- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMás de 10 mil trabajos en riesgo en el sector minero a...

Más de 10 mil trabajos en riesgo en el sector minero a causa de las protestas

En la región Ayacucho, más de 50 mil personas trabajan en la minería de manera directa e indirecta.

El sector minero ha registrado grandes pérdidas tras más de dos meses de protestas en el país; sin embargo, los más perjudicados son los trabajadores de la industria, quienes ven reducido su sustento diario.

Según la Asociación de Contratistas Mineros del Perú, más de 10,000 puestos de trabajo han sido afectados a causa de la convulsión social, cifra que podría aumentar si otras minas se ven obligadas a detener sus actividades.

“Debido a los bloqueos se pone en riesgo la capacidad de almacenamiento de las unidades mineras y, sobre todo, el transporte de mineral. Esta situación obliga a reducir el ritmo de trabajo en las minas y, en algunos casos, a detener por completo la producción y exportación de mineral; lo que impacta directamente en quienes laboran en el sector”, señaló Guillermo Shinno, Gerente General de Minera Apumayo.

La industria extractiva genera 2 millones de empleos a nivel nacional, según cifras de la Confiep.



En el caso de la región Ayacucho, más de 50,000 puestos de trabajo dependen de la minería. El impacto de dicho sector llega a más de 200,000 personas, considerando a los colaboradores y sus familias. Esto representa cerca del 30% de la población ayacuchana.

Impacto en los Contratistas

La convulsión social también afecta a los contratistas que brindan servicios en las diversas minas del país. Dichas empresas necesitan adquirir diversos bienes o servicios para cumplir con sus funciones, ya sea de limpieza, seguridad, mantenimiento, transporte, entre otros.

A causa de las paralizaciones, los contratistas han reducido en un 30% su adquisición de maquinaria debido a que no pueden trasladar dicho material hasta los campamentos mineros.

“El sustento de muchas familias y pequeñas empresas depende de la cadena económica generada por la minería. En el caso de Apumayo, sumado al proceso de cierre, las protestas vienen afectando a cientos de familias, quienes esperen que la situación de conflictividad en el país se reduzca, para que los nuevos proyectos mineros se implementen oportunamente y así recuperar sus fuentes de trabajo”, agregó el ex viceministro de Minas.

Cabe recordar que la minería incrementa el presupuesto de gobiernos locales y regionales. Por concepto de canon y regalías, la región Ayacucho ha recibido más de S/ 716 millones de soles en los últimos 21 años. Sin embargo, la responsabilidad del gasto eficiente de dichos ingresos radica en las autoridades provinciales y distritales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...