- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerú cae ocho posiciones en encuesta anual del sector hidrocarburos de Fraser

Perú cae ocho posiciones en encuesta anual del sector hidrocarburos de Fraser

HIDROCARBUROS. En el 2015 Perú cae ocho posiciones en encuesta anual del sector hidrocarburos de Fraser en comparación al estudio del 2014; pasando al puesto 86° de un total de 126 jurisdicciones analizadas, ubicándolo dentro del penúltimo quintil de la muestra.

A nivel de Latinoamérica, el Perú se ubica en el puesto 7° de un total de 17 jurisdicciones evaluadas para la región, superado por Trinidad y Tobago, Uruguay, Brasil (referido a sus operaciones off-shore con contratos de concesión), Colombia, nuevamente Brasil (pero respecto a sus operaciones off-shore con contratos de participación de ganancias) y México. En las condiciones menos favorables de la región se observa a Venezuela y Ecuador, aunque con cierta mejora en este reporte.

En el gráfico se puede observar cómo han evolucionado tanto las principales jurisdicciones con mejor posición en el índice compuesto de percepción de políticas, como las de peor posición. También se observa la evolución que ha tenido el Perú y cómo se ha alejado o acercado a estos dos extremos.

snmpe1

Reservas

En su última encuesta, Fraser introduce un análisis en función de los volúmenes de reservas probadas, dividiendo en tres grandes grupos las jurisdicciones con las que cuentan con información de reservas, como se muestra en la tabla contigua. La institución indica que la cantidad de reservas de hidrocarburos condiciona mucho la evaluación que se realiza respecto de la jurisdicción, por lo que decidió incluir esta diferencia.

Bajo el análisis de reservas probadas, el Perú no solo se ubica dentro de los países de mediana reserva, sino que además se encuentra en la posición 29 de 38 jurisdicciones de este grupo. Ello nos da una señal de lo poco atractivo que resulta el Perú para el sector hidrocarburos, eso sin considerar que cuando la cotización internacional de los productos referenciales (como el barril del petróleo o el MBTU de gas natural) desciende, las inversiones se hacen más escasas y por tanto las evaluaciones de los inversionistas resultan ser más exigentes en todos los aspectos.

snmpe2

Perú al detalle

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) precisa que el Perú no ocupa las primeras posiciones en el ranking tanto a escala mundial, latinoamericana o según el nivel de reservas probadas, lo que se entiende al analizar la valoración de los encuestados respecto de varios de los factores de decisión de los inversionistas.

«Si bien la valoración del Perú en lo que se refiere a barreras comerciales, marco fiscal y base de datos geológica muestra resultados que nos ubican en posiciones no tan malas, bajo la opinión de los inversionistas, son muchos otros temas los que se encuentran con valoración bastante negativa», comenta el gremio.

Agrega que entre los temas que disuaden poco, desalientan más o totalmente al inversionista destacan el referido al reclamo no resuelto sobre el litigio de tierras, las deficientes condiciones de la infraestructura del país, la incertidumbre ante las regulaciones ambientales, ligada además a la duplicación e inconsistencia de las regulaciones, y el costo de cumplimiento de la normativa. Más del 60% de los encuestados indicó que estos temas son factores disuasivos para la inversión en hidrocarburos en el Perú.

«Puntualmente, respecto a la regulación ambiental (referida a la incertidumbre sobre las normatividades vigentes y por futuros cambios), el 69% de los encuestados considera que en el Perú este es un aspecto que desalienta, por lo que se encuentra en la posición 114 en el ranking de 126 jurisdicciones. Lo mismo ocurre con el costo de cumplimiento de la normatividad (permisos y audiencias), así como con las duplicidades e inconsistencias regulatorias, que recogen el 65% y 62% de respuestas de desaliento a la inversión, respectivamente», sostiene la SNMPE.

Asimismo, considera muy importante la valoración respecto al tema de seguridad (referido al personal y los activos de la empresa), como el del rol de la administración para interpretar y cumplir las regulaciones. En ambos casos se obtiene un porcentaje de desaliento del orden del 55%.

«Si bien es cierto que los resultados de la encuesta se basan solo en percepciones, el ranking elaborado por el Fraser Institute constituye una referencia de los aspectos en los que debe trabajar un país para mejorar sus posibilidades de captar inversiones de riesgo, más aún en un contexto de cotizaciones bajas», puntualiza la institución.

El dato

El Fraser Institute es una organización canadiense independiente que realiza investigaciones sobre temas económicos, sociales y educativos. Es una organización federal no lucrativa, que tiene como objetivo que el público en general tenga un mayor conocimiento sobre el rol que tienen los mercados competitivos en el bienestar económico y social.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...