

Los aisladores sísmicos han llegado desde Malasia y se colocarán más de 750 de ellos en la base del Edificio Terminal. Su instalación ha comenzado y nos permitirá seguir con la construcción de los pisos superiores.



Con motivo de las obras de expansión de AIJC (Aeropuerto Internacional Jorge Chávez), LAP está llevando a cabo una transformación digital de toda la infraestructura aeroportuaria que culminará en el 2025 con la implantación un sistema de control centralizado de los diferentes edificios del nuevo aeropuerto para convertirlos en verdaderos «edificios inteligentes».

Esta plataforma permitirá al aeropuerto controlar y administrar, mediante un único sistema, variables tan diversas como iluminación, alarmas, clima, energía, seguridad, entre otros. Además, el sistema monitoreará la información energética que requiere la organización para identificar los posibles focos de mejora, y así optimizar los costos de energía.

El nuevo terminal de pasajeros contará con cámaras de seguridad conectadas a un sistema de videovigilancia, donde se monitoreará en tiempo real el recorrido de los usuarios, generando automáticamente alarmas para reportar incidencias mediante algoritmos específicos de procesamiento de imagen.

El aeropuerto será dotado de un Sistema de Alerta Temprana de Sismos y Tsunamis mediante la instalación de sensores (acelerómetros) en la Terminal y la permanente comunicación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

De las obras del proyecto de ampliación, tanto la nueva torre de control como la segunda pista de aterrizaje, ya se encuentran concluidas al 100% en sus obras civiles. El nuevo terminal tendrá cinco pisos, el sótano está casi culminado y son parte de la nueva infraestructura aeroportuaria que busca convertir al Perú en el centro de conexiones de Sudamérica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...