Yanacocha: Mujeres de la zona rural de Cajamarca lideran emprendimientos.
El proyecto “Ellas Pueden” impulsado por el Programa Mundial de Alimentos y Newmont ALAC presentó resultados de 18 meses de intervención en tres distritos de Cajamarca.
Considerando que Cajamarca tiene la tercera brecha salarial de género más alta del país, se encuentra entre los 5 departamentos con mayor pobreza, y las mujeres de la zona rural no tienen acceso a créditos formales, lo que limita su autonomía, empoderamiento y desarrollo, el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas y Newmont ALAC se unieron para desarrollar el proyecto piloto “Ellas Pueden”.
La iniciativa ha fomentado la inclusión financiera de mujeres rurales de los distritos de Cajamarca, Los Baños del Inca y La Encañada, a través de un paquete de capacitación innovador y asistencia técnica especializada permitiendo rentabilizar sus emprendimientos productivos y su resiliencia económica.
“Ellas Pueden” inició en junio de 2022 con la participación de 156 socios y socias de 10 Uniones de Crédito y Ahorro – UNICA, formadas por Newmont ALAC, logrando fortalecer sus conocimientos en derechos humanos, género, sistemas alimentarios, cambo climático y educación financiera que ayudó a los las y los participantes acceder de manera segura e informada al sistema financiero formal.
Al cierre del proyecto, se ha logrado que 50 microempresarios: 40 mujeres y 10 varones, accedan a créditos formales por un monto total de S/ 341,000 soles. Además, se implementaron 40 planes de negocios y se fortalecieron negocios colectivos, propiciando la asociatividad y la diversificación productiva.
Otro de los logros muy importantes es que los participantes del proyecto se han reconocido como sujetos de derechos, como pares que deben compartir roles en el hogar y comunidad y tener las mismas oportunidades de crecimiento y participación ciudadana.
“La verdadera transformación ha ocurrido en el interior de cada participante. La dinámica del proyecto ha permitido superar barreras psicológicas y culturales, fortalecer la autoestima, el liderazgo, y reconocimiento de las mujeres en su entorno”, dijo Violeta Vigo, directora ejecutiva de Newmont ALAC.
Yanacocha: Mujeres de la zona rural de Cajamarca lideran emprendimientos.
“Nuestro propósito y nuestro impulso de trabajo es lograr que las comunidades tomen las riendas de su propia resiliencia económica y seguridad alimentaria. En Cajamarca con ‘Ellas Pueden’ lo estamos consiguiendo”, comentó por su parte, Alex Robayo, director adjunto del Programa Mundial de Alimentos
Unión de Crédito y Ahorro – UNICA
Es una organización integrada por 10 a 30 familias de una comunidad, que ofrece servicios de ahorro y crédito a sus socios. A la fecha se han formado 533 UNICA que han logrado un capital social acumulado de 16 millones de soles y beneficiado a 10,000 personas y sus familias.
La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual.
La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...
Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark.
La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...
La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre.
Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...
Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial.
Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...
La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...
El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales.
Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...