- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAlemania y su interés en el litio boliviano

Alemania y su interés en el litio boliviano

INTERNACIONAL. Alemania y su interés en el litio boliviano. Reuters dio a conocer que en diciembre pasado, Alemania firmó un acuerdo para ayudar a Bolivia a explotar sus enormes reservas de litio; suceso que se calificó como una profundización de sus lazos económicos con el país sudamericano.

«Sin embargo, también permitió a Alemania ingresar al nuevo ‘Gran Juego’, en el que grandes potencias como China están compitiendo por acceder al preciado metal clave para las baterías eléctricas. Así, con la firma del acuerdo en Berlín, el 12 de diciembre, culminó dos años de negociaciones en las que los alemanes se empeñaron en persuadir al gobierno del presidente Evo Morales de que una pequeña empresa familiar germana era una mejor apuesta que sus rivales chinos», detalló Reuters.

Añadió que China, un aliado ideológico cercano de Bolivia y su mayor acreedor no institucional, ha estado cercando silenciosamente el mercado global de litio, con acuerdos en Asia, Argentina y Chile mientras busca asegurar el acceso a un recurso estratégico que podría impulsar la próxima revolución energética.

«El gigante asiático ha invertido US$ 4.200 millones en litio en América del Sur en los últimos dos años, superando el valor de acuerdos similares realizados por compañías japonesas y surcoreanas en el mismo período. Además, las empresas chinas ahora controlan casi la mitad de la producción mundial de litio y el 60 por ciento de la capacidad de producción de baterías eléctricas», informó el medio internacional.

De otro lado, funcionarios alemanes habrían declarado a Reuters que defendieron la oferta de ACI Systems GmbH al ver la oportunidad de reducir la dependencia germana de los fabricantes asiáticos de baterías y ayudar a sus fabricantes a alcanzar a sus rivales chinos y estadounidenses en la carrera para fabricar autos eléctricos.

«Este impulso incluyó visitas de funcionarios del gobierno alemán que hablaron sobre los beneficios de elegir una firma del país europeo. Los funcionarios bolivianos también visitaron fábricas alemanas de baterías», comentó a Reuters el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas de Bolivia, Luis Alberto Echazú.

El ministro de economía alemán, Peter Altmaier, escribió una carta a Morales, un defensor del medio ambiente, enfatizando el compromiso de Alemania con temas ambientales y sociales.

Este esfuerzo fue impulsado por una conversación telefónica realizada en abril entre Altmaier y Morales, dijeron funcionarios bolivianos, alemanes y fuentes de ACI.

Los diplomáticos alemanes en La Paz también enfatizaron el respaldo de alto nivel del gobierno alemán al proyecto, las posibles garantías de préstamos y la tentadora perspectiva de acuerdos de suministro con fabricantes de automóviles alemanes, dijeron a Reuters funcionarios bolivianos y de ACI.

La victoria de ACI significa que Alemania ahora tiene un punto de apoyo en la última frontera del llamado Triángulo del Litio de América del Sur: el salar boliviano de Uyuni, uno de los depósitos sin explotar más grandes del mundo.

El triángulo comprende depósitos de litio en un área que incluye Chile, Argentina y Bolivia.

“Esta asociación asegura los suministros de litio para nosotros y rompe el monopolio chino”, dijo a Reuters Wolfgang Tiefensee, ministro de Economía del estado de Turingia, un centro de fabricación de automóviles, durante una visita a la capital boliviana, La Paz, en octubre.

La batalla global por el control del litio se ha comparado con el “Gran Juego”, el término acuñado para describir la lucha entre Rusia y Reino Unido por la influencia y el territorio en Asia Central en el siglo XIX.

El proyecto boliviano incluye planes para construir una planta de hidróxido de litio y una fábrica para producir baterías de automóviles eléctricos en Bolivia.

Una vez terminada la construcción, la fábrica ayudará a cumplir la ambición de Morales de romper con el papel histórico de Bolivia como mero exportador de materias primas.

ACI ha dicho que espera que la planta de hidróxido de litio tenga una capacidad de producción anual de 35.000-40.000 toneladas para fines de 2022, similar en producción a las operadas por los principales productores mundiales de litio. El 80 por ciento sería exportado a Alemania.

La disposición de ACI para construir una planta de baterías en Bolivia ayudó a sellar el pacto, dijo el viceministro Echazú.

Los chinos no querían construir una planta en Bolivia porque sentían que no tenía sentido económico enviar insumos solo para reimportar baterías como producto final a China, dijo.

La embajada de China en La Paz declinó hacer comentarios sobre los detalles de las negociaciones respecto a Uyuni, pero dijo que el potencial para una futura cooperación con Bolivia en materia de litio es “enorme”.

El productor de litio estatal de Bolivia, YLB, será dueño del 51 por ciento de la nueva empresa conjunta. El control del proyecto fue otra de las demandas clave de Bolivia, que tiene recuerdos amargos del aprovechamiento de sus recursos naturales por parte de las potencias extranjeras.

Juan Carlos Montenegro, jefe de YLB, dijo que la geopolítica es importante para Bolivia cuando decide con qué empresas asociarse.

“No puede haber un modelo unipolar, un país que defina las reglas en el mundo, sino que existan otras potencias que mantengan ese equilibrio”, afirmó. “Para nosotros como Bolivia es importante tener no solo socios económicos estratégicos del mercado, sino también socios estratégicos geopolíticos”, acotó.

Sin embargo, el funcionario subrayó que Bolivia no había estado predispuesta en contra de China para decidir quién había hecho la mejor oferta. “Las relaciones entre China y Bolivia siguen siendo buenas. China está presente en todos los países del mundo y es imposible evitarla”, dijo

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...