- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTransformación digital: la necesidad de que la industria minera peruana avance hacia...

Transformación digital: la necesidad de que la industria minera peruana avance hacia mayores cambios organizacionales

Líderes del sector minero en Perú participaron en el III Encuentro Ejecutivo sobre “Desafíos de la Industria Minera en Perú”.

Con el objetivo de abordar los principales desafíos de la industria minera en el país y la visión de la mina del futuro, Rockwell Automation, líder mundial en automatización industrial y transformación digital, organizó con éxito el III Encuentro Ejecutivo Desafíos de la Industria Minera en Perú, evento que contó con la participación de destacados expertos del sector quienes conversaron sobre temas clave de su competencia como la transformación digital, la resiliencia cibernética, el desarrollo del talento humano y la minería sostenible.

Durante el panel de discusión realizado como parte del encuentro se dialogó sobre cómo la transformación digital que experimentaron las empresas mineras en los últimos años abarca estos cuatro ejes y por qué es necesario que esta transición vaya de la mano con cambios en la cultura organizacional.

Ricardo Rivera, líder de Proyectos para el Cono Sur de Rockwell Automation, indicó que “es importante reforzar el concepto de que la tecnología no es algo que se compra y ya. El involucramiento de áreas como Recursos Humanos es una pieza fundamental en el proceso de transformación digital de la compañía. De hecho, hay una herramienta que se llama el ‘Mapa del sentimiento’  que describe lo que todos vivimos cuando nos enfrentamos a la tecnología: sorpresa, ansiedad, angustia, decepción».

«Frente a esto, la organización se debe hacer cargo de los sentimientos que están teniendo los colaboradores y así gestionar mejor el recurso humano”, destacó.

Ciberseguridad en el centro del debate

En torno al concepto de minería sostenible, los expertos a su vez coincidieron en la importancia de utilizar la tecnología para reducir el impacto de las operaciones, en tanto permite tener visibilidad de diferentes indicadores como la medición del consumo de energía, de emisiones generadas, del uso del agua, entre otros; datos que a su vez permiten diseñar operaciones con un uso eficiente de los recursos y una rendición de cuentas transparente a los públicos de interés.

Por su parte, Luciano Marrazzo, director Regional del Cono Sur de Rockwell Automation, mencionó que además de los desafíos propios del sector existen otros retos asociados a la transformación digital que son transversales a toda la industria como la ciberseguridad y la protección de datos y activos; la atracción y retención del talento, en especial en las nuevas generaciones; y la irrupción del trabajo remoto.

En cuanto a la ciberseguridad, los expertos coincidieron en que en la medida que una operación minera se automatice, la inversión en ciberseguridad debe ser consecuente ya que no se trata únicamente de una amenaza a información sensible de la compañía, sino que puede implicar la interrupción de las operaciones, ocasionando un gran impacto económico.

Al respecto, Rivera destacó que es recomendable encontrar un balance en la aplicación de la tecnología, aprovechando los beneficios de la seguridad sin perjudicar el flujo de la información y las ventajas de la conectividad.

“La red industrial no es una red donde fácilmente se puedan automatizar medidas de reacción a potenciales amenazas de Ciberseguridad porque hay procesos productivos que dependen de actividades que están ocurriendo ahí y que pudieran parecer riesgosas, pero no lo son (habitualmente llamados “falsos positivos”), por lo tanto el acompañamiento de un socio experto en tecnología es clave”, destacó.

Adopción de la tecnología en la industria minera del Perú

Rockwell Automation ha venido trabajando con la industria minera del Perú desde hace muchos años, acompañando la incorporación de tecnología no solo de automatización, sino también de manejo de equipamiento de potencia y gestión de planta, junto con la provisión de servicios en mina y de formación tanto del personal minero como de las empresas tercerizadas que proveen servicios de ingeniería, programación y puesta en marcha.

“Durante esos años hemos sido socios de los grandes avances tecnológicos del sector donde se han mejorado mucho sus indicadores de gestión», dijo durante la actividad el director Regional del Cono Sur de la compañía.

Luciano Marrazzo agregó que “de cara al futuro observamos un gran interés por continuar con esa tendencia mediante la incorporación de nuevas tecnologías relacionadas con mayor digitalización (gemelos digitales, realidad aumentada, soporte remoto), cuidado y protección de la información (ciberseguridad) y ejecución de algoritmos complejos (como machine learning), entre otros”.

Finalmente, Germán Marcano, gerente de Ventas de Rockwell Automation en Perú, señaló que los temas analizados por los líderes de la industria en el encuentro podrán servir de insumo a la hora de dar soporte a las principales compañías mineras del país, en su camino a la digitalización. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...