- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAumento de exportaciones mineras acortará déficit comercial en el 2016, sostiene la...

Aumento de exportaciones mineras acortará déficit comercial en el 2016, sostiene la CCL

ECONOMÍA. Aumento de exportaciones mineras acortará déficit comercial en el 2016, sostiene la CCL. El aumento de las exportaciones peruanas, con el principal aporte del sector minero, contribuirá a reducir el déficit comercial en el 2016, estimó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de de Comercio de Lima (CCL).

«Este saldo comercial negativo se ha mantenido desde el 2013 debido principalmente a la reducción de las exportaciones en los primeros meses del año, adicionando la coyuntura electoral, la reducción de inversiones en el país, entre otros; situación que debemos revertir en los próximos años», manifestó Carlos García, gerente del CCEX-CCL.

Para el cierre del año se proyecta que la balanza comercial anotará un déficit de US$1.070 millones, donde las exportaciones peruanas registrarán US$34.792 millones y las importaciones serán de US$35.862 millones.

Así, los envíos peruanos -donde el sector tradicional representa el 70% de lo exportado- tendrán un aumento en valor de US$211 millones y un leve crecimiento de 0,6% respecto al 2015. «La cifras son alentadoras considerando que nuestras exportaciones venían registrando tasas negativas por tres años consecutivos», expresó García.

El CCEX estima que el sector tradicional cerraría sus ventas al exterior en US$24.402 millones, registrando un crecimiento de más de US$1.300 millones, lo que representa un 5,7% más frente al valor exportado en el 2015.

«Este incremento se dará gracias al mayor aporte de las exportaciones de metales, que registrarán un crecimiento de 9,7%, es decir que el valor de los envíos aumentarán en US$1.793 millones con respecto al 2015 (US$18.443 millones)», indicó García Jerí.

Cabe mencionar que el 47% del total exportado del sector minería se concentra en el cobre, el cual tomó mayor dinamismo por las compras de China que es, sin lugar a dudas, nuestro principal mercado destino. Le sigue el oro con el 32% siendo Suiza y Estados Unidos, nuestros principales mercados.

Respecto al sector no tradicional, el cual representa el 30% del total exportado del país, no logrará despegar por segundo año consecutivo pues al cierre del 2016 sus ventas sumarán US$10.390 millones, registrando así una disminución de US$1.116 millones en comparación al año anterior. «Esta caída del 9,7% es la peor de los últimos ocho años, tanto así que es la primera vez que todos los subsectores cerrarían con cifras negativas, teniendo en consideración que este sector es el de mayor concentración de mano de obra del país», precisó.

IMPORTACIONES CAEN POR TERCER AÑO CONSECUTIVO
El CCEX estima que al cierre del año las compras del exterior se reducirían en US$4.351 millones, es decir, una caída de 10,8% frente al año anterior, significando así tasas negativas por tres años consecutivos.

Entre los sectores más afectados se encuentran las materias primas y productos intermedios, los cuales registraron una caída del 14,6% y en valor se redujeron en US$2.488 millones. En este grupo se encuentran las materias primas para elaboración de alimentos y de la industria químico-farmacéutica, entre otros. En tanto, los bienes de capital y materiales de la construcción contrajeron sus compras en US$1.289 millones, de esta manera se registró un indicador negativo de 9,1% con respecto al 2015. «Ello se debe principalmente al enfriamiento del sector construcción», sostuvo.

Finalmente, el sector bienes de consumo disminuyó en US$573 millones y registrará una caída de 6% con respecto al año anterior.

grafico-saldo-comercial-ccl

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nueva Ley MAPE perpetuaría la informalidad minera en Perú

En medio de una creciente expectativa, la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el legislador Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial, alista la presentación de un nuevo texto para la Ley de la Pequeña Minería y Minería...

Minem desarrolla Taller para la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050

Luna Córdova remarcó que es positivo que todos los actores participen activamente en las mesas de trabajo. El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Henry Luna Córdova, inauguró el Taller de trabajo para la formulación de...

Ministro Montero: «No hay REINFO hereditario, ni perpetuidad»

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, negó que el Decreto Supremo N.° 009-2025-EM haya establecido un régimen hereditario para el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Aclaró que la norma únicamente reconoce el derecho de los sucesores...

Empresas peruanas proyectan más de USD 37 millones para la minería en Latinoamérica

Este resultado demuestra el creciente interés internacional por la oferta peruana, respaldada por una minería dinámica que representa más del 60 % de las exportaciones del país. La participación del Perú en una reconocida feria minera en Chile, culminó con...
Noticias Internacionales

Ecuador decomisa maquinaria para minería ilegal en la Amazonía

Se decomisaron también municiones de diferentes calibres, combustible y herramientas. El Ejército de Ecuador destruyó siete viviendas que eran supuestamente utilizadas por mineros ilegales y decomisó maquinarias en la zona de la Amazonía donde el pasado 9 de mayo fueron...

YPFB incrementará la oferta de líquidos tras hallazgo de petróleo en el pozo Sirari West

Desde la próxima semana se empezará a despachar la producción estimada de 300 barriles diarios de petróleo del pozo Sirari WX1. Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West,...

Lynas marca un hito en la producción de tierras raras fuera de China

La minera Lynas Rare Earths ha alcanzado un avance estratégico para el mercado global de tierras raras, tras iniciar exitosamente la producción comercial de óxidos de disprosio en su planta de Malasia. Este elemento es fundamental para la fabricación...

Estado boliviano refuerza lucha contra la minería ilegal: AJAM y Fiscalía unifican esfuerzos

A través del seminario taller “Minería Ilegal y su Persecución Penal” en Santa Cruz, dirigido a los representantes del Ministerio Público de la Fiscalía Departamental. Con el fin de articular las labores de lucha contra la minería ilegal, la Fiscalía...