- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProducción eléctrica creció ocho por ciento a septiembre de este año

Producción eléctrica creció ocho por ciento a septiembre de este año

ENERGÍA ELÉCTRICA. Producción eléctrica creció ocho por ciento a septiembre de este año.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que de enero a septiembre de este año la producción de energía eléctrica alcanzó los 38,508 GW.h, valor que representó un avance de 8% en comparación con la generación de similar periodo del año pasado.

En su reporte sobre las estadísticas preliminares del Subsector Eléctrico, el MEM precisó que la producción total de energía eléctrica para el mercado nacional en el noveno mes fue de 4,201 GW.h, lo que representó un incremento de 7,1% respecto al mes de setiembre de 2015.

«Las empresas que generan para el mercado eléctrico tuvieron una producción total de 4,046 GW.h (96,3% del total nacional), mientras la generación para uso propio fue de 155 GW.h. En tanto, las centrales termoeléctricas produjeron 2,361 GW.h (8,1% mayor que 2015); las hidroeléctricas registraron 1,722 GW.h (3,3% superior que el
periodo similar del 2015) y las centrales con recursos renovables (solar y eólica) acumularon una producción de 117 GW.h (69,5% mayor al mes de setiembre del año anterior)», detalló el ministerio.

GENERADORAS

En el mismo documento se indicó que la participación de las empresas del estado en la generación de energía eléctrica, en el mes de setiembre de 2016, fue de 18,4% respecto del total generado para el mercado eléctrico.

«La producción de las centrales que pertenecen a los grupos Enel, Engie y Globeleq, los más representativos del mercado, tuvieron una contribución de 19,4%, 16,8% y 13,2% respectivamente. En el mes de setiembre el grupo económico del estado, en setiembre mostró una disminución de su generación de energía de 14,1% debido principalmente a la reducción de los niveles del recurso hídrico, las centrales hidroeléctricas de Electroperú y San Gabán disminuyeron su producción de energía eléctrica en 20,6% y 16,9% respectivamente», comentó el MEM.

Agregó que en cuanto al grupo Engie, el crecimiento registrado de 20,2% se debe a que desde octubre de 2015 inició sus operaciones la central hidroeléctrica Quitaracsa (112 MW); y que el grupo Duke Energy, mostró una disminución en su generación de setiembre de 17,7% debido principalmente a que las unidades de Termoselva no despacharon regularmente.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minero informales se afiliaron a Podemos mientras se ampliaba el REINFO

Mientras el Congreso debatía la ampliación del REINFO, mecanismo creado para formalizar la minería artesanal pero criticado por fomentar la informalidad, se revelan nuevas conexiones entre dirigentes mineros, agrupaciones políticas y operaciones millonarias en zonas de débil control estatal...

Reinfo hereditario: medida genera controversia por retroceso en lucha contra la minería ilegal

El nuevo Reglamento de la Ley N.º 32213, aprobado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) mediante Decreto Supremo N.º 009-2025-EM, ha incluido una polémica disposición: la posibilidad de heredar la inscripción en el Registro Integral de Formalización...

Gobiernos regionales exigen eliminar la “transmisión sucesoria” en el REINFO

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) solicitó la eliminación inmediata del mecanismo de “transmisión sucesoria” incluido en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), tras la reciente publicación del Decreto Supremo N.º 001-2025-EM que reglamenta la Ley N.º...

SIPMMA: ¿De qué trata el sistema digital para monitorear la pequeña minería y minería artesanal?

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha puesto en marcha el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), una herramienta digital que permitirá supervisar, en tiempo real, las actividades desarrolladas por pequeños productores y mineros...
Noticias Internacionales

Chile: Consejo Minero actualiza plataforma de relaves

La herramienta, disponible públicamente en su sitio web, entrega datos como ubicación, estado operativo, permisos, capacidad, planes de cierre y de emergencia. El Consejo Minero lanzó una nueva actualización de su Plataforma de Relaves, portal que reúne información sobre los...

YLB apunta a 367 millones de bolivianos en ingresos por ventas de litio y potasio este año

YLB proyectó incrementar sus ingresos para este año en al menos el 42 % respecto a la gestión 2024. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos (Bs) este año por ventas de cloruro...

Chile a la Unión Europea: Enfrentamos el desafío de proveer minerales críticos al mundo

Ministra también resaltó el enfoque con el que Chile está promoviendo su desarrollo minero. Chile reforzó su posicionamiento como socio clave de la Unión Europea en el ámbito de los minerales críticos. La ministra de Minería, Aurora Williams, lideró...

i-80 Gold recaudará US$ 184 millones para impulsar sus operaciones en Nevada

Se espera que la colocación privada se cierre alrededor del 20 de mayo de 2025 y se adherirá a un período de retención de seis meses en EE. UU. y cuatro meses más un día en Canadá. La empresa minera...