- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPróximo gobierno debe priorizar al sector hidrocarburos como eje fundamental, asegura la...

Próximo gobierno debe priorizar al sector hidrocarburos como eje fundamental, asegura la SPH

HIDROCARBUROS. Próximo gobierno debe priorizar al sector hidrocarburos como eje fundamental, asegura la SPH. La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) considera que el próximo gobierno debe dictar medidas urgentes para ayudar al sector hidrocarburos a salir de la crisis por la que atraviesa. Como se sabe la industria de exploración y explotación de hidrocarburos está atravesando por una situación difícil a causa de la caída del precio internacional del crudo y otros factores (plazos para permisos) que no incentivan la inversión en este sector y le resta a nuestro país competitividad frente a otros países de la región.

Es por ello que, de acuerdo al gremio, el próximo gobierno debe priorizar en su agenda al sector hidrocarburos, incorporando medidas como la rebaja temporal de regalías que impidan el cierre de campos petroleros, a cambio de inversiones de desarrollo. Así como la unificación de obligaciones entre periodos exploratorios y la suspensión de la contabilización de los plazos en la fase exploratoria.

Adicionalmente se debe declarar de interés nacional los actuales proyectos de inversión en exploración, desarrollo y de infraestructura de hidrocarburos, dictaminando su prioridad en cuanto a trámites de permisos y documentos tramitados ante las diferentes dependencias del Estado.

El proyecto del Gasoducto del Sur es la gran facilidad que va a permitir apalancar la producción de gas natural, promocionar una mayor exploración en la zona de la Selva, inversiones de generación de energía en la Costa, consolidar la distribución de gas natural en el Sur e iniciar la industrialización del gas.

Otro punto importante es generar un clima de certidumbre para las inversiones; en ese sentido el gremio señala como necesario escuchar los testimonios de las personas y organizaciones afectadas por el proyecto de la Zona Reservada Mar Pacifico Tropical, de tal forma que se puedan consensuar sus opiniones y cumplirse con el debido proceso y sustento científico para la creación de la misma y evitar que se afecten los derechos previamente adquiridos por empresas con lotes petroleros en la zona.

Asimismo, debe considerarse la creación del Viceministerio de Hidrocarburos y redefinir el rol de PERUPETRO a fin de que se convierta en un actor activo en la generación de nuevas inversiones exploratorias.

Aporte al sector
La SPH recuerda que el sector hidrocarburos contribuye al PBI nacional con el 3%. Asimismo financia el 50% del presupuesto de las regiones a través del canon y sobre canon. Entre los años 2008 y 2013, los hidrocarburos han representado, un valor acumulado de S/. 63 mil millones para la economía peruana, ubicándose por encima de los sectores electricidad, saneamiento y pesca. Durante el mismo periodo 6 de cada 100 nuevos soles recaudados por la Sunat en Impuestos (Impuesto a la Renta, Impuesto a la Distribución de Dividendos, Impuesto General a las Ventas) fueron aportados por el sector hidrocarburos.

Sin embargo a pesar de este importante aporte la inversión en el sector no ha crecido, en el año 2015 la inversión en exploración y extracción de hidrocarburos fue de 682 millones de dólares, es decir se contrajo casi en 50% respecto al monto del 2014 que fue de US$1,183 millones. En lo que va de este año no se han suscrito nuevos contratos en exploración, la inversión a marzo de este año asciende solo a 131 millones de dólares, cuando en el mismo mes del año pasado ascendió a 235 millones de dólares. Más grave aún, las empresas están devolviendo lotes exploratorios, lo que debe ser motivo de alerta porque el país se está quedando sin la posibilidad de explorar el potencial de petróleo y gas natural que tiene, a comparación de otros países que no tienen estos recursos.

Para la SPH, la necesidad de aplicar medidas de apoyo al sector de producción de petróleo crudo es primordial, sobre todo por el dramático efecto que viene teniendo la caída de la producción en el menor presupuesto en las regiones que viven del canon petrolero, teniendo potencial de recursos de petróleo y gas por el que tenemos la obligación de utilizar dichos recursos en el desarrollo del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...