- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAvances normativos buscan destrabar inversiones mineras y agilizar la tramitología ambiental en...

Avances normativos buscan destrabar inversiones mineras y agilizar la tramitología ambiental en Perú

El sector minero en el Perú enfrenta una regulación compleja, con más de 230 procedimientos administrativos (PA) y 30 actores involucrados (29 entidades públicas y una entidad privada), según datos de la SNMPE (2023). Esta estructura burocrática ha generado demoras significativas, ya que las aprobaciones y permisos pueden tardar hasta tres veces más que lo estipulado por ley. De acuerdo con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), un retraso de cuatro años en la ejecución de un proyecto minero puede implicar pérdidas superiores a S/12.000 millones en el PBI, además de S/2.066 millones en recaudación tributaria.

Frente a este escenario crítico, el Informe de Competitividad 2024 – 2025 del Consejo Privado de Competitividad, desde el Ejecutivo se ha dado pasos firmes durante 2024 para simplificar y dinamizar la tramitología ambiental minera, mediante la aprobación de reformas normativas orientadas a reducir los tiempos de evaluación, establecer reglas claras y mejorar la coordinación entre entidades.

Uno de los avances más importantes es la aprobación del nuevo Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental (PUPCA), mediante el Decreto Supremo 013-2024-MINAM. Este establece, por primera vez, plazos máximos y obligatorios para la evaluación de estudios ambientales por parte del Senace, lo cual marca un punto de inflexión en la gestión regulatoria. Entre los cambios destacados:

  • Plazo máximo de 10 días hábiles para verificar la solicitud del EIA-d.
  • Reducción de 10 a 2 días hábiles para la subsanación de observaciones.
  • Plazo de 2 días hábiles para la admisión del expediente tras la subsanación.
  • Límite de 120 días hábiles para aprobar los EIA-d y MEIA-d.
  • Límite de 30 días hábiles para aprobar los ITS.

Además, se incorporaron medidas para optimizar la coordinación interinstitucional. Senace y las entidades opinantes deberán evitar duplicidades, limitándose a sus competencias. También deberán informar al titular del proyecto sobre las observaciones técnicas detectadas y, en caso de retrasos por parte de una entidad vinculante, Senace podrá remitir observaciones preliminares para no paralizar el proceso.

Estas disposiciones se suman a otras reformas contenidas en los Decretos Supremos 001 y 005-2024-MINAM, que han unificado etapas del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), eliminado la preclasificación del EIA y promovido el uso más eficiente de instrumentos como la Ficha Técnica Ambiental (FTA).

Con estas iniciativas, el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ejecutivo buscan agilizar la ejecución de proyectos mineros sostenibles, recuperar la confianza de los inversionistas y reducir las pérdidas económicas derivadas de la tramitología excesiva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Seis proyectos de exploración minera avanzaron con permisos clave durante junio

Azulmina (Áncash), operado por Nexa Resources, recibió el 9 de junio la autorización para el inicio de actividades de exploración. Durante junio de 2025, seis proyectos de exploración minera en el país lograron avances significativos en la obtención de permisos...

Las Bambas potenció su producción de cobre y llevó a MMG a superar las 140,000 toneladas

La operación peruana produjo 114,909 toneladas de concentrado de cobre, mientras que la operación Kinsevere llegó a 13,735. MMG Limited reportó un sólido desempeño en el segundo trimestre de 2025, destacando un incremento interanual del 54 % en su producción...

Precio del oro retrocedió 0,5% en medio de avances en acuerdos entre EE.UU., Japón y la Unión Europea

Se destaca la fortaleza de la renta variable y la baja volatilidad han presionado a la baja el precio del oro. El precio del oro descendió el jueves por segunda sesión consecutiva, afectado por la menor demanda de activos refugio...

DLP Resources inicia perforaciones en Aurora, el gran proyecto de cobre y molibdeno en Cusco

De acuerdo con la compañía, este programa contempla entre 6,000 y 7,000 metros de perforación distribuidos en siete pozos. La canadiense DLP Resources Inc. (TSXV: DLP; OTCQB: DLPRF) anunció el inicio de su programa de perforación 2025 en el proyecto...
Noticias Internacionales

Sudáfrica busca acelerar su transición energética pese a la presión global por el carbón

Dipak Patel y Hulisani Neswiswi plantean consolidar ventajas naturales sin frenar el cambio hacia energías sostenibles. Durante el Día de la Transición del Carbón y la Energía de 2025, el jefe de finanzas e innovación climática de Sudáfrica, Dipak Patel,...

Producción de cobre de MAC sube 23% y proyecta superar las 50,000 t/a en 2026

La minera australiana MAC Copper logra récords en ley y producción de cobre, mientras avanza su adquisición por Harmony Gold. La minera MAC Copper reportó un crecimiento del 23% en su producción de cobre durante el segundo trimestre de 2025,...

EE.UU. da prioridad a los minerales críticos: ejecutivo minero comandará la seguridad nacional

David Copley, principal funcionario de minería en el Consejo Nacional de Dominio Energético de Estados Unidos, ha sido designado como director senior del Consejo de Seguridad Nacional. La Casa Blanca (Estados Unidos) ha designado a un ex ejecutivo minero para...

Sibanye-Stillwater nombra a Richard Cox como CRO para Sudáfrica desde julio de 2025

La minera global fortalece su liderazgo con la designación de Cox, quien suma experiencia en AngloGold y Anglo American. El grupo minero y metalúrgico Sibanye-Stillwater nombró oficialmente a Richard Cox como Chief Regional Officer (CRO) para sus operaciones en el...