- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaLa diversificación es un componente esencial para la seguridad energética del país,...

La diversificación es un componente esencial para la seguridad energética del país, aseguran expertos

ENERGÍA. La diversificación es un componente esencial para la seguridad energética del país, aseguran expertos. La matriz energética en el Perú fija topes según el tipo de energía: hasta el 95% de esta puede ser no renovable o de grandes hidroeléctricas y el 5% restante puede ser destinado a energías renovables, como lo son la eólica, biomasa, solar, las pequeñas hidroeléctricas, entre otras.

El martes – según informa El Comercio – empresarios del sector hicieron llegar sus críticas con el regulador sobre esta limitación.

“El Perú es un país hidrotérmico, pero existen muchísimas formas distintas de generar energía que el agua y el diésel”, recalcó José Osuna, country manager de Bow Power.

En un evento organizado por la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Jesús Tamayo, presidente de Osinergmin, expuso los avances y agenda pendiente en materia de seguridad energética. Sobre esto, Osuna subrayó que justamente la diversificación de la matriz es un componente esencial para la seguridad en la provisión de energía.

Diversificar la matriz
La restricción a las energías renovables surge, en un principio, dado que los precios para el desarrollo y generación de las mismas eran muy elevados. Sin embargo, la cuarta subasta para recursos energéticos renovables (RER) realizada en febrero de este año en el Perú obtuvo precios históricamente competitivos a escala mundial.

“El Perú está en una situación fantástica para entrar en el mercado de las renovables”, resaltó Carlos Temboury, country manager de Enel.

En esta línea, añadió que los países que se adelantaron en este proceso lo hicieron con precios demasiado caros, lo que no sucede en el contexto peruano. “El Perú tiene la oportunidad de hacerlo a precios muy competitivos con una geografía y condiciones naturales adecuadas”, sostuvo.

Así, los empresarios propusieron que no debería haber un tope que limite el desarrollo de estas energías. “Si ya no se necesita ayuda [dado que los precios son competitivos], entonces bienvenido, entra al mercado con los riesgos que se corre cualquier inversionista que no tiene ingresos garantizados”, dijo Juan Antonio Rozas, country manager de Statkraft Perú.

De otro lado, Temboury recordó que, a escala internacional, el 2015 se realizaron inversiones en las energías no convencionales que ascienden a US$330 mil millones, que es dos veces lo que se invirtió el 2008.

Esta cifra “es dos veces lo que se ha invertido en generación térmica, cinco veces lo invertido en generación hidráulica y diez veces lo invertido en generación nuclear”, advirtió Temboury.

Así, los empresarios coincidieron en que esta es una tendencia en todo el mundo y que la generación se basará, en el largo plazo, en las renovables. “A la fecha, el 50% de las personas en el mundo vive en ciudades, y al 2050, este número crecerá a 65%. El gran problema será cómo abastecer a estos grandes núcleos de consumo si no se toman medidas radicales”, sostuvo Temboury.

Otros pendientes
Entre los temas discutidos en el panel, Rozas recalcó la importancia de dejar de licitar nuevos proyectos de generación por lo menos por unos 7 u 8 años porque esto, en una situación de sobreoferta, podría repercutir en las tarifas eléctricas.

Por otro lado, Rozas enfatizó en la necesidad de realizar un análisis costo-beneficio del impacto regulatorio, medida que Tamayo aseguró que será implementada.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PPK sobre la minería de oro: «Falta de controles e incentivos la convierten en la cueva de los ilegales»

Urge una reforma que facilite la formalización minera, pues el negocio de la minería ilegal es más grande que el de la droga, advirtió el exmandatario Pedro Pablo Kuczynski. El expresidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), señaló...

Zinc alcanza su precio más alto en cuatro meses ante temor por escasez

Otro factor que ha contribuido al repunte del zinc es el reciente anuncio de China sobre el inicio de la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo Los precios del zinc tocaron máximos de cuatro meses este lunes, impulsados...

Minería ilegal de oro alcanzaría exportaciones legales por US$ 12 mil millones en 2025

IPE advierte que contrabando hacia Bolivia y expansión de procesadoras están erosionando el control estatal sobre la actividad minera. Este lunes se llevará a cabo la tercera mesa de diálogo entre el Estado y representantes de la minería artesanal e...

La fiebre migratoria por el oro en el Perú: minería ilegal redibuja el mapa regional

Casos como el de Pataz, en La Libertad, reflejan cómo el auge del oro ha disparado la llegada de nuevos pobladores. La minería ilegal ha alterado los patrones migratorios en el Perú, convirtiendo a regiones como Madre de Dios, Pataz...
Noticias Internacionales

Alcoa suspende crecimiento en Canadá ante alza de aranceles

La compañía analiza solicitar apoyo al gobierno canadiense si no se resuelve el conflicto antes del 1 de agosto. El productor estadounidense de metales Alcoa ha detenido todos sus proyectos de crecimiento en Canadá, como consecuencia directa de los aranceles...

China inicia la construcción de la mayor hidroeléctrica del mundo con una inversión de US$170 mil millones

El megaproyecto en el Tíbet busca impulsar el crecimiento económico y abastecer de energía al país. China ha iniciado la construcción de la mayor central hidroeléctrica del mundo en el borde oriental del Tíbet, con una inversión estimada de US$170...

China concentrará su interés a la adquisición de activos mineros, advierte Gonzales

El país asiático redirige su inversión hacia minerales críticos y compite activamente con Occidente en África y América Latina. China cerró en 2023 un total de 10 adquisiciones mineras superiores a los US$ 100 millones, la mayor cifra registrada desde...

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...