- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaWIM Perú desarrolla una cartera de 20 proyectos con el objetivo de...

WIM Perú desarrolla una cartera de 20 proyectos con el objetivo de incorporar a la mujer dentro de la minería peruana

Pronto lanzará junto al Programa de las Naciones para el desarrollo – (PNUD) Perú, el primer diagnóstico de la situación de la mujer en la minería en el país. Asimismo, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) viene elaborando un estudio sobre brechas y oportunidades.

En Women in Mining- WIM Perú cumplen seis años de aniversario institucional, comprometidas con el propósito de incorporar sostenidamente a la mujer dentro de la industria minera. En este tiempo, han trabajado arduamente por crear institucionalidad junto a sus asociadas y a los distintos actores del sector.

Así lo afirmó Graciela Arrieta Guevara, presidenta de WIM Perú, durante la inauguración del II Congreso Internacional que organizó la institución.

“En este evento planteamos poner en debate los principales temas que trabajamos, como el de mejores prácticas de diversidad e inclusión. Apostamos por generar un espacio de diálogo donde converjan diferentes perspectivas”, indicó.

Asimismo, en la jornada inaugural participaron representantes del Ingemmet, ICSRM de Australia, MMG Las Bambas, Compañía Minera Antapaccay, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, entre otros.

Proyectos y ejes temáticos

La presidenta de WIM Perú reveló que vienen desarrollando una cartera de 20 proyectos y/o comités enfocados en cinco ejes temáticos: Empleabilidad, Visibilidad, Buenas Prácticas, Educación y Descentralización.

En el eje de Empleabilidad existen muchos desafíos pues como se sabe de 100 trabajadores en la industria minera, solo seis son mujeres. Arrieta sostuvo que están preparando para formar a las nuevas generaciones que ingresan a la industria con programas como Umalliq Warmi (que capacita técnicamente y en habilidades blandas) bolsas de trabajo y capacitaciones.

Pero, sobre todo, vienen desarrollando un Plan de Acción al 2030, que busca comprometer al Estado, al sector privado y a la sociedad civil a favor del aumento de la participación de la mujer en la minería peruana.

“Apuntamos a trabajar con la gran y mediana minería. En esa línea, estamos asociadas con el Programa de las Naciones para el desarrollo – (PNUD) Perú. Pronto estaremos lanzando junto a ellos el primer diagnóstico de la situación de la mujer en la minería en el país. Asimismo, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estamos elaborando un estudio sobre brechas y oportunidades. Esperamos tener pronto esos resultados”, acotó.

En Visibilidad, cuenta con los programas Mineras del Bicentenario, Mentoring, Juntas Conectando y Corresponsal WIM Perú. “Queremos mostrar el liderazgo que existe hoy de mujeres que, desde el sector minero, vienen generando valor y un aporte significativo. Destacamos historias, contribuimos con la enseñanza, abordamos aspectos desde la vulnerabilidad, y buscamos que nuestra voz se amplifique a nivel nacional”, explicó.

En el eje Buenas Prácticas, la presidenta de WIM resaltó que hay un esfuerzo de empresas del sector que logran una participación femenina del 22% de su personal, e incluso algunas apuntan a conseguir el 30%. Detalló que cuentan con los programas Aliados HeforShe, donde importantes voceros de la industria muestran su apoyo, y de Buenas Prácticas Corporativas.

En el eje Educativo, la institución cuenta con grupos de trabajo especializados llamados Greatts.

“No solo se trata de hablar de brechas, sino aportar con el valor y conocimiento de mujeres especializadas para que puedan fomentar ese conocimiento”, añadió.

Arrieta sostuvo que tienen un trabajo muy activo con sus capítulos estudiantiles. Asimismo, cuentan con alianzas académicas para oportunidades con las Embajadas de Australia y del Reino Unido en Lima. Además, destacó al programa Kuraq Ñañayki, dirigido a escolares que estén interesadas en el sector, para que reciban la visita de mujeres ejemplares a fin de que puedan motivarse a incursionar en minería.

En el eje de Descentralización, Arrieta concluyó que lo más importante es tener una mirada nacional.

“Cada región es única, con sus prioridades y necesidades. WIM Perú está actualmente en 11 regiones, pero esperamos pronto llegar a 17”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...