- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaUNI: "Solicitamos al gobierno dé prioridad a la evidente crisis de la...

UNI: «Solicitamos al gobierno dé prioridad a la evidente crisis de la actividad minera en el país»

Además exhortaron «cumpla su responsabilidad con la ejecución de una política minera que aproveche nuestros recursos minerales racionalmente, respetando el medio ambiente».

El Dr. Ing. Santiago Valverde Espinoza, el decano de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), autoridades, profesores y comunidad de la institución, lamentaron que durante este gobierno, seamos testigos de un preocupante
manejo en la cartera de Energía y Minas.

Así, a través de un comunicado oficial, recordaron que en menos de nueve meses, se han
designado cuatro ministros del sector, un promedio de un poco más de dos meses, «lo que hace imposible cualquier gestión responsable».

Asimismo, remarcaron que «ha sido comprobada la desidia por comprobar las credenciales profesionales, académicas y técnicas para el nombramiento de puestos claves en el MINEM, dejando, por el contrario, de lado a gente con reconocido prestigio en el sector.

«Apelamos a la reflexión de las autoridades de Gobierno, en ese sentido, exigiendo que se elijan a los mejores, y no solo a los que son afines políticamente», exhortaron.

Destacaron, por otro lado, que «el sector minero es uno de los más importantes de nuestro país, y es pieza clave en la generación de recursos que permitan el crecimiento en épocas difíciles como la actual. Sin embargo, no cuenta con un respaldo enérgico y a través de acciones desde el gobierno».

«Los conflictos sociales escalan todas las semanas, y más allá de justos reclamos de la población y de argumentos empresariales, preocupa la falta de interés en solucionar estos temas de manera integral y sostenida en el tiempo», indicaron.



Así, «situaciones como las de Cuajone, donde no solo se paraliza una operación de larga data, sino que se priva del derecho al agua a los miembros del campamento, muestran esta total falta de gobernabilidad e institucionalidad».

Agregaron que «todo ese inadecuado manejo también se ha comprobado en conflictos en torno a la unidad minera Las Bambas, donde comunidades planean invadir predios de la compañía una vez más. Estas paralizaciones han provocado que la minera paralice operaciones, completando así más de un año de pérdida de horas de trabajo».

Lamentaron que «otros casos preocupantes fueron los de Antamina, Chinalco, Hochshild y Aruntani. Como se nota, la lista es larga y preocupante y demuestra que no es un hecho aislado, sino más bien generalizado».



«Exhortamos al gobierno y las autoridades del sector tomar cartas en el asunto, haciendo respetar el estado de derecho, convocando a profesionales de primer orden, y facilitando el diálogo entre todas las partes», enfatizaron.

También, «desde la UNI, estamos prestos a colaborar con nuestros especialistas, catedráticos y profesores, muchos de ellos con comprobada experiencia estatal y privada».

«Solicitamos al gobierno dé prioridad a la evidente crisis de la actividad minera en el país, y, a la vez, cumpla su responsabilidad con la ejecución de una política minera que aproveche nuestros recursos minerales racionalmente, respetando el medio ambiente y creando condiciones para
el progreso del sector en un marco estable y armonioso para las empresas y la sociedad», finalizaron.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...