- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadConfiep: Ejecutivo hizo bien en no asistir al debate de ley MAPE

Confiep: Ejecutivo hizo bien en no asistir al debate de ley MAPE

Jorge Zapata criticó intento de aprobar ley sin revisión técnica y advierte que la minería informal no se soluciona con normas improvisadas.

La ausencia del Ejecutivo en la sesión extraordinaria del Congreso, donde se intentó aprobar el proyecto de ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), fue respaldada por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). Su presidente, Jorge Zapata, sostuvo que la decisión de no asistir fue “correcta” ante una agenda impuesta de manera improvisada.

“No se puede legislar entre gallos y medianoche. El Ejecutivo hizo bien en no prestarse a una sesión sin sustento técnico ni transparencia”, declaró Zapata en entrevista con Canal N.

Ley MAPE: proyecto sin revisión técnica y bajo presión

Zapata cuestionó que el dictamen haya sido impulsado fuera del periodo legislativo regular, sin revisión técnica y bajo presión de sectores informales. Señaló directamente al Bloque Magisterial, presidido por el congresista Paul Gutiérrez, como promotor de la iniciativa.

“La propuesta no resuelve la minería informal. Al contrario, la legaliza de manera encubierta y perpetúa sus impactos negativos”, advirtió.

Comisión de Energía y Minas bajo la lupa

El presidente de la Confiep fue enfático al señalar que los miembros de la Comisión de Energía y Minas del Congreso deben conocer a fondo la problemática minera antes de dictaminar proyectos sensibles como el de la ley MAPE.

“Si desconocen los argumentos técnicos del Ejecutivo, no deberían formar parte de ese grupo de trabajo. Se necesita conocimiento, no presión política”, agregó.

Pidió que el debate se retome en la próxima legislatura, con la participación de expertos, sociedad civil y el Ejecutivo, para construir una solución real y sostenible al problema de la minería informal.



Amenazas de mineros informales no pueden tolerarse

Zapata también se pronunció sobre las declaraciones del dirigente minero Jaime Bequer, quien amenazó con sitiar Lima con ronderos y mineros informales si no se aprobaba la ley. Consideró que este tipo de amenazas son inadmisibles en democracia.

“Estas acciones vulneran derechos fundamentales como el trabajo y el transporte. El Estado no puede ceder ante el chantaje ni retroceder en la lucha contra la minería ilegal”, señaló.

Confiep exige desbloqueo inmediato de carreteras

En relación con los bloqueos de carreteras en el sur del país, Zapata instó al gobierno a retomar el control del orden público y replicar el operativo de Pataz, en La Libertad, donde la violencia vinculada a la minería ilegal fue contenida con apoyo de las Fuerzas Armadas.

Respaldó los reportes de la Cámara de Transporte sobre las pérdidas económicas que superan los 280 millones de soles diarios y pidió una intervención inmediata. “El libre tránsito está garantizado por la Constitución. El gobierno debe actuar con decisión”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ponen en jaque a la minería formal en Cajamarca: logran suspender proyecto minero Colpayoc

Se suma a otros proyectos paralizados en Cajamarca como Conga, Michiquillay y Galeno. Golpe a la minería formal. El proyecto de exploración aurífera Colpayoc, ubicado en el distrito de Chetilla en Cajamarca, fue suspendido de manera inmediata tras la decisión...

Oro supera los US$ 3,500 por onza y marca un máximo histórico

El repunte del oro dependerá en gran medida de hasta qué punto se ajuste a las previsiones del mercado la senda de recortes de tasas de la Fed. El precio del oro alcanzó un nuevo récord al superar los US$ 3,500 por...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...
Noticias Internacionales

enCore Energy obtiene trámite acelerado Fast-41 para su proyecto de uranio Dewey Burdock

El programa US Fast-41 está diseñado para acelerar la concesión de permisos para proyectos prioritarios de infraestructura y minerales críticos. enCore Energy, que cotiza en Nasdaq y TSX-V, anunció el martes que su proyecto de uranio Dewey Burdock en Dakota...

Minera El Abra: Freeport presentó el Proyecto de Continuidad Operacional en Aprimin

Si el proyecto se lleva adelante, se proyecta extender la vida útil de la faena en 40 años adicionales, con una inversión estimada de US$ 7.500 millones. Freeport-McMoRan abordó durante el Desayuno de Proyectos de Aprimin, los principales avances y...

Aclara Resources fortalece sus proyectos en Brasil con financiamiento de US$ 5 millones de EE. UU.

La financiación apoyará principalmente el estudio de viabilidad en curso del proyecto Carina, cuya finalización está prevista para finales del primer trimestre de 2026. Aclara Resources, que cotiza en Toronto, ha recibido un compromiso de hasta US$ 5 millones en...

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...