- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGYanacocha: "Hay que entender que los procesos de Debida Diligencia de DDHH"

Yanacocha: «Hay que entender que los procesos de Debida Diligencia de DDHH»

Así lo afirmó Carlos Scerpella, superintendente de Derechos Humanos en Minera Yanacocha, durante su participación en Rumbo a PERUMIN.

Carlos Scerpella, superintendente de Derechos Humanos en Minera Yanacocha, abordó la importancia de la Debida Diligencia de los Derechos Humanos (DD.HH.) en las empresas de la industria minera, durante su participación en Rumbo a PERUMIN “Evolución de temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el sector minero”.

“Hay una nueva exigencia para el sector empresarial. El sector minero tiene la oportunidad y responsabilidad de incorporar los derechos humanos transversalmente y nos encontramos aprendiendo, trabajando en conjunto con muchos actores para lograr ser tan robustos y reconocidos en DD.HH. como lo somos en la gestión de seguridad”, indicó Scerpella.

El expositor en el evento realizado en el marco del Jueves Minero, que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, explicó que si bien las empresas vienen gestionando su gobierno corporativo en respeto a los DD.HH., suelen hacerlo principalmente a nivel interno.

Sin embargo, lo que propone la Debida Diligencia es que se incorpore formalmente el riesgo de las actividades del negocio que impacten en los DD.HH. de las personas tanto a nivel interno como externo.



Por ello, Scerpella planteó que las empresas del sector minero evalúen los riesgos de sus actividades de negocio que puedan impactar en los DD.HH. de las personas que trabajan en la organización, las que pertenecen al Área de Influencia Directa, y las del Área de Influencia Indirecta.

“Hay retos y oportunidades para la Debida Diligencia en DD.HH. Esto consiste en conocer el deber que tenemos, primero la obligación de identificar los riesgos en torno a nuestro negocio para poder prevenirlos, mitigarlos o remediarlos. Los riesgos hallados se deben integrar mediante un plan para abordarlos. Y, finalmente, se debe comunicar qué estamos haciendo al respecto”, señaló.

Entre los avances que se han logrado al respecto, mencionó, por ejemplo, que hoy las empresas tienen un marco de gobierno corporativo con DD.HH., estas también implementan la Debida Diligencia, se comparte información entre empresas del sector, se dialoga con comunidades, sociedad civil, entidades sobre DD.HH, y se involucra a organismos importantes del sector (como el ICMM, la SNMPE) en el desarrollo de guías sobre ello.

“Hay que entender que los procesos de Debida Diligencia, que son un reto y una oportunidad, deben ser realizados sobre el análisis de riesgo de las áreas, son progresivos y están sujetos a mejora continua, priorizando siempre los más relevantes”, apuntó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...