- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSolo 1% de los trabajadores encargados de la inversión pública tienen nivel...

Solo 1% de los trabajadores encargados de la inversión pública tienen nivel óptimo para su función

Así lo aseguró Alexandra Ames de la Universidad del Pacífico, quien lamentó que, en 2022, se dejaron de gastar S/ 18,000 millones del presupuesto público.

En la conferencia del Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Alexandra Ames, profesora de la Universidad del Pacífico, señaló que existe una alarmante limitación en cuanto a las capacidades de los funcionarios públicos para la ejecución de presupuesto e inversión pública.

Como evidencia de ello, mencionó el estudio que hizo la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) en el año 2022 para identificar las capacidades y competencias de los servidores públicos en los tres niveles de gobierno. Ello se realizó con una muestra muy grande enfocada en gobiernos regionales y locales, donde se evaluó a los trabajadores por los sistemas administrativos o por los sistemas funcionales.

“En el área de Invierte.pe se tiene que un 41% de la muestra requiere una capacitación de manera prioritaria, 49% requiere capacitación no tan prioritaria, 9% se recomienda reforzar los conocimientos de la función y tan solo 1% de la muestra de los trabajadores del Estado que están relacionados con el sistema de inversión pública del Perú tienen un nivel de conocimiento óptimo para la función”, explicó Ames.

Dicha situación es una de las causantes de la mala gestión del presupuesto público, del cual, según indicó Ames, en el año 2022 se dejaron de gastar 18,000 millones de soles en todo el Estado.



“Si sumamos el presupuesto de los gobiernos locales con los gobiernos regionales tenemos el 70% del total del presupuesto público, y si miramos solo el gasto de los gobiernos locales estamos hablando del 50% del presupuesto público”, precisó y resaltó que dado el porcentaje de representatividad es evidente que hace falta una mirada local para el cierre de brechas de capacidades de inversión e infraestructura.

Asimismo, «la necesidad de generar capacidades institucionales en los gobiernos intermedios y locales es de suma urgencia para movilizar los recursos que tenemos (…) Yo soy una convencida de que no necesariamente a mayor recurso, mayor efecto, porque lo que hace falta es mayor capacidad de gestión”.

Nuevos modelos de gobernanza

Así como Alexandra Ames señaló la urgencia de apostar por la mejora de capacidades en el sector público, consideró importante crear modelos de gobernanza que permitan tener una mirada a largo plazo.

“El modelo de gobernanza puede ser el eje que despegue la capacidad de planificar de manera concertada la ejecución del presupuesto según las necesidades de los territorios”, afirmó.

El modelo de gobernanza propuesto por Ames se enfoca en el desarrollo territorial que impulsa el sector minero, para diseñar planes de desarrollo de acuerdo a las particularidades, necesidades y actores presentes en cada territorio, no necesariamente delimitados como distritos, provincias o regiones.

“Los recursos ahora no van a ser tan masivos como antes, por lo que hay que cuidar que cada sol que se invierta tenga el mayor impacto posible”, enfatizó

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...