- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto de Ley 5139 retrocedería la formalización minera afirma MINAM

Proyecto de Ley 5139 retrocedería la formalización minera afirma MINAM

MINERÍA ILEGAL. Proyecto de Ley 5139 retrocedería la formalización minera afirma MINAM.

A través de su cuenta de Twitter, el titular del Ministerio del Ambiente (MINAM), Manuel Pulgar-Vidal, sostuvo que el Proyecto de Ley Nº5139/2015-CR denominado “Ley de Fortalecimiento del Proceso de Formalizacion de la Minería Informal”, buscaría dejar sin efecto el actual marco normativo de lucha contra la minería ilegal y retroceder en la formalización.

«El Proyecto de Ley pretende derogar importantes normas en materia de formalización y erradicación de la minería ilegal, así como iniciar un nuevo proceso de formalización desconociendo los avances obtenidos hasta la fecha, en vez de fortalecer el actual», se precisa en el documento publicado.

El informe indica que este iniciativa legislativa -perteneciente al Grupo de Trabajo de Seguimiento y Evaluación del Proceso de Formalización de la Minería Informal de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República- no considera un fortalecimiento a la formalización porque «pretende eliminar y derogar las normas que crearon y sentaron las bases de la formalización como el Decreto Legislativo 1105 y la Estrategia de Saneamiento, por tanto no plantea acciones alternativas o mejoras al proceso de formalización actual».

«Con ello se pretende iniciar de foja cero una nueva formalización sobre la base de nuevas entidades a cargo, requisitos y procedimientos, desconociendo el esfuerzo de más de 30,000 mineros encaminados hacia la formalización y generando importantes vacíos normativos», afirma.

CONSECUENCIAS

De acuerdo al análisis del MINAM, de derogar la 1105 traería como resultado el eliminar la diferencia entre minería ilegal e informal; es decir, generaría un mismo tratamiento a aquellos que manifestaron su voluntad en formalizarse, asumiendo obligaciones y han avanzado en dicho proceso, los que además son mineros identificables, con aquellos que prefieren mantenerse al margen de la ley y el orden público porque evaden impuestos, contaminando y deforestando. En virtud de ello, se dificultaría la realización de acciones tanto la fiscalización como los operativos de interdicción.

«También deroga las bases y requisitos para lograr la formalización que son recogidos en la Estrategia de Saneamiento como son la Declaración de Compromiso, acreditación de titularidad de la concesión o contrato de explotación sobre la concesión minería, acreditación de propiedad o uso del terreno superficial, contar con un Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo – IGAC», argumenta el Minam.

El dato

El pasado 14 de abril, El Comercio informó que solo entre enero y marzo de este año, la minería ilegal ha convertido un promedio de 130 hectáreas de bosque (equivalente a 178 campos de fútbol) en lagunas de fango con residuos químicos y troncos de árboles muertos. (Ver foto de El Comercio)

Para más información puede ingresar a:

http://www.minam.gob.pe/mineriailegal/wp-content/uploads/sites/43/2016/04/preguntas-y-respuestas-MINERIA-010416-3.pdf

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...