ENERGÍA. MEM plantea APP para inversiones de empresas eléctricas estatales. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) planteó que las empresas estatales de distribución eléctrica incorporen el esquema de asociaciones público-privadas (APP) para que puedan facilitar la ejecución de sus planes de inversión, a fin de que mejoren la calidad de sus servicios en el interior del país. Así lo informa el diario Gestión.
No obstante, el Comité de Operación Eléctrica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES-Sinac) consideró que la propuesta del MEM no es suficiente para resolver la problemática de las citadas empresas estatales, y planteó que la solución es privatizarlas.
Durante un foro del sector eléctrico organizado por la SNMPE, el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes, advirtió que la queja creciente de centros poblados en el interior del país por el mal servicio de distribución eléctrica estatal es una bomba de tiempo, frente a la cual el MEM evalúa soluciones.
Para resolver uno de los problemas de esas empresas, como es su dificultad para financiar inversiones, una alternativa, explicó, es que se utilice su fideicomiso para introducir APP en obras asociadas a los planes de inversión en distribución, de forma que esas obras sean reconocidas en las tarifas eléctricas que regula Osinergmin.
COES
No obstante, el presidente del COES, César Butrón, consideró que la propuesta del MEM de introducir APP en las distribuidoras públicas es solo un paliativo, “una aspirina para un cáncer”, pues como enfrentan trabas desde el Estado para realizar sus inversiones, la solución es que se las privatice de una vez por todas, y en su opinión no hay razón para no hacerlo.
El atractivo para que el sector privado se anime a adquirir esas empresas, anotó Butrón, sería que se ofrezca privatizar no pequeñas empresas estatales, sino aquellas que tienen mayor cobertura, como, por ejemplo, Electrosureste, que tiene más de 400,000 usuarios.
Planificarán plantas renovables
Inversión. El viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes, indicó que el MEM prepara un nuevo esquema de subastas con energías renovables (eólicas, solares, etcétera), de forma que sus respectivas plantas se ubiquen en zonas que defina el Estado, y que serían aquellas áreas que registran mayores reclamos por la calidad del servicio eléctrico
EL DATO
Sin impulso. El viceministro Pérez-Reyes indicó que el MEM no prevé impulsar ningún proyecto nuevo de generación eléctrica en los próximos años, pues el exceso de reserva de generación (hoy de 51%), bajaría a 25% en el 2021.
(ECC)