- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVolcan invertirá cerca de US$ 17 millones este año para ejecutar 40...

Volcan invertirá cerca de US$ 17 millones este año para ejecutar 40 mil metros de perforación

Al incluir los proyectos de exploración que tienen en diferentes etapas, los recursos totales de Volcan ascienden a 447 millones de toneladas.

En entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023, César Farfán Bernales, gerente corporativo de Volcan Compañía Minera, señaló que invertirán cerca de US$ 17 millones este año para ejecutar 40 mil metros de perforación.

«Para el 2023, mantendremos el proyecto Esperanza, así como las exploraciones brownfield en Yauli, mientras revisamos las zonas anómalas del greenfield, teniendo un programa de 40 mil metros de perforación diamantina con una inversión cercana a los 17 millones de dólares», dijo.

En términos numéricos, en 2022, ejecutaron más de 49 mil metros de sondajes diamantinos en exploraciones con una inversión aproximada de 30 millones de dólares.

Cabe precisar que estas cifras no incluyen las exploraciones realizadas en sus unidades operativas actuales.

Exploración brownfield y greenfield

Durante el 2022, Volcan realizó un esfuerzo enorme en exploración brownfield y greenfield.

En brownfield, Volcan se enfocó en el cuerpo Esperanza, ubicado en los alrededores de su mina Animón, realizando el hallazgo de mineral de un gran cuerpo de reemplazamiento, el cual tiene cerca de 30 millones de toneladas de mineral inferido con altas leyes de zinc y cobre, y con cerca de 10 millones de toneladas de potencial aún abierto, ubicado a 700 metros por debajo de las operaciones actuales de Animón, que significan un futuro prometedor para dicha mina.



En greenfield, Volcan realizó actividades de mapeo geológico para resaltar las evidencias geológicas más relevantes como las siguientes:

  • Geofísica aerotransportada con tecnología de punta como el VTEM (Versatile Time Domain Electromagnetic) y el ZTEM (Z-Axis Tipper Electromagnetic) y utilizando helicópteros para abarcar grandes áreas.
  • Geofísica terrestre con el uso de drones con métodos de gravimetría, magnetometría y polarización inducida (IP).

«Esto nos ha permitido definir más de un centenar de zonas anómalas que serán evaluadas en los próximos años, con lo cual estamos muy motivados y expectantes», resaltó..

Recursos y reservas

Volcan cuenta con 101 millones de toneladas de recursos minerales entre medidos, indicados e inferidos, y con 23 millones de toneladas de reservas, que le permiten asegurar muchos años de extracción de minerales, sin considerar los proyectos de exploración, es decir, únicamente los inmersos en sus minas operativas.

«Al incluir los proyectos de exploración que tenemos en diferentes etapas, los recursos totales de Volcan ascienden a 447 millones de toneladas», destacó.

Volcan es uno de los principales productores de zinc, plomo y plata a nivel nacional y mundial con 79 años de trayectoria y «seguiremos haciendo historia muchos años más, de manera responsable con nuestro entorno social y ambiental».

Potencial geológico del Perú

Para César Farfán Bernales, la geología del Perú es un libro abierto. Así, «el Perú fue, es y será un país minero por excelencia. Somos un país con una gran diversidad de yacimientos mineros, con una variedad importante de metales para producir; somos un país con presencia minera prácticamente en todo nuestro territorio y con enorme potencial geológico».

De acuerdo con la posición en el ranking mundial de las reservas de metales, publicado por Gerens en noviembre de 2019 y actualizado en octubre de 2020, Perú ocupa el primer lugar en reservas mundiales de plata, tercero en reservas mundiales de cobre y zinc, y sétimo en reservas mundiales de oro, por encima de países como Rusia, Canadá y Australia.

«Sin embargo, aún nos falta mucho por hacer», enfatizó.

En palabras del ejecutivo, «el territorio peruano ha sido poco explorado, a pesar del gran potencial geológico-minero que tiene. Nuestras reservas mineras podrían crecer enormemente y descubrir nuevos metales que sustentarían la minería del futuro, pero debemos avanzar con pasos agigantados».

Asimismo, el potencial geológico y minero no es ajeno al desarrollo del país; sin embargo, «considero que su desarrollo aún debe optimizarse, enfocado en el cuidado del medioambiente y apoyo al crecimiento sostenible de las comunidades campesinas».

«Si bien, en la actualidad la industria minera responsable lo hace, aún falta que el Estado establezca reglas claras y transparentes para este desarrollo tan importante», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y Ley MAPE. El pasado lunes 30 de junio, miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) agradecieron públicamente a los...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...