- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMinería demandará 16840 nuevos trabajadores pese a caída del cobre

Minería demandará 16840 nuevos trabajadores pese a caída del cobre

MINERÍA INTERNACIONAL. Minería demandará 16840 nuevos trabajadores pese a caída del cobre. Según el estudio Fuerza Laboral de la Gran Minería 2015-2024, presentado ayer en Antofagasta (Chile), la industria minera regional demandará la contratación de 16840 nuevos trabajadores en los próximos 10 años y los perfiles más demandados durante el periodo serán los de mantenedor mecánico, operador de equipos móviles y operador de equipos fijos.

La investigación -presentada por el gerente del Consejo de Competencias Mineras (CCM), Christian Schnettler-, dio por resultado la necesidad de la industria de 30 mil nuevas plazas a nivel nacional, 2.700 más que lo proyectado en el estudio anterior.

“La diferencia se explica por un número de personas que han postergado su salida del mundo laboral, así como que las dotaciones esperadas para los proyectos planificados han aumentado respecto a los análisis anteriores”, explicó el ejecutivo.

Detalló además que de las 30 mil plazas, 18.400 personas corresponderían al reemplazo de trabajadores en edad de retiro, y 11.600 para cubrir los puestos de trabajo para operar los nuevos proyectos mineros.

Oferta

En términos regionales, los resultados señalan que Antofagasta requerirá a 2024 16.840 personas, es decir, casi 4 mil más de lo proyectado en el informe 2015 cuando los requerimientos fueron estimados en 13 mil nuevos trabajadores.

Para la industria, los perfiles más demandados serán el de Mantenedor Mecánico (6.300), Operador Equipos Móviles (3.000) y Operador Equipos Fijos (2.000).

Según este informe, la demanda de los primeros se generará en un 70% en los proveedores, porcentaje que se invierte en el caso de los operadores, donde la mayoría de los requerimientos provendrán de las empresas mineras.

En cuanto a la oferta regional de egresados acumulada al 2024, ésta será de 4.750, lo que implica que Antofagasta seguirá requiriendo que 3 de 4 talentos provengan de otras regiones del país.

En cuanto a la oferta formativa acumulada, los egresados -en el caso de programas de mantenedor mecánico-, que es el de mayor cuantía en la región, llegan a 1.200 personas, que es bastante inferior a los 6.300 demandados en Antofagasta.

Al otro extremo, en la región se formarán 234 geólogos requiriendo la gran minería para sus operaciones del orden de 40, lo mismo que ocurre a nivel nacional.

“Ello plantea un desafío importante al país, de manera que las nuevas generaciones tengan acceso a esta información para que puedan privilegiar estudios en aquellas áreas en donde habrá mayores posibilidades de encontrar trabajo”, comentó Schnettler.

Despidos

Respecto de la serie de desvinculaciones masivas y planes de ajustes de costos -que implican recortes en las dotaciones-, el ejecutivo advirtió que no tienen mayor impacto en las proyecciones para la industria.

“Lo que vemos en los medios de comunicación siempre son las salidas de personal, pero no las contrataciones. Si comparamos la actual fuerza laboral con la que existía hace cuatro años, son muy similares, ahora éste y el próximo año serán periodos más restrictivos en materia de contrataciones, pero a partir de 2018 ya se comenzará a producir un repunte y eso es una muy buena noticia”, adelantó Schnettler.

Como una forma de apoyar la brecha entre el mercado y los requerimientos de la industria, el CCM anunció la disposición pública de ocho nuevos Paquetes para Entrenamiento. “Estos son la solución formativa para perfiles tan relevantes como Supervisor de Primera Línea que le permitirá desarrollar competencias en gestión de riesgos, gestión de personas y gestión de resultados”.

LAS CIFRAS

6.300 nuevos mantenedores mecánicos demandará la minería regional en los próximos 10 años.

70% del requerimiento de mantenedores mecánicos provendrá del área de los proveedores.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...