- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasUNI: Estudiantes de Ingeniería deben apuntar a ser ingenieros digitales al 2030

UNI: Estudiantes de Ingeniería deben apuntar a ser ingenieros digitales al 2030

Hoy se demanda personal capacitado en la comprensión y sistematización de algoritmos y variables para el posterior manejo de soluciones de automatización, conectividad y robótica.

La profesora de investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Carmen Matos, afirmó que «los estudiantes de carreras de ingeniería deben apuntar a ser ingenieros digitales al 2030, ya que hoy se demanda personal capacitado en la comprensión y sistematización de algoritmos y variables para el posterior manejo de soluciones de automatización, conectividad y robótica”.

En el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, aclaró que no necesariamente debe entenderse al ingeniero digital como un ingeniero de sistemas, sino como un talento capaz de aprender, interactuar y familiarizarse con las nuevas tecnologías existentes y aplicarlas a su área de trabajo para optimizar procedimientos y obtener resultados de mayor calidad.

“Por ejemplo, yo no sé sobre programación, pero entiendo aspectos básicos de ella y hoy formo parte de un grupo de investigación que se dedica a crear robots aptos para realizar funciones de cualquier trabajador. Entonces, el ser ingenieros digitales no contradice nuestra vocación, sino que es un complemento que nos ayuda a resolver desafíos de manera holística”, aseveró.



En ese sentido, la coordinadora de Escuela de Minas de la UNI puntualizó que la formación de los futuros ingenieros debería centrarse en un plan curricular estándar aplicado a cualquier departamento del país y que consista primero en la enseñanza de las ciencias básicas, luego en la absorción de las nuevas tecnologías y finalmente en la especialización profesional.

“Las ciencias nos dan la lógica de solucionar problemas, las tecnologías nos facilitan las labores y la especialización nos conmina a unir ambas para transformar el modo de hacer las cosas de nuestro espacio de trabajo, con el objetivo de conseguir rendimientos superlativos que generen beneficios a toda la organización dentro de los plazos que se nos otorguen”, explayó.

Ingenieros deben mejorar comunicación oral y escrita

Sin embargo, Carmen Matos reconoció que, aunque parezca difícil de creerlo, quizá una de las pocas flaquezas de los jóvenes ingenieros, y quizá también de algunos experimentados, es el desconocimiento de las normas de ortografía y gramática, el cual se refleja en el bajo nivel de redacción de informes de carácter académico o incluso de las mismas tesis de licenciatura.

“De acuerdo con lo que he podido observar en mi etapa de docente, buena parte de los estudiantes de ingenierías presentan inconvenientes en la comunicación verbal de sus proyectos y en la comunicación escrita de informes sustentatorios, por lo que es necesario que también debamos prestar atención a estas falencias y convertirlas en nuestras habilidades”, indicó.

Proliferación desmedida de escuelas de minas sin calidad

Finalmente, con base en una encuesta propia, la profesora de investigación de la UNI precisó que existían 42 escuelas de minas activas en Perú hasta el 2018, las cuales fueron incrementándose antes de aquel año debido a los altos precios de los minerales, factor que supuestamente aceleraría la ejecución de los proyectos mineros y, por tanto, elevaría la oferta laboral.

“Considero que las universidades tuvieron una lectura equivocada acerca de los precios de los minerales y su relación con la demanda de talentos. El hecho de que proliferen tantas escuelas de minas sin que se garantice su debida calidad solo contribuirá a generar más profesionales desempleados y sin el perfil adecuado que se requiere en la industria minera”, criticó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...