ENERGÍA ELÉCTRICA. Producción eléctrica creció ocho por ciento a septiembre de este año.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que de enero a septiembre de este año la producción de energía eléctrica alcanzó los 38,508 GW.h, valor que representó un avance de 8% en comparación con la generación de similar periodo del año pasado.
En su reporte sobre las estadísticas preliminares del Subsector Eléctrico, el MEM precisó que la producción total de energía eléctrica para el mercado nacional en el noveno mes fue de 4,201 GW.h, lo que representó un incremento de 7,1% respecto al mes de setiembre de 2015.
«Las empresas que generan para el mercado eléctrico tuvieron una producción total de 4,046 GW.h (96,3% del total nacional), mientras la generación para uso propio fue de 155 GW.h. En tanto, las centrales termoeléctricas produjeron 2,361 GW.h (8,1% mayor que 2015); las hidroeléctricas registraron 1,722 GW.h (3,3% superior que el
periodo similar del 2015) y las centrales con recursos renovables (solar y eólica) acumularon una producción de 117 GW.h (69,5% mayor al mes de setiembre del año anterior)», detalló el ministerio.
GENERADORAS
En el mismo documento se indicó que la participación de las empresas del estado en la generación de energía eléctrica, en el mes de setiembre de 2016, fue de 18,4% respecto del total generado para el mercado eléctrico.
«La producción de las centrales que pertenecen a los grupos Enel, Engie y Globeleq, los más representativos del mercado, tuvieron una contribución de 19,4%, 16,8% y 13,2% respectivamente. En el mes de setiembre el grupo económico del estado, en setiembre mostró una disminución de su generación de energía de 14,1% debido principalmente a la reducción de los niveles del recurso hídrico, las centrales hidroeléctricas de Electroperú y San Gabán disminuyeron su producción de energía eléctrica en 20,6% y 16,9% respectivamente», comentó el MEM.
Agregó que en cuanto al grupo Engie, el crecimiento registrado de 20,2% se debe a que desde octubre de 2015 inició sus operaciones la central hidroeléctrica Quitaracsa (112 MW); y que el grupo Duke Energy, mostró una disminución en su generación de setiembre de 17,7% debido principalmente a que las unidades de Termoselva no despacharon regularmente.
(Foto referencial)
(TCP)