- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTransformación digital: la necesidad de que la industria minera peruana avance hacia...

Transformación digital: la necesidad de que la industria minera peruana avance hacia mayores cambios organizacionales

Líderes del sector minero en Perú participaron en el III Encuentro Ejecutivo sobre “Desafíos de la Industria Minera en Perú”.

Con el objetivo de abordar los principales desafíos de la industria minera en el país y la visión de la mina del futuro, Rockwell Automation, líder mundial en automatización industrial y transformación digital, organizó con éxito el III Encuentro Ejecutivo Desafíos de la Industria Minera en Perú, evento que contó con la participación de destacados expertos del sector quienes conversaron sobre temas clave de su competencia como la transformación digital, la resiliencia cibernética, el desarrollo del talento humano y la minería sostenible.

Durante el panel de discusión realizado como parte del encuentro se dialogó sobre cómo la transformación digital que experimentaron las empresas mineras en los últimos años abarca estos cuatro ejes y por qué es necesario que esta transición vaya de la mano con cambios en la cultura organizacional.

Ricardo Rivera, líder de Proyectos para el Cono Sur de Rockwell Automation, indicó que “es importante reforzar el concepto de que la tecnología no es algo que se compra y ya. El involucramiento de áreas como Recursos Humanos es una pieza fundamental en el proceso de transformación digital de la compañía. De hecho, hay una herramienta que se llama el ‘Mapa del sentimiento’  que describe lo que todos vivimos cuando nos enfrentamos a la tecnología: sorpresa, ansiedad, angustia, decepción».

«Frente a esto, la organización se debe hacer cargo de los sentimientos que están teniendo los colaboradores y así gestionar mejor el recurso humano”, destacó.

Ciberseguridad en el centro del debate

En torno al concepto de minería sostenible, los expertos a su vez coincidieron en la importancia de utilizar la tecnología para reducir el impacto de las operaciones, en tanto permite tener visibilidad de diferentes indicadores como la medición del consumo de energía, de emisiones generadas, del uso del agua, entre otros; datos que a su vez permiten diseñar operaciones con un uso eficiente de los recursos y una rendición de cuentas transparente a los públicos de interés.

Por su parte, Luciano Marrazzo, director Regional del Cono Sur de Rockwell Automation, mencionó que además de los desafíos propios del sector existen otros retos asociados a la transformación digital que son transversales a toda la industria como la ciberseguridad y la protección de datos y activos; la atracción y retención del talento, en especial en las nuevas generaciones; y la irrupción del trabajo remoto.

En cuanto a la ciberseguridad, los expertos coincidieron en que en la medida que una operación minera se automatice, la inversión en ciberseguridad debe ser consecuente ya que no se trata únicamente de una amenaza a información sensible de la compañía, sino que puede implicar la interrupción de las operaciones, ocasionando un gran impacto económico.

Al respecto, Rivera destacó que es recomendable encontrar un balance en la aplicación de la tecnología, aprovechando los beneficios de la seguridad sin perjudicar el flujo de la información y las ventajas de la conectividad.

“La red industrial no es una red donde fácilmente se puedan automatizar medidas de reacción a potenciales amenazas de Ciberseguridad porque hay procesos productivos que dependen de actividades que están ocurriendo ahí y que pudieran parecer riesgosas, pero no lo son (habitualmente llamados “falsos positivos”), por lo tanto el acompañamiento de un socio experto en tecnología es clave”, destacó.

Adopción de la tecnología en la industria minera del Perú

Rockwell Automation ha venido trabajando con la industria minera del Perú desde hace muchos años, acompañando la incorporación de tecnología no solo de automatización, sino también de manejo de equipamiento de potencia y gestión de planta, junto con la provisión de servicios en mina y de formación tanto del personal minero como de las empresas tercerizadas que proveen servicios de ingeniería, programación y puesta en marcha.

“Durante esos años hemos sido socios de los grandes avances tecnológicos del sector donde se han mejorado mucho sus indicadores de gestión», dijo durante la actividad el director Regional del Cono Sur de la compañía.

Luciano Marrazzo agregó que “de cara al futuro observamos un gran interés por continuar con esa tendencia mediante la incorporación de nuevas tecnologías relacionadas con mayor digitalización (gemelos digitales, realidad aumentada, soporte remoto), cuidado y protección de la información (ciberseguridad) y ejecución de algoritmos complejos (como machine learning), entre otros”.

Finalmente, Germán Marcano, gerente de Ventas de Rockwell Automation en Perú, señaló que los temas analizados por los líderes de la industria en el encuentro podrán servir de insumo a la hora de dar soporte a las principales compañías mineras del país, en su camino a la digitalización. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...

Zijin Mining evalúa escindir su unidad de oro y cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong

La unidad de oro incluye a las minas ubicadas en América del Sur, Asia Central, África y Oceanía, incluido el proyecto Buriticá en Colombia. Zijin Mining de China afirmó que planea escindir su unidad, Zijin Gold International, y cotizarla en...