- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM asegura que hogares no pagarán financiamiento de SIT GAS

MEM asegura que hogares no pagarán financiamiento de SIT GAS

ENERGÍA. MEM asegura que hogares no pagarán financiamiento de SIT GAS. El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes, informó que la futura inversión que se ejecutará por el denominado proyecto “Sistema Integrado de Transporte de Gas – Zona Sur del Perú (SIT GAS)” será cofinanciado con recursos del Estado y de la empresa privada y no se prevé cobrar cargos en las tarifas eléctricas de los hogares para su financiamiento.

El titular del MEM recordó que aunque el anterior proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP) era financiado en su totalidad por el sector privado, el costo asumido por la empresa concesionaria por la garantía para el desarrollo del proyecto era trasladado a los recibos de luz de los usuarios del servicio de energía eléctrica.

“El nuevo proyecto que se viene evaluando es cofinanciado y eso significa que su inversión no será cargada en los recibos de electricidad de los usuarios, por lo tanto las tarifas eléctricas no tendrían que incrementarse cuando empiece la inversión”, señaló.

Ísmodes Mezzano indicó que, a la fecha, la consultora internacional Mott Macdonald se encuentra evaluando la mejor alternativa para llevar gas al sur y brindar seguridad energética.

En ese sentido, adelantó que el informe final estaría siendo entregado por la empresa consultora a finales de marzo del presente año, en función de las observaciones técnicas que se vayan dando en el proceso.

“Entendemos el interés de nuestros hermanos del sur por acelerar este proyecto de vital importancia para sus regiones. Queremos decirles que el Gobierno Nacional tiene el mismo interés y está trabajando incansablemente para que esta iniciativa avance en los plazos más cortos posibles”, enfatizó el titular de Energía y Minas.

Agregó que la propuesta podría considerar la alternativa de mantener aspectos del trazo original. “Esta opción nos brindaría una mayor seguridad energética al no depender del único gasoducto del país para enviar el combustible hacia la costa, sino tener una opción nueva que permita alimentar de gas al sur y al nodo energético del sur”, resaltó.

Reiteró que las tratativas con Bolivia, de ninguna manera afectarán los proyectos de masificación en curso sino que se complementarán.

Reuniones en el sur
En otro momento, el ministro Ísmodes anunció que, en fecha reciente, sostuvo una productiva reunión de trabajo con el gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente, para abordar la masificación del gas en el sur del Perú. Asimismo, indicó que ya ha solicitado formalmente una reunión con el gobernador de Puno, Walter Aduviri, a fin de analizar el mejor proyecto “desde el punto de vista técnico y económico” que permita llevar el gas natural hasta las familias que viven en zonas de frontera del país.

Aseguró que dichas reuniones serán replicadas con los demás gobernadores regionales del sur, a fin de compartir con ellos los proyectos que se vienen desarrollando y recoger, al mismo tiempo, sus expectativas sobre la masificación del gas. “La vocación del Gobierno del presidente Martín Vizcarra es trabajar de forma descentralizada y de manera cercana con todas las regiones con el objetivo de generar un mayor bienestar a todos los peruanos de todas las partes del país”.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...