- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú liderará crecimiento económico de la región en 2016, destaca el FMI

Perú liderará crecimiento económico de la región en 2016, destaca el FMI

ECONOMÍA. Perú liderará crecimiento económico de la región en 2016, destaca el FMI. Según el informe «Perspectivas Económicas Globales» divulgado en Washington (Estados Unidos), el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento de la economía peruana en 3.7% para este año, con lo cual liderará la expansión en la región, junto a Bolivia.

Además, según informa la Agencia Andina, se conservó la previsión de la expansión del Producto Bruto Interno (PBI) peruano para el 2017 en 4.1%. Ambas estimaciones son similares a lo proyectado por el organismo multilateral en julio último.

“El crecimiento para este año se prevé en el 3.7%, frente al 3.3% alcanzado en 2015, y aumentará al 4.1% en 2017 gracias al aumento de la actividad del sector minero y mayores inversiones públicas», indicó.

A excepción de Perú, el FMI dijo que el resto de las «economías exportadoras de la región experimentarán una desaceleración en la actividad en 2016».

Otros países
El organismo prevé que la economía boliviana crezca este año un 3.7% y un 3.9% en 2017, con la inflación pasando del 3.9% al 5.1% respectivamente.

El FMI también estima que el crecimiento en Colombia se reduzca este año del 3.1 % en 2015 al 2.2 % en 2016 por «las políticas macroeconómicas más estrictas». En 2017, el crecimiento económico se acelerará de nuevo para situarse en el 2.7 %.

Sobre Ecuador, el FMI señaló que «sigue encarando una previsión difícil dado el reducido valor de sus exportaciones de petróleo y su economía dolarizada». Pero la mejora de los precios del petróleo este año ha permitido al FMI mejorar sus perspectivas para Ecuador, al reducir la contracción de la economía del 2.3 % en 2016 y el 2.7 % en 2017.

Las malas noticias se mantienen para Venezuela, con el FMI prediciendo una profundización de la crisis económica con la contracción de la economía un 10% este año, aunque en 2017 la pérdida se reducirá al 4.5%.

El organismo multilateral también indicó sus proyecciones de este año para Brasil (-3.3%), Argentina (-1.8%), Chile (1.7%), Uruguay (0.1%) y Paraguay (3.5%).

Crecimiento mundial
El FMI estimó que este año el crecimiento económico mundial seguirá frenado, a raíz de una desaceleración en Estados Unidos y el voto en Gran Bretaña a favor de abandonar la Unión Europea.

La economía mundial registrará una expansión de 3.1% este año, señaló el FMI, es decir, que no hay cambios con respecto a lo proyectado en julio.

El año próximo, el crecimiento se acelerará a 3.4%, gracias a la recuperación en las principales economías de mercados de emergentes, entre ellas Rusia y Brasil.

El informe destaca que ocho años después de la crisis financiera mundial la recuperación sigue siendo precaria y plantea la amenaza de que un estancamiento persistente, particularmente en las economías avanzadas, pueda avivar los llamados a adoptar medidas populistas a favor de restringir el comercio y la inmigración.

El Economista Jefe y Consejero Económico del FMI, Maurice Obstfeld sostuvo que este tipo de restricciones serían perjudiciales para la productividad, el crecimiento y la innovación.

«Es vital defender las perspectivas de una mayor integración comercial. Volver atrás el tiempo en materia de comercio exterior solo profundizaría y prolongaría la actual falta de dinamismo de la economía mundial», agregó.

El FMI revisó a la baja su pronóstico para Estados Unidos este año, a 1.6%, en comparación con 2.2% en julio, después de un primer semestre en que la tasa de crecimiento fue decepcionante debido a la debilidad de la inversión empresarial y la desaceleración del ritmo de acopio de bienes.

En el Reino Unido se prevé que el crecimiento se desacelere a 1.8% este año y 1.1% en 2017, con respecto al 2.2% registrado el año pasado.

En tanto, el FMI prevé que la economía de China, la segunda en el mundo, registre una expansión de 6.6% este año y 6.2% en 2017, en comparación con un crecimiento de 6,9% el año pasado.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...