- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProducción de cobre se mantendría estable en el 2018, proyecta Scotiabank Perú

Producción de cobre se mantendría estable en el 2018, proyecta Scotiabank Perú

MINERÍA. Producción de cobre se mantendría estable en el 2018, proyecta Scotiabank Perú. De acuerdo a Scotiabank Perú, la producción de cobre en el país se duplicó entre el 2012 y el 2017, alcanzando 2.2 millones de toneladas recuperables el año pasado; y durante este periodo iniciaron operaciones proyectos cupríferos de gran magnitud como Toromocho (Chinalco), Antapaccay (Glencore), Constancia (Hudbay), Las Bambas (MMG) y las ampliaciones de Cía Minera Antamina y Sociedad Minera Cerro Verde, que permitieron el significativo aumento en la producción local.

«Para el 2018, proyectamos que la producción de cobre se mantendría estable en 2.2 millones de toneladas. Si bien a mediados de año iniciaría operaciones la ampliación de Toquepala de Southern Perú, consideramos que su aporte será contrarrestado por una menor producción en minas operativas. En concreto, estimamos que las 40 mil toneladas que aportaría Toquepala en el 2018 serían neutralizadas por reducciones previstas en la producción de Cerro Verde, Las Bambas y Hudbay, dejando la producción total de cobre invariable respecto al 2017», opinó Erika Manchego de Scotiabank Perú.

Recordó que en el caso de Southern Perú, según su reporte de resultados del 2017, la empresa viene completando la construcción de la ampliación de Toquepala, con una inversión total de US$ 1,255 millones, de los cuales al cierre del 2017 se habían invertido US$ 893 millones. «El proyecto tiene un avance de 87% y la empresa espera que inicie producción en junio del 2018, agregando 40 mil toneladas a su producción de este año y 60 mil toneladas adicionales en el 2019», indicó.

En el caso de Minera Las Bambas, según su reporte de producción del 2017, la mina alcanzó una producción de 454 mil toneladas el año pasado; y para el 2018, la empresa estima que su producción se ubicaría en un rango de entre 410 mil y 430 mil toneladas, es decir una caída de 5% a 10%, aproximadamente.

«La menor producción reflejaría el minado en zonas con grado de mineral más bajo en el transcurso del 2018. Además, su producción será particularmente baja durante el primer trimestre del año debido a que la empresa se encuentra trabajando en una inestabilidad geotécnica», comentó Erika Manchego.

Por su parte, el reporte de resultados de Hudbay del 2017 indicó que la producción del 2018 se encontraría en un rango de entre 95 mil y 115 mil toneladas, es decir una caída de 6% a 22% respecto a su producción de 2017 (122 mil toneladas).

«La menor producción de Hudbay sería causada por menores leyes de cobre en su mina Constancia (Cusco), en línea con su plan de minado. La empresa planea iniciar el minado de su depósito Pampacancha a fines de este año, lo que significaría una mejora en el grado de mineral de cobre en la mina. Actualmente, Hudbay se encuentra en negociaciones con las comunidades para asegurar los derechos de superficie, por ahora tiene acceso para realizar actividades de trabajos tempranos», precisó.

Mientras que en Sociedad Minera Cerro Verde -tomando como base el reporte de resultados del 2017 de Compañía de Minas Buenaventura -accionista de la empresa con 19.58% de participación- la Cerro Verde alcanzó una producción de 482 mil toneladas el año pasado, 4% menos que en 2016.

Así, consideró que para el 2018 el estimado de la empresa se ubica en un rango de entre 460 mil y 500 mil toneladas. Nuestro estimado considera que la producción de Cerro Verde estará más cerca de la parte inferior del rango, tal como sucedió el año anterior.

«Con estas perspectivas en las principales productoras de cobre del Perú, estimamos que la producción total se mantendría relativamente estable en el 2018. Para el 2019 es probable un ligero incremento por la mayor producción de Toquepala y a que algunas de las operaciones actuales pasarían a zonas de mayor grado del mineral. Sin embargo, para los próximos años es necesario que se empiecen a desarrollar nuevas inversiones para seguir aumentando la producción, de lo contrario existe el riesgo de que la producción de cobre se estanque, o incluso pueda caer, debido al proceso de agotamiento natural de las minas», puntualizó Erika Manchego.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...