- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe vendieron 1,669 vehículos electrificados en Perú de enero a mayo

Se vendieron 1,669 vehículos electrificados en Perú de enero a mayo

De acuerdo con SUNARP, se comercializaron 348 vehículos electrificados en el quinto mes de este 2023, registrando un incremento de 37.01% respecto a mayo del año pasado.

“El incremento en el número de unidades vendidas de vehículos electrificados en el Perú es destacable y se explica en gran medida por la mayor conciencia en la población y en las empresas de la necesidad de adquirir vehículos cada vez más eficientes que contribuyan a reducir las emisiones, así como por el aumento de la oferta de vehículos de cero y bajas emisiones disponibles en el país”, sostuvo Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú.

Señaló que, en mayo último, la venta de vehículos eco-amigables reportó nuevamente un importante crecimiento, según las últimas cifras disponibles.

Así, explicó, de acuerdo con SUNARP, se comercializaron 348 vehículos electrificados en el quinto mes del 2023, registrando un incremento de 37.01% respecto a mayo del año pasado.

Del mismo modo, las ventas de los referidos vehículos durante los primeros cinco meses alcanzaron las 1,669 unidades, superando en 67.23% al nivel obtenido en similar periodo del 2022.

De manera desagregada por tipo de tecnología, el análisis de mercado muestra que, entre enero y mayo del presente año, los vehículos de nulas y/o bajas emisiones más comercializados fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 1,508 unidades (+70.59%), seguido de los de los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 93 unidades (+82.35%), y de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 68 unidades (+7.94%).

En tanto, respecto a la participación por tipo de tecnología, se observa que los híbridos convencionales continúan siendo los preferidos entre los consumidores, tecnología que llega al 90.35% del total de las ventas, aumentando desde 88.58% del año pasado; mientras que, los puramente eléctricos aumentaron su contribución, al pasar de 5.11% a 5.57%; en cambio, la proporción de los híbridos enchufables se redujo de 6.31% a 4.07%.

Morisaki señaló que, si bien el tamaño del mercado de vehículos electrificados ha ido incrementándose en los últimos años, “éste aun es pequeño y cuenta con un enorme potencial de crecimiento”.

En ese sentido, indicó, si nos comparamos con el mercado colombiano, se observa que en nuestro vecino norteño las ventas sumaron 10,925 unidades durante los primeros cinco meses del 2023, 6.5 veces más que en nuestro país.

De igual manera, si medimos la penetración de las ventas de vehículos eco-amigables respecto a las ventas totales, se puede advertir que en Colombia dicho indicador se ubicó en 14.3% en lo que va del presente año, mientras que en nuestro país se situó en 2.1%.

Al especialista le preocupa que, a pesar del crecimiento de la comercialización de estos vehículos en el Perú, la magnitud de las ventas aún se sitúe muy por debajo de mercados referentes (y cercanos), como el colombiano.

Por tal motivo, para poder dar ese salto necesario hacia adelante, “es importante que nuestras autoridades jueguen un rol más activo en el fomento de dicho mercado».

«Entre las medidas que facilitarían la adquisición de vehículos de nulas y/o bajas emisiones se encuentran menores cargas tributarias, así como menores aranceles a la importación, entre otras medidas que permitan aprovechar el potencial de crecimiento que existe en dicho mercado”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE sobre suspensión de actividad minera en Pataz: Se castiga a «justos por pecadores»

Exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Julia Torreblanca, exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales...

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...