- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaArequipa: Tisur inauguró Muelle F, en Terminal Portuario de Matari, con una...

Arequipa: Tisur inauguró Muelle F, en Terminal Portuario de Matari, con una inversión de 280 millones de dólares

Por Eva Cruz, enviada especial a Arequipa

LOGÍSTICA. Arequipa.- Tisur inauguró Muelle F, en Terminal Portuario de Matari, con una inversión de 280 millones de dólares. Con la presencia del presidente de la República, Ollanta Humala; el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku; la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio; el presidente del Directorio del Grupo Romero, Dionisio Romero; y el gerente general de Tisur, Gabriel Monge, se inauguró esta importante obra de infraestructura portuaria que atenderá casi cinco millones de toneladas de mineral.

Esta obra, cuyo nuevo sistema de almacenamiento y embarque de mineral es uno de los más modernos del país, permitirá que el 53% de la producción de concentrado de cobre del Perú sea exportado mediante este nuevo amarradero del terminal portuario.

“Saludo esta inversión porque es un mensaje de confianza de que las cosas en el Perú van bien. Los peruanos y las peruanas nos ahogamos muchas veces en tormentas dentro de un vaso con agua; no se dan cuenta de lo bien que se habla del país [en el exterior]”, dijo el mandatario durante la ceremonia de inauguración.

Manifestó que este proyecto de inversión privada se ejecuta en un contexto de contracción de las economías mundiales, “lo cual nos hace ver de que algo diferente está sucediendo en el país, frente a otras naciones de la región que hoy día están en francos procesos de decrecimiento económico”.

inauguracion muelle F

Solución logística

Por su parte, el titular del MTC, José Gallardo, detalló que el Muelle F tiene capacidad para almacenar 300,000 toneladas de mineral, además de contar con un moderno sistema de embarque de concentrado con capacidad para 2,000 toneladas por hora.

Con esta obra, resaltó, se podrá recibir, almacenar y embarcar la producción de clientes como Cerro Verde, Las Bambas y Antapaccay, permitiendo duplicar la capacidad de atención de carga en los próximos años.

“Este proyecto es un ejemplo de solución logística y de lo que tenemos que hacer en otras infraestructuras portuarias. Nos da un resultado inteligente, coordinando las actividades de recepción, embarque y almacenamiento de minerales”, destacó.

A su turno, el Gerente General de Tisur, Gabriel Monge, detalló que con estas nuevas instalaciones, asentadas en 61 hectáreas, el terminal portuario ubicado en la provincia arequipeña de Islay se convierte «en el más importante de América en exportación de concentrado de cobre».

«Por este muelle se despachará el 50% del cobre que produce el país. Esto representa el 7.5% de la producción mundial de este metal clave en la actividad industrial», indicó.

Con esta puesta en marcha, Tisur, que es la concesionaria del puerto desde 1999, incrementará en 75% la movilidad de carga para el 2017. Así, sus directivos estiman que cerrarán este año con 6.4 millones de toneladas embarcadas en todo el puerto, de los cuales el 70% es mineral.

Cabe mencionar que el año pasado, el muelle exportó 3 millones 800 mil toneladas.

«Existen puertos en el Pacífico, como en Chile, pero dedicados a una sola mina. Consideramos que nuestro muelle es único en la región», acotó Monge.

Mayor eficiencia

Esta obra de infraestructura portuaria consta de tres grandes edificios metálicos que reciben el mineral transportado en fajas. En dos de los edificios llega el cobre a través de vía férrea y el restante por camiones.

Estas estructuras, que cuentan con una capacidad total de 300 mil toneladas. se conectan con almacenes para cada una de las mineras.

«Cada almacén tiene presión negativa para que los polvos se mantengan dentro», explicó el presidente del Directorio del Grupo Romero, dueño de Tisur, Dionisio Romero.

muelle F_1
Estos depósitos comparten un sistema de embarque, que es una faja hermética de 372 metros que distribuye el mineral hasta las embarcaciones. Este transporte recorre el muelle de 260 metros de largo y 15 metros de calado (profundidad).

Con este sistema, denominado «Bahía Islay», se duplicará la atención de naves, de hasta 55 mil toneladas de carga, al doble. En 2015, Matarani despachó 200 embarcaciones.

MÁS CIFRAS

300 toneladas por hora era el régimen inicial cuando Tisur recibió la concesión en 1999. Hoy el muelle cuenta con un régimen 1300 tn/h, y sólo el muelle F de 2000 tn/h.

100 hectáreas son las que queda a Tisur por desarrollar en futuros proyectos, entre los que considera atractivos la industria petroquímica y el mercado de Brasil y Bolivia.

1000 personas fueron empleadas para la construcción del muelle F, de las cuales más del 80% fue cuota local de Matarani.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Perú: Excellon proyecta reactivar mina Mallay en 2026 con meta de 600 toneladas diarias de plata

Empresa canadiense moviliza contratista especializado y proyecta reinicio productivo en 2026. La compañía canadiense Excellon Resources Inc. anunció el inicio oficial de los trabajos de rehabilitación subterránea en la mina de plata Mallay, ubicada en la región Lima, Perú. Este...

Pasco: AMSAC recibe distinción del CIP por su proyecto de remediación Excelsior

El proyecto abarcó la recuperación de más de 69 hectáreas y el tratamiento de 55 millones de toneladas de desmonte minero. La empresa pública Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) fue reconocida por el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental...

Equinox Gold: Darren Hall asume como nuevo CEO y director

Equinox Gold Corp. anunció una transición clave en su equipo ejecutivo. Greg Smith, director ejecutivo y miembro del directorio desde la fundación de la compañía en 2017, ha dejado ambos cargos. En su reemplazo, el actual presidente y director...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...